Una judiada de récord para despedir los festejos de San Luis
Esperan repartir más de 12.000 raciones de este manjar en la comida popular
e. e.
Segovia
Miércoles, 22 de agosto 2018, 12:21
Es uno de los pilares gastronómicos de la provincia. También uno de los eventos más multitudinarios de las fiestas de La Granja de San Ildefonso. La popular judiada cerrará un año más las fiestas de la localidad segoviana, pero esta vez será diferente. Este año buscarán alcanzar un nuevo récord de comensales. Si bien el año pasado cerca de 11.000 personas disfrutaron del manjar de judiones, las expectativas para este año son «muy buenas» y esperan atraer a un mayor número de asistentes. «Es la comida de la armonía y de la fraternidad», afirma el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez. «Con este manjar esperamos dar de comer a 12.000 personas este año. Miles de personas venidas de toda España se congregan en nuestra localidad. Es increíble», continúa.
El secreto de esta actividad quizás radique en el «cariño y dedicación» que le conceden. Su celebración no sería posible sin el «componente del voluntariado y la participación». Al menos así lo entiende el regidor, quien considera que son «fundamentales e imprescindibles». «No hay empresa de catering capaz de hacer esto. La gente se implica muchísimo para que esta fiesta salga adelante año tras año», apunta.
Organización
La madrugada de antes, en torno a las cinco de la mañana, más de una treintena de cocineros comienzan a preparar la Judiada en la pradera del Hospital. Lo primero es organizarse para empezar a funcionar lo antes posible. 48 horas antes, los judiones están en remojo para que el día de su degustación estén perfectos y en su punto.
El ritmo de la dulzaina y el tamboril amenizará la comida popular en la explanada del Hospital
Esta exaltación de la legumbre se celebra desde 1976 para venerar a San Luis. Desde hace 42 años, la agrupación de cocineros de Segovia prepara cerca de 10.000 raciones para las que son necesarias más de una tonelada de judiones acompañados de otras delicias como careta de cerdo, morcilla, chorizo, ajos, laurel o cebolla en las proporciones acordes a la cantidad de comensales habituales.
Todo preparado
La Gran Judiada es el momento idóneo para dejar atrás las diferencias. No importa si eres vecino o forastero. La gente «te trata como si llevaras toda la vida con nosotros». «Esta judiada hace que mucha gente se siente en la misma mesa; políticos locales, regionales o nacionales; personalidades de diferentes ámbitos, con independencia del signo o del color político, con sentamos en la misma mesa para compartir esta delicia. ¿Qué más se puede pedir?», se pregunta Vázquez.
La explanada del Hospital ya está preparada para recibir a las miles de personas que desde primera hora de la mañana acuden con sus mesas y sillas plegables para disfrutar de un ambiente familiar al ritmo de las dulzainas de 'Flau y Cía' para rendir pleitesía al producto gastronómico por excelencia del municipio.
Esta exaltación de la legumbre se celebra desde 1946 para venerar a San Luis, patrón de la localidad
San Luis espera impaciente un año más la celebración de la judiada, una cita ineludible entre los granjeños. «Estamos muy orgullosos de nuestras raíces, de nuestras culturas y tradiciones, y la judiada es, sin duda, una parte intrínseca y fundamental de todos nosotros», afirma José Luis Vázquez. El próximo martes, el aroma del judión invadirá La Granja para despedir las fiestas de la mejor forma posible.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.