El frenético aumento de contagios dificulta el control policial de las cuarentenas
En Segovia capital la labor la comparten la Policía Local y Nacional. El cuerpo municipal hace unos 400 seguimientos diarios, pero hay jornadas que no puede repetir las visitas
Solo en las últimas 48 horas, los servicios sanitarios han confirmado 107 casos positivos de coronavirus vinculados a brotes de contagio comunitario en la capital ... segoviana. Estas personas han de cumplir con la preceptiva cuarentena domiciliaria, mientras que los 185 contactos descubiertos durante las encuestas epidemiológicas para definir cada foco han de estar en aislamiento hasta que las pruebas descarten o ratifiquen la infección. La Consejería de Sanidad, a través de sus estadísticas, dibuja cada día una transmisión desbocada y veloz del coronavirus, no solo en la ciudad, sino también en el resto de la provincia, lo que complica el trabajo de rastreo de los casos y el control de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que velan por el cumplimiento de los confinamientos obligatorios por haber dado positivo en las pruebas.
Ni los sanitarios, ni las Policías Local y Nacional ni la Guardia Civil logran controlar la pandemia desatada en esta tercera ola. Así se desprende del imparable aumento de casos que registra jornada tras jornada Segovia y de la capacidad de cobertura que ofrecen los medios policiales disponibles para avalar el cumplimiento de las cuarentenas. Solo en Segovia capital, la Policía Local compatibiliza sus atribuciones de garantizar la seguridad ciudadana y regular el tráfico con unos 400 seguimientos diarios para asegurarse de que los visitados están en sus casas por ser casos confirmados de contagio. En el caso de la ciudad, esta labor la realizan al 50% entre la Policía Local y la Policía Nacional, por lo que el número de seguimientos diarios se aproximaría al millar.
Sin embargo, el aluvión de nuevos positivos detectados desde Navidad ha complicado ese control por parte de los agentes locales, admite el intendente jefe del cuerpo municipal, Julio Rodríguez Fuentetaja. Los números oficiales facilitados por la Junta revelan que a lo largo de los últimos siete días, en la capital se han diagnosticado 767 casos de coronavirus, por lo que la incidencia acumulada se ha disparado en ese mismo periodo de tiempo hasta los 1.484,31 casos por cada cien mil habitantes. Si se tiene en cuenta el padrón municipal, que supera los 52.000 vecinos, en esta semana más reciente hay diagnosticados unos 800 contagios de coronavirus en la ciudad de Acueducto.
4.381 casos activos
No dan abasto para vigilar todos las cuarentenas. Rodríguez Fuentetaja explica que la frecuencia de visitas, antes de la explosión que vive la tercera ola de la pandemia desde principios de este año, permitía ratificar los seguimientos asignados dos veces por día, y ahora la Policía Local no llega muchas veces a completar esa doble comprobación diaria de los domicilios con casos positivos.
En el cómputo de la provincia, las dificultades para desarrollar esa labor de control se repiten por la tendencia desbocada al alza de la pandemia. Es una regla de tres: si los casos activos suben y los medios no se refuerzan en la misma proporción, la vigilancia flaquea y no es tan férrea. La Junta notificaba este jueves que en el todo el territorio segoviano los equipos de Atención Primaria tenían detectados 4.381 casos activos. Es decir, personas que están infectadas y que son compatibles con el cuadro de la covid-19. En dos semanas, esta prevalencia ha aumentado por encima del 93%; y en siete días, ese incremento imparable ha sido del 32%.
La Subdelegación del Gobierno en Segovia especifica que la aplicación de las medidas de vigilancia que llevan a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se aplican en función de «las solicitudes que hace la Junta». Sin dar demasiados detalles, ya que la Administración General del Estado considera que es el Gobierno regional, y en concreto la Consejería de Sanidad, la que ha de facilitar estos números de la actividad de control sobre las personas que se encuentran en cuarentena, la Subdelegación expone que el día que más controles domiciliarios se han hecho ha sido esta semana y «han sido más de 450». Y ahí incluyen los efectuados por la Guardia Civil, la Policía Nacional y las Policías Locales de los municipios que cuentan con este cuerpo, como son la capital, El Espinar y Cuéllar.
La Gerencia de Asistencia Sanitaria remite a su vez a la administración estatal para dar cuenta de la actividad policial en lo que respecta al seguimiento de las personas que están obligadas a guardar la cuarentena y apunta que la evolución epidemiológica que cada día actualiza el portal de transparencia de la Junta es un buen indicador de la cantidad de ciudadanos que han dado positivo y que han de cumplir con ese encierro en sus viviendas para evitar contactos y contagios.
A petición de ayuntamientos
Según esas estadísticas, solo en lo que va de semana se han registrado 1.056 nuevos casos en el cómputo de la provincia. Es el doble de las visitas presenciales llevadas a cabo por los cuerpos de seguridad en el día con más seguimientos. La Subdelegación del Gobierno añade que la Guardia Civil interviene a instancia de los ayuntamientos que lo piden. Bajo esta premisa, actualmente se efectúan controles de cuarentenados en los términos de Riaza, Mozoncillo y Sacramenia, además de los que se puedan realizar en las localidades espinariega y cuellarana.
Cabe recordar que el equipo de 35 rastreadores sanitarios cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Además, el pasado mes de noviembre la Gerencia de Asistencia Sanitaria puso en marcha el llamado servicio 'Covid Plus', compuesto por 27 profesionales de diferentes ámbitos para, entre otras atribuciones, ayudar en el seguimiento telefónico de las personas cuarentenadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.