La edición «más especial» del Museg programa una treintena de actuaciones en tres semanas
El presupuesto del festival de música, que celebra sus bodas de oro, asciende a más de 230.000 euros
El Festival de Música de Segovia-Museg programa más de 30 actuaciones en tres semanas que se repartirán por distintos espacios de la ciudad y ... provincia. Entre ellos, sobresale la Catedral, con motivo de su quinto centenario; despoblado, castillos e incluso molinos en plena naturaleza. No será una edición cualquiera, pues el evento cultural celebra su medio siglo de trayectoria. De ahí que la Fundación Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, haya redoblado esfuerzos para la organización de la tradicional cita veraniega, cuyo presupuesto asciende a más de 230.000 euros.
«Es una edición histórica, no una edición más, en la que miramos al futuro pero también al pasado, donde la experiencia artística se une a la puesta en valor del patrimonio», asegura la presidenta de la entidad organizadora, Noelia Gómez. Las actuaciones se prolongarán del 16 de julio, cuando está prevista la inauguración del festival a cargo de la carroza del Teatro Real, que se levantará a los pies del Acueducto; hasta el 9 de agosto. Una de las grandes artistas cubanas, Yilian Cañizares, será la encargada de poner el broche de oro en la explanada del castillo de Turégano.
Entre las novedades más destacadas del Museg en su 50 aniversario, sobresale el reestreno mundial de la obra musical que se escribió para la misa de inauguración del nuevo Altar Mayor de la Catedral, el cual está diseñado por Francisco Sabatini, lo que ha requerido la recuperación de la partitura de Juan de Montón y Mallén a partir de horas y horas de investigación. María Ángeles Serrano y Enrique Parra han sido los artífices de este hito, que presentarán los resultados en una charla el 18 de julio y, esa misma jornada, Nereydas pondrá melodía a esta pieza del archivo del templo segoviano.
Algunas figuras conocidas que estarán presentes en el festival son la coreógrafa y bailaora Rocío Molina, el pianista Juan Carlos Fernández-Nieto, que fusionará música e imágenes creadas con inteligencia artificial en tiempo real; la gran voz del flamenco Mayte Martín; el intérprete y musicólogo Jordi Savall, que ha sido distinguido con el Premio Internacional de Música Polar -conocido como el Nobel de la Música- y el título de Artista por la Paz que concede la UNESCO.
La programación contempla una ruta del órgano, que tendrá sus paradas en las iglesias de Sangarcía, de El Espinar y Abades, así como en la Catedral. También regresa 'Museg al natural' con nuevas propuestas, que invitarán a conocer parajes de Segovia como el molino de Bernuy de Porreros o el despoblado de Fuentes de Carbonero, en Carbonero el Mayor, cuando se cumplen 65 años de su desaparición. Fetén Fetén pondrá banda sonora original a los asistentes a este lugar, donde también se realizará una ruta.
El Festival Joven es otra de las piezas que completa el cartel de la nueva edición, que trae consigo tertulias y una exposición. Los diferentes conciertos se desarrollarán en lugares tan emblemáticos como el Alcázar, el jardín de los Zuloaga o la pradera de San Marcos. Las entradas ya han salido a la venta y tienen un coste de entre 12 y 29 euros, según el espectáculo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Segovia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.