Dos plazas vacantes y un teletrabajo «potencialmente inseguro»
El Consejo de Cuentas de Castilla y León advierte de la falta de personal en el servicio de Tecnologías de la Información del Ayuntamiento de Segovia
Según la Relación de Puestos de Trabajo de 2022, con sus respectivas modificaciones, el diagnóstico que hace el Consejo de Cuentas de Castilla y León ... deduce que el servicio de Tecnologías de la Información del Ayuntamiento de Segovia sumaría, en realidad, siete puestos entre los disponibles y las adscripciones a otros departamentos y a la administración electrónica. Sin embargo, dos de esas plazas «están vacantes». Esta es una de las conclusiones extraídas del examen al que sometió el año pasado el órgano autonómico de control a la ciberseguridad con la que cuenta el Consistorio en sus gestiones y tramitaciones internas.
En este mismo apartado sobre el entorno tecnológico de la administración municipal, la fiscalización advierte de algunos errores, como por ejemplo «la carencia de documentación detallada sobre sus sistemas y los procesos de gestión, residiendo el conocimiento prácticamente de manera exclusiva en pocas personas, sin que exista un plan de actuación ante un cambio en el equipo de trabajo».
Aunque el Ayuntamiento ha hecho una identificación y categorización «adecuadas» de la información que aglutina la sede electrónica, no lo ha hecho del mismo modo en el resto de sistemas de acuerdo con los criterios que establece el Esquema Nacional de Seguridad. «Esta es una tarea básica para definir correctamente el alcance de cualquier proceso de adecuación a la normativa en materia de seguridad de la información que se pretenda acometer», subraya el informe.
La wifi, «adecuada»
En cuanto al examen sobre los aspectos del entorno digital en lo que respecta a la conexión inalámbrica y la estructura de la red corporativa, el Consistorio cuenta con un modelo «adecuado» de configuración de la red de área local, de protección perimetral, redundancia en los accesos a Internet y equipamiento. Los debes que extrae el estudio obedecen a la ubicación de ciertas dotaciones ante contingencias que pudieran afectar a la red y, de nuevo, a la falta de personal para desarrollar el necesario mantenimiento y la gestión de aplicaciones y servidores en un entorno de dominio Windows.
Asimismo, el Ayuntamiento dispone de una plataforma de teletrabajo teóricamente capaz de proporcionar un nivel suficiente de seguridad. Pero su implementación práctica actual «contiene algún aspecto potencialmente inseguro», deduce la evaluación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.