Las donaciones de vivienda entre familiares se triplican en Segovia desde la pandemia
La provincia registra en 2024 tantas cesiones gratuitas de inmuebles residenciales como al inicio de la crisis inmobiliaria de 2008
La escasa oferta de vivienda y los precios disparados en Segovia han obligado a muchas familias a buscar otras opciones más allá del mercado de ... compraventa para adquirir un inmueble en el que construir su hogar. Las alternativas son variadas, pero entre todas ellas sobresale la solidaridad intrafamiliar. Multitud de padres y abuelos han decidido ceder las casas o pisos que tienen en propiedad a sus hijos y nietos. Esto explica que los últimos datos de transmisiones patrimoniales anotados en la provincia hayan igualado las cifras que se registraron durante la crisis inmobiliaria iniciada en 2008.
La donación es una modalidad de traspaso que consiste en la transferencia voluntaria y gratuita de bienes, dinero u otro tipo de derechos entre dos personas. El donante no recibe nada a cambio y, a diferencia de la herencia, es una transmisión que se lleva a cabo en vida. Es el caso de aquellos que donan una obra de arte a un museo o una fundación que recibe una buena cantidad económica por parte de una empresa. Sin embargo, uno de los ejemplos que más se ha extendido en los últimos meses es el de los padres que hacen entrega de casas o pisos a sus hijos.
Si bien es cierto que no es la modalidad más popular en la adquisición de vivienda, las donaciones han experimentado un incremento en los últimos años, especialmente a partir de la pandemia. A lo largo de 2021, el mercado inmobiliario tuvo que enfrentarse a un notable auge de la demanda en los procesos de compraventa que, unido a la escasa oferta disponible, supuso el encarecimiento de la vivienda, sobre todo en Segovia capital y su alfoz.
Justo en ese periodo, las transferencias gratuitas de inmuebles se triplicaron respecto al ejercicio anterior, lo que se atribuye a los precios disparados, que dificultaban el acceso a la vivienda; pero también a la posibilidad de obtener ventajas fiscales a raíz de la rebaja de los tipos de gravamen en el impuesto de donaciones en Castilla y León cuando la cesión se realiza entre familiares directos, es decir, de padres a hijos, de abuelos a nietos o entre cónyuges.
El umbral de donaciones se mantiene elevado en la actualidad en Segovia, ya que se sitúa por encima del centenar de operaciones de media al año, según confirma el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sobresale 2022, cuando se contabilizaron más de 140 transmisiones de inmuebles residenciales de este tipo en la provincia, aunque no logra batir el récord histórico ostentado por el 2009, pues en este periodo se tramitaron cerca de 170. Es por ello que el promedio de transferencias contabilizadas desde la llegada de la pandemia ronda las diez al mes.
Implicaciones legales
Hay algunas épocas que figuran como excepción. Aunque el número de donaciones tiende a la moderación en el tiempo más reciente, a principios de año, en enero, se dispararon hasta las 14, que se constituye como una de las mayores cifras del último lustro. Esta estrategia, que adelanta los efectos de la sucesión y en muchos casos supone un apoyo a las nuevas generaciones para iniciar un proyecto de vida independiente, ha sido empleada por un total de 32 interesados tan solo en el primer trimestre de 2025, pese a todas las implicaciones legales y administrativas que conlleva.
En primer lugar, para que sea válida la donación de un inmueble, «ha de hacerse en escritura pública, expresándose en ella individualmente los bienes donados y el valor de las cargas que deba satisfacer el donatario», explica el INE. Por otro lado, ambas partes afectadas por los acuerdos deben asumir las cargas impositivas correspondientes, aunque en la mayoría de los casos sale más a cuenta abonar las tasas que comprar una vivienda. A día de hoy, el coste medio del metro cuadrado en la ciudad de Segovia rebasa los 2.070 euros, de acuerdo con el último informe elaborado por el portal inmobiliario Pisos.com. Esto supone que un inmueble residencial de 70 metros cuadrados puede salir a la venta por un promedio de 145.000 euros, lo que supone un 8% más respecto a 2024.
Hay familiares que se acogen a las bonificaciones contempladas por la Administración autonómica, que llevan aparejado un importante respiro fiscal para las grandes unidades de convivencia, personas discapacitadas o jóvenes menores de 36 años si se trata de su primera vivienda y hogar habitual. El gravamen por las transmisiones patrimoniales se reduce desde el 8% al 4% e, incluso, al 0,01%, en estos casos y siempre que se cumplan los requisitos estipulados, de acuerdo a la normativa regional.
Las donaciones afectan al conjunto de las fincas urbanas, pero sobre todo a los terrenos rústicos, ya que son mucho más numerosas las cesiones de tierras
Las donaciones afectan al conjunto de las fincas urbanas, que engloban las viviendas; pero sobre todo a los terrenos rústicos, ya que son mucho más numerosas las cesiones de tierras. En un único mes de 2024 se han transferido tantas parcelas rústicas como viviendas en todo un año. Si la comparativa se lleva a cabo con las herencias, el legado patrimonial alcanza incluso mayores cifras.
Los testamentos protagonizaron el 22% de las transmisiones de propiedad efectuadas en 2024, cuando justo en 2008 apenas rozaban el 11%. El grueso de las operaciones observadas en la actualidad -el 56%- se corresponde con procesos de compraventa. Mientras, las donaciones se quedaron en un rango mucho menor, sobre el 3%, que son dos puntos más que en el periodo prepandemia, pero es el único título de adquisición que se mantiene en los mismos umbrales o apunta al aumento en el tiempo más reciente, según la actualización del INE.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Segovia (Provincia)
- Vivienda
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.