Devuelven a su nido a una cría de milano real que se había caído del árbol
Agentes medioambientales en Navafría descubrieron al pollo en el suelo y el grupo de intervenciones en altura lo reintegró al hogar
Agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León que trabajan en la comarca de Navafría localizaron, este pasado sábado, un pollo de milano real que había caído del nido durante un servicio rutinario de censo y seguimiento de especies protegidas. Fue durante esa supervisión cuando detectaron que uno de los hogares de milano real que controlan se encontraba vacío, lo que les llevó a investigar la causa de la ausencia del pollo y a buscar y localizar a la cría desaparecida.
Una vez comprobaron la presencia de los progenitores por la zona, hallaron al pollo caído en el suelo, al que los adultos seguían alimentando. Su estado era saludable, por lo que se procedió a devolverlo a lo alto del árbol donde está ubicado el nido. Los agentes señalan que «un pollo caído de un nido, sin poder volar aún y con pocas capacidades de defensa encontrándose en el suelo corre un alto riesgo de ser depredado por otras especies de carnívoros», recoge la Delegación Territorial de la Junta en Segovia.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia movilizó a dos integrantes del Grupo de Intervenciones en Altura para la conservación de especies protegidas (GRIAS) con el fin de reintegrar a la cría a su nidal. Estos dos agentes, tras constatar que el animal no presentaba daños como consecuencia de la caída, escalaron hasta la copa del árbol y consiguieron depositar al pollo en el nido, donde los progenitores pueden localizarlo y continuar con normalidad su crianza hasta que se convierta en un pollo volandero.
La intervención del grupo especializado en operaciones en altura es solicitada para actuar en lugares de difícil acceso y normalmente con fauna protegida. Entre sus cometidos está el de alcanzar las plataformas de nidificación, tanto en árbol como en roca, mediante la utilización de «técnicas de progresión» basadas en las habilidades mixtas de trabajos en altura y escalada, ya que se trata de una modalidad específica que combina estas dos disciplinas, además de tener conocimientos de manejo y manipulación de fauna.
Fauna protegida
Por su parte, uno de los servicios habituales que llevan a cabo los agentes medioambientales es la realización de censos reproductores de especies protegidas. Esta tarea consiste principalmente en la localización, observación y seguimiento de los territorios ocupados de las especies objetivo. Para ello, los agentes utilizan materiales como prismáticos o telescopios terrestres que les permiten la visión y obtención de datos desde la distancia sin interferir en el ciclo fenológico de cada especie. Para obtener los resultados de éxito reproductor se programa un calendario de visitas a las zonas ocupadas por estas especies, donde algunas están catalogadas como en peligro de extinción.
Este tipo de intervenciones, cimentadas en el seguimiento diario de los agentes medioambientales, tienen un alto valor de conservación, porque permiten, como en el caso de este pollo de milano real -especie que está catalogada como en peligro de extinción- proteger a una especie para que en el futuro pueda desarrollarse e incrementar sus poblaciones, explican fuentes de la Administración regional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.