
El 63% de las declaraciones de la renta presentadas en Segovia salen a devolver
La proporción de expedientes que resultan favorables al contribuyente en la provincia está un punto por debajo de la media nacional
Seis de cada diez declaraciones de la renta presentadas por ciudadanos segovianos durante la última campaña han salido a devolver. Es un dato que confirma ... que la proporción de trámites con resultado favorable para los contribuyentes disminuye según avanzan los años, ya que antes de la pandemia superaba el 75%. Además, el valor provincial queda ligeramente por debajo de la media del país y a la cola de territorios como Madrid, Las Palmas, Cantabria o Huelva, que amplían las distancias al superar con creces el 70% de devoluciones sobre el total de expedientes de rendición de cuentas que han sido manifestadas.
Publicidad
El número de declaraciones correspondientes al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2024 que fueron presentadas en Segovia dentro de plazo -desde el 2 de abril hasta el pasado 30 de junio- ha aumentado un 1,25% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se relaciona directamente al incremento del padrón y, en consecuencia, de la población que percibe algún tipo de retribución. Así lo confirma el Ministerio de Hacienda en uno de los primeros avances de los resultados de la actual campaña, que recopila datos de los documentos que han sido emitidos y tramitados a día 2 de julio de 2025.
32.000 declaraciones
del IRPF en Segovia han salido a pagar, lo que representa algo más del 36% de los expedientes tramitados por la delegación provincial.
Hasta esta fecha, algo más de 88.000 declaraciones ya habían pasado por las oficinas administrativas del servicio de Hacienda en Segovia capital para su posterior revisión, de las cuales poco más de 56.000 habían salido a devolver. El ingreso del montante ya ha sido solicitado por los titulares que se han beneficiado de un resultado favorable, que son el 63,7% de los ciudadanos segovianos que han participado en este procedimiento.
Segovia es uno de los territorios del país que refleja un menor registro de las devoluciones sobre el total de declaraciones de Hacienda. Queda hasta un punto por debajo de la media nacional, donde los resultados favorables al contribuyente suponen un 64,8%. Esto se debe a que en Madrid, que es la comunidad autónoma encargada de empujar la estadística, solo a un 28% de los declarantes les ha salido la rendición de cuentas a pagar, frente al 36% que se registra en la provincia segoviana. Todo ello cuando, en términos absolutos, ha sido la región vecina la que más cantidad económica ha abonado a las arcas públicas bajo el concepto del IRPF, según informa la Agencia Tributaria.
Publicidad
67% porcentaje
de declarantes segovianos que ya han recibido el pago de la devolución en relación al total del solicitudes.
Precisamente, Segovia se sitúa entre los primeros puestos del ranking regional donde se han tramitado más expedientes desfavorables para el contribuyente, ya que tan solo queda por detrás -y a muy poca distancia- de Salamanca. Valladolid lidera las devoluciones, al estar presentes en el 67,5% de las declaraciones de Hacienda; y está seguida de Soria y Burgos (66%), Palencia y Ávila (65%); y, por último, de León y Zamora (64%).
Más resultados favorables
Los resultados del borrador han sido una sorpresa para muchos segovianos. Si se tiene en cuenta la cantidad de devoluciones, la mayoría de las noticias inesperadas que han recibido los habitantes en la provincia ha sido positiva para sus bolsillos. Los declarantes de más de 32.000 expedientes no han tenido la misma suerte, lo que significa un tercio de la población activa e inactiva que perciben ingresos -ya sean asalariados o pensionistas- en Segovia.
Publicidad
El Ministerio de Hacienda insiste en que a lo largo de la última campaña se ha notificado un crecimiento de las devoluciones del 0,7% en número y del 5,8% en importe respecto al cierre del año anterior. La provincia segoviana cumple a su vez con esta tendencia e incluso la mejora, ya que la proporción de declaraciones que han salido a pagar es ligeramente inferior en comparación con el IRPF de 2023 y el montante a ingresar por parte de los titulares, mucho más elevado, ya que se dispara cerca de un 7%.
Por el momento, la Agencia Tributaria ya ha hecho efectivo el pago del 67% de las devoluciones que han sido solicitadas, lo que se traduce en un impacto económico de más de 28,7 millones de euros. A lo largo de los próximos meses se ejecutarán los abonos requeridos hasta alcanzar el total del importe que se debe devolver a los contribuyentes, que se acerca a los 43 millones de euros.
Publicidad
Aunque todavía no han trascendido detalles sobre el montante actualizado que percibirá cada segoviano, a lo largo de 2023 se situó en un promedio de 740 euros. No obstante, hay grandes diferencias según el municipio de residencia. Por ejemplo, mientras que los vecinos de Navalmanzano son los que menor cantidad ingresan por las devoluciones del IRPF -poco más de 550 euros-, los de Palazuelos de Eresma encabezan el listado al superar los 800 euros de media.
La cantidad económica que se corresponde con las devoluciones tras realizar la declaración de Hacienda habitualmente depende del tamaño del padrón de cada provincia. Pero esta regla no siempre se cumple. Por ejemplo, la delegación segoviana va a abonar a los contribuyentes casi 700.000 euros más que la que se ubica en Ávila, que tiene más habitantes. También supera en dos millones de euros a Zamora, mientras que queda hasta cinco millones por debajo de Palencia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión