

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuéllar sumará 424 placas solares gracias al proyecto de la Comunidad Energética Local (CEL) Toda Segovia, impulsado por la Cámara de Comercio y doce municipios ... de Segovia, que generará energía sostenible en cada municipio, ofreciendo a los vecinos la oportunidad de poder consumir energía solar, sin obras en su tejado y ahorrando en la factura. Esto se realiza con la cesión de dependencias municipales para la instalación de los elementos, y dirigirlas al consumo de la población.
El proyecto prevé la instalación de un total de 2.354 placas solares, con las que se podrían beneficiar más de 1.500 hogares y pequeños comercios. En Cuéllar, en concreto, esta cifra sería de 286 vecinos, gracias a la cesión de los tejados de dos espacios municipales para la ubicación de los elementos.
Cuéllar cede el tejado de la nave de servicios situada en el polígono industrial Malriega, donde se cuenta con una superficie útil de 480 metros cuadrados, en los que se pretende instalar 160 placas, con un alcance de 108 hogares y pequeños comercios. Además, se cederá el espacio del polideportivo municipal, con una superficie útil de 792 metros cuadrados que permiten la instalación de 264 elementos y un alcance de 178 hogares y pequeños comercios.
Tras la aprobación de la Comunidad Energética, así como el diseño y la preparación del proyecto, durante estas semanas se está trabajando en la obtención de financiación, para seguidamente llevar a cabo la ejecución de las obras, lo que está previsto entre los meses de abril y julio. De forma simultánea, se realizará una campaña de alta, para lo cual está previsto también llevar a cabo una campaña informativa, para que los vecinos puedan conocer más detalladamente el proyecto y adherirse al mismo.
Entre julio y agosto, según el planeamiento inicial, se llevará a cabo el proceso de optimización de facturas, mediante la selección de la empresa comercializadora y la opción de los socios. Posteriormente, entre agosto y diciembre, llegaría la activación del autoconsumo colectivo, una fase que no depende de la CEL, sino de la distribuidora y de las comercializadoras. En función de ello puede cumplirse el plazo regulado, que es de dos meses, o extenderse hasta seis meses. Mientras tanto, los socios de la CEL podrán disfrutar de la tarifa negociada por la que hayan optado.
En principio, para participar en la CEL se establece una cuota inicial de 50 euros, con la que los vecinos se aseguran la participación y se garantiza que exista caja suficiente para su desarrollo. Posteriormente pagarán una cuota de socio que asciende a 24 euros anuales, que se abonará por cada contrato que se tenga asociado en la CEL. También se establecerá una cuota de socio, que, en ningún caso superará los 9 euros mensuales y se reducirá a partir del undécimo año, en el que está previsto que la CEL haya pagado la instalación. Esta cuota se fijará por cada medio kilowatio, que equivalen aproximadamente al 25% del consumo medio anual de una vivienda. Los comercios que soliciten una potencia mayor, verán incrementada proporcionalmente esta cuota.
Esta cuota mensual incluye el suministro de la energía que proviene de las placas, el pago del crédito solicitado por la CEL para la ejecución de la instalación durante los primeros diez años, el mantenimiento de la instalación, sus seguros y la monitorización de su rendimiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.