Consulta las rutas de autobús gratuitas en Segovia
Un total de 174 trayectos se beneficiarán de la puesta en marcha de la tarjeta BUSCyL, que contempla bonificaciones a empadronados
Los segovianos podrán viajar gratis en autobús en las diferentes líneas que recorren de punta a punta la provincia. La Junta de Castilla y León ... presentó esta semana la tarjeta BUSCyL, consistente un bono de viaje que servirá para poder desplazarse sin coste alguno en este medio de transporte público por el conjunto de la comunidad autónoma. Es válido para los empadronados en Castilla y León y hay un total de 174 rutas que se beneficiarán de esta medida en Segovia. De ellas, 43 son de transporte regular de viajeros; 60 corresponden a la prestación conjunta; nueve son metropolitanas en el alfoz de la capital y otras 62 responden al transporte a la demanda.
Los primeros en beneficiarse de esta propuesta serán los ciudadanos menores de 15 años, a partir del 1 de julio. No obstante, se extenderá al resto de la población general a finales de octubre. Por un lado, el transporte metropolitano que recorre el alfoz no tendrá ningún coste para los castellano y leoneses desde el 1 de septiembre y, en paralelo, la gratuidad se extenderá a las líneas interurbanas, cuya implantación está prevista entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre.
Este es el listado de las rutas bonificadas en Segovia. Las diferentes líneas que le interesan se pueden buscar introduciendo el nombre de la localidad de principio o fin de la línea:
El bono, en formato de tarjeta con un código QR, podrá solicitarse a partir del 1 de junio y será válido hasta el 31 de diciembre, momento en el que se integrará en el sistema BUSCyL de forma definitiva. Tendrá formato físico o digital y en todo caso será una tarjeta personal y nominativa. Además de servir como título gratuito para empadronados, funcionará como monedero recargable para no empadronados o para pagar la tarifa de acompañantes.
A lo largo de 2024, el número total de viajes registrados en Castilla y León ascendió a más de 14 millones. Valladolid fue la provincia con mayor volumen, con 4.452.990 desplazamientos. Le siguieron Salamanca, con 4.363.266; y León, con 3.409.847. A continuación se coloca Segovia, con 1.142.880 viajes; Burgos, con 503.461; y Palencia, con 485.974. Finalmente, Zamora registró 195.905 viajes; Soria,193.269; y Ávila, 141.218, según los datos publicados por la Junta de Castilla y León.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Segovia (Provincia)
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.