

Secciones
Servicios
Destacamos
El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la orden de la Consejería de la Presidencia por la que se convoca el Fondo de Cohesión Territorial para 2025, que tiene como objetivo «progresar en el equilibrio de las condiciones de vida en las nueve provincias de Castilla y León». Este fondo, dotado anualmente con 20 millones de euros, está destinado a todos los municipios menores de 20.000 habitantes para la ejecución de inversiones locales.
Para favorecer su agilidad y efectividad, la gestión de este fondo se coordina con las diputaciones provinciales. Así para la gestión de las ayudas que corresponden a los 184 municipios de Segovia menores de 1.000 habitantes, cuyo importe total asciende a 777.949 euros, se ha suscrito un convenio con la Diputación de Segovia, en virtud del cual no solo colabora en la tramitación, sino que también aporta fondos adicionales en la cofinanciación de los proyectos de inversión en estos pequeños municipios. En este caso la gestión de las ayudas se realiza por la Diputación Provincial y las inversiones se financian al 34% por la Junta de Castilla y León, mediante las dotaciones del fondo, un 33% a cargo de la Diputación Provincial y otro 33% por cada uno de los 184 municipios
La parte del fondo destinada a los 24 municipios de la provincia de Segovia mayores de 1.000 habitantes, cuyo importe asciende a 982.122 euros, se gestiona directamente por la Dirección de Administración Local de la Consejería de la Presidencia. Las inversiones correspondientes se financian al 75% por la Junta de Castilla y León y el 25% restante se aporta por los propios municipios.
A modo de ejemplo, un municipio de más de 1.000 habitantes, como Cuéllar, recibirá inversiones por 186.798 euros; un municipio mediano, cercano a los 1.000 habitantes, como Sepúlveda (988 habitantes) podrá realizar inversiones por 36.360 euros; y un municipio pequeño, de 279 habitantes, como Sangarcía, puede invertir 17.251 euros.
Algunas de las mejoras que pueden acometer los municipios son pavimentación de vías públicas, renovación de redes de abastecimiento y saneamiento o el alumbrado público, parques, jardines o espacios públicos recreativos. En el caso del Ayuntamiento de Segovia, se utilizan estos fondos para completar el plan de pavimentación.
A continuación, los importes que recibirá cada municipio:
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.