La ciudad de Segovia concentra el 70% de los funcionarios de la provincia
La capital engloba gran parte de la actividad educativa y sanitaria, mientras que la administración y defensa se reparte por el territorio
Cada rama de actividad del sector público presenta grandes diferencias. La sección que reúne más contratos en el conjunto provincial es la administrativa, a lo ... que se une la regulación y organización de las secciones sanitarias, educativas, económicas y culturales. A ello se suman las áreas de asuntos exteriores, defensa, justicia, orden público y seguridad o la protección civil, que suman más de 5.000 efectivos en Segovia. Todas las profesiones referentes al ámbito educativo contabilizan más de 4.000 trabajadores, mientras que el sanitario queda ligeramente por debajo -aproximadamente 3.600 empleados-, el cual está seguido de la asistencia en establecimientos residenciales o Servicios Sociales.
El número de personas que conforman el sector público también depende de la localización geográfica, ya que es la capital segoviana la que monopoliza la actividad de las diferentes administraciones, tanto estatales como autonómicas y locales. De este modo, concentra el empleo relacionado con las tareas educativas, con un total de 3.689 profesionales, lo que se traduce en el 90% de la plantilla provincial. Esto se debe a que es la propia ciudad la que engloba gran parte de los colegios, instituto, la universidad y centros culturales o deportivos. También se nutre de las actividades auxiliares o de regulación, según recoge la Tesorería General de la Seguridad Social.
Lo mismo sucede con la actividad sanitaria, pues Segovia es el escenario que aglutina al 91% de los trabajadores de esta sección. Son médicos, enfermeros e incluso personal laboral, entre otros oficios, los que se reparten por los espacios hospitalarios, los ambulatorios, clínicas odontológicas e incluso establecimientos residenciales que incluyen los cuidados sanitarios. En el ámbito de los Servicios Sociales, la ciudad apenas suma 870 empleados. Por otro lado, en lo que respecta a la actividad contemplada en la rama de la Administración Pública y Defensa, así como otros servicios derivados del sistema de la Seguridad Social, los efectivos públicos están mucho más repartidos por el territorio.
Segovia capital acapara cerca del 70% del funcionariado, pero no todos los efectivos del sector público están censados en la ciudad. Hay otros municipios que acumulan importantes cifras de empleados al servicio del Estado, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial o entidades locales. Ejemplo de ello es el Real Sitio de San Ildefonso, que suma más de 250 personas dedicadas a las tareas generales relacionadas con la Administración, defensa o seguridad, por lo que supera y casi duplica a las cifras registradas por El Espinar o Cuéllar.
Esta actividad dependiente del sector público también reúne más de medio centenar de contratos en Cantalejo (65) o Palazuelos de Eresma (59). Por encima de estas cifras tan solo está la rama de asistencia en establecimientos residenciales en Carbonero el Mayor, La Lastrilla, Cuéllar, Ortigosa del Monte o los diferentes núcleos espinariegos. En el caso del gremio educativo, los pueblos que suman mayor número de profesionales son Cuéllar y el Real Sitio de San Ildefonso, con 44 trabajadores; mientras que el Espinar registra 35.
Abades destaca en las actividades de Servicios Sociales, con 44 personas contratadas; a la vez que Cuéllar sobresale en el ámbito sanitario, al reunir un total de 36 afiliados a la Seguridad Social. Hay pequeños municipios, como es Prádena, donde la labor en los centros residenciales es tan extraordinaria que llega a alcanzar las primeras posiciones de localidades con más empleados públicos, al mismo nivel que otros puntos del territorio con mucha más población.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.