Segovia
La CHD alerta del riesgo «alto» de incumplir los objetivos ambientales de 2027De los entornos que requieren en Segovia un plan integral del sistema de saneamiento, solo se 'salva' el Real Sitio, donde la amenaza es «media»
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) radiografía en las fichas técnicas el estado en el que se encuentran las masas de agua sobre la que ... ejerce su labor de regulación. En la provincia de Segovia, el 'Inventario de aglomeraciones urbanas que deben elaborar el Plan Integral de Gestión del Sistema de Saneamiento (PIGGS)' se fija en tres zonas, representadas por sus respectivos ayuntamientos, a las que demanda esa documentación y medidas para proteger el dominio público hidráulico de contaminaciones.
En la capital, diferencia dos tramos del Eresma: desde aguas abajo de la ciudad hasta la confluencia con el río Milanillos y el propio tramo urbano. En total, 16,3 kilómetros que incluyen también los términos de Hontanares, Valverde del Majano, La Lastrilla y San Cristóbal de Segovia. El diagnóstico para ambos es que su estado es «peor que bueno». Los riesgos que detecta son «presiones hidromorfológicas», además de «obstáculos, presas y azudes».
Aunque hay medidas en ejecución, como por ejemplo el estudio de alternativas para la implantación de caudales ambientales sólidos en el Pontón Alto, que afecta a varias masas de agua, o el seguimiento de vertidos de aguas residuales a la cuenca, hay alguna que otra actuación que no se ha iniciado y que atañe al río Eresma en el trazado urbano, como es la permeabilización.
Estado «peor que bueno»
El mismo diagnóstico aplica la CHD al estado del arroyo de Tejadilla, que padece presiones puntuales de los vertidos y aliviaderos y exceso de nitrógeno, entre otras. Aunque la confederación señala que en 2027 estará en buen estado, el grado de incumplimiento del objetivo ambiental es «alto». Lo mismo que prevé para el Eresma.
Aún en el entorno de la capital, el río Ciguiñuela repite el resultado de las otras masas de agua: su estado es «peor que bueno». Hay actuaciones que no han comenzado a llevarse a cabo, como la eliminación de protecciones o la optimización empleo agroquímicos fuera de las zonas vulnerables, cita el organismo regulador de cuenca.

En cuanto a El Espinar, la CHD se fija en el río Moros por su afectación en San Rafael y en el arroyo de la Tejera. Los dos comparten un riesgo «alto de incumplimiento ambiental», a pesar de que confederación fía a 2027 una mejoría del estado de ambos, que ahora es «peor que bueno».
En este repaso, se libran dos de las tres masas de agua que engloba la acumulación urbana del Real Sitio de San Ildefonso. Las excepciones son el río Cambrones, desde su cabecera hasta el Pontón Alto, incluyendo el arroyo del Chorro Grande, y el propio embalse. El diagnóstico para ambos señala que la situación es «buena».
Asimismo, el riesgo de incumplimiento de los objetivos ambientales es más optimista y el ente estatal lo baja a «medio». Destaca como medida que está en marcha la estación depuradora de Palazuelos de Eresma. Sin embargo, están pendientes el colector en el Eresma en el Real Sitio de San Ildefonso o el análisis del régimen de caudales en el embalse.
Tras estas salvedades, la calificación de «peor que bueno» se repite en los casos del tramo fluvial del Eresma desde la presa del Pontón hasta las proximidades de la capital segoviana. Las amenazas que advierte van desde los vertidos hasta las presiones hidromorfológicas y alteraciones del cauce.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.