El Ayuntamiento estudia abrir el contenedor marrón solo a usuarios que reciclan
Dos tercios de los residuos depositados en estos cubos son materia orgánica
El Ayuntamiento sigue promoviendo el uso adecuado del contenedor marrón para materia orgánica, práctica que beneficia al medio ambiente y puede abaratar sustancialmente la tasa ... de basuras, que desde este mes se notifica a los 30.000 hogares y 4.500 negocios de la ciudad. Con una cuota de 126 euros anuales para domicilios, el Consistorio ofrece bonificaciones de hasta el 10% a quienes separen correctamente fracciones como orgánica, envases, papel, cartón o vidrio, y otro 10% para participantes en programas municipales de compostaje. Estas medidas, anunciadas en julio de 2024 por la concejala de Hacienda, Rosalía Serrano, buscan incentivar prácticas sostenibles que reduzcan los costes de tratamiento de residuos.
El concejal de Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos, desveló en abril que dos tercios de los residuos depositados en el contenedor marrón de Segovia son materia orgánica, dato a todas luces insuficiente para alcanzar los objetivos de valorización. «Si logramos que el contenedor marrón contenga únicamente orgánica, las plantas de tratamiento nos bonificarán, lo que se traducirá en menores costes para el Ayuntamiento y, en última instancia, para los ciudadanos», explicó Cobos. Actualmente, la presencia de materiales no orgánicos, como plásticos o restos no reciclables, genera rechazos que encarecen la gestión.
El contenedor marrón, destinado exclusivamente a residuos orgánicos como restos de comida, cáscaras o posos de café, es clave para producir compost de calidad que puede usarse como abono en agricultura o jardinería. Sin embargo, el mal uso, como depositar envases o residuos no biodegradables, contamina el contenido y reduce su aprovechamiento. Para combatir esto, el Ayuntamiento de Segovia estudia medidas, como cerrar los contenedores marrones y proporcionar llaves a los usuarios comprometidos con el reciclaje, iniciativa que podría implantarse en los próximos meses. «Queremos garantizar que solo entre orgánica bien separada», señala el cuarto teniente de alcalde, José Luis Horcajo, convencido de que el reciclaje eficiente puede beneficiar a todos.
La nueva ordenanza fiscal, que introduce el cobro semestral de la tasa (63 euros por semestre), premia a quienes adopten prácticas sostenibles. Los hogares que separen correctamente sus residuos y permitan inspecciones municipales para verificarlo puede reducir su cuota, al igual que aquellos que hagan compost en sus domicilios o comunidades de vecinos. «Reciclar bien es una responsabilidad ambiental, pero también una forma de ahorrar. Si alcanzamos un 60% de valorización, todos pagaremos menos», insiste Horcajo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.