Borrar
Andrés Ortega, presidente de la Fes. El Norte

La Fes anima a la internalización de las empresas

El presidente de los empresarios segovianos afirma que «queda mucho por hacer»

PATRICIA MARTÍN (ICAL)

Segovia

Jueves, 4 de noviembre 2021, 18:22

El presidente de Federación Empresarial Segoviana (Fes), Andrés Ortega, ha señalado que la agroindustria, todo tipo de productos agrícolas y el sector del cochinillo, tienen mucho potencial para ponerse manos a la obra en su internacionalización, que significa mucho más que exportar. A través de un estudio con un panel de expertos, la comisión de Internacionalización cuenta con unas conclusiones para avanzar en este apartado que no es un trabajo de un día para otro sino un camino lago pero que ha demostrado «sus beneficios».

En su radiografía de la situación actual de la provincia, Ortega recordó que hay un grupo de grandes empresas en sectores muy diversos y «líderes a nivel mundial», en apartados como el vidrio, los productos de higiene personal y sanitario y en el agroalimentario. En segundo lugar, una amalgama de otro sectores, entre ellos también el agroindustrial, con un peso importante en el PIB de la provincia y en los servicios.

Ortega remarcó que la agroindustria, los productos agrícolas hasta el sector del cochinillo, donde ya está trabajando en la exportaciones tienen potencial porque, de momento, no son exportaciones finalistas sino que trabajan con empresas que terminan sus productos.

A través de su comisión de internacionalización, Ortega indicó que la Fes se va a volcar en los próximos meses para demostrar a las empresas que todavía están alejadas de este camino, que «internacionalizarse no es solo vender fuera, es también comprar fuera y poner productos a disposición de tu territorio, de los clientes y tener la capacidad de implantarse en países que detecten que pueden ser oportunidades».

Con el estudio realizado con el panel de expertos se sientan las bases para esa mentorización y nuevos servicios que Fes pondrá a disposición de las empresas para internacionalizarse que «no se comienza hoy y se termina mañana», como indicó Andrés Ortega, sino que lleva «un proceso largo», tanto para exportar, como la buscar proveedores e incluso «para lo que más nos gusta, exportar nuestros productos», no es algo inmediato sino que lleva un periodo.

Con el gran trabajo que ya han hecho empresas segovianas, FES a poner en foco en el resto para «hablar y comentar las bondades de la internacionalización». Según Ortega, la crisis anterior hizo que se adaptaran, se volvieron competitivos y demostraron que las empresas españolas podía salir al mercado exterior con posibilidades.

Un recorrido realizado durante la última década. «Hemos ido creciendo años tras año en exportaciones y en la compra de mercaderías importadas. Hemos demostrado que esto es un camino que garantiza resultados pero tenemos mucho recorrido en Segovia. No se ha iniciado en muchas empresas este camino. Queda mucho por hacer», resumió Andrés Ortega.

Necesidades identificadas

El presidente de la Comisión de Internacionalización, Manuel Moracho, comentó que el estudio del panel de expertos con representantes de seis categorías empresariales se realizó entre septiembre y octubre para identificar el punto de partida y priorizar las necesidades desde las que trabajar la Fes. Además de encontrar empresas neófitas.

Moracho sostuvo que las principales necesidades identificadas son: direccionamiento y acceso a los recursos adecuados en el exterior, para establecer contactos y encontrar los partners adecuados; actuaciones en promoción, comunicación y apertura de mercados, tanto con acciones específicas o individuales como colectivas comunes, y la capacitación y formación de equipo comercial para la actividad internacional.

Cuatro conclusiones

La primer conclusión es el bajo potencial de crecimiento en compras internacionales. La empresas de alto y medio grado de importación prevén mantener o reducir ligeramente su actual volumen, con ligero aumento del suministro local-nacional. Además, las empresas de bajo y medio grado de importación prevén mantener o aumentar ligeramente su actual volumen.

La segunda conclusión del panel de expertos es el posible aumento de implantación en el extranjero, principalmente en Europa. El 72,5% de las empresas participantes exportan pero tienen una nula o baja implantación de su actividad en el exterior. Las de medio y alto grado ven una implantación del 27,5%. La mayoría mira a Europa.

Los expertos consultados ven que existe un gran potencial en exportación, entre el 55 y el 89% de las empresas en estudio, principalmente con destino a Europa, geográficamente de mayor proximidad, con menores barreras y mayor estabilidad. Los aspectos claves son: exclusividad o especificidad de su producto; calidad y seguridad del producto; disponibilidad según la época del año; calidad servicio en volumen y tiempo y competitividad.

En cuarto lugar, el 60% de las empresas consultadas por FES asegura que la internacionalización será de importancia decisiva o alta en su estrategia de negocio, mientras que el 13% considera que será de baja importancia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Fes anima a la internalización de las empresas

La Fes anima a la internalización de las empresas
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email