

Secciones
Servicios
Destacamos
Vuelven los andamios al Acueducto de Segovia. Desde este lunes por la mañana, la estructura metálica se eleva en torno a uno de los pilares más altos del monumento. Una malla protege de las miradas los materiales de los operarios de la empresa Radalki Alquiler, encargada de ejecutar la instalación.
El motivo es construir un andamiaje sólido y consistente para que la operación de retiradade la Virgen del Consuelo que corona la magna obra de ingeniería y el santo y seña de la ciudad posea la estabilidad suficiente, explican los responsables de la obra.
Los plataformas metálicas no tocan el Acueducto, asegura la concejala de Patrimonio Histórico, Turismo y Urbanismo, Claudia de Santos. Esa es la consigna marcada casi a fuego para la realización de la infraestructura en la que se engarzarán miles de piezas, apunta uno de los operarios que trabajan en ella.
La colocación del andamio, que medirá alrededor de 24 metros en su parte más alta para poder llegar al nicho en el que se encuentra la talla de Virgen. En su parte más cercana al suelo, está previsto que se eleve 17 metros. Estas labores durarán «entres tres y cuatro días», comentan las distintas partes implicadas.
Una vez instalado, el restaurador se subirá para realizar la pertinente fotogrametría antes de descender la imagen y trasladarla con mimo al taller para proceder a su restauración. Conviene recordar que el Ayuntamiento de Segovia consiguió el patrocinio de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para sufragar los gastos tanto de la restauración como de la réplica que se elaborará para que figure en lo alto del Acueducto cuando acabe todo el proceso. La obra original, por su parte, será custodiada en el Real Ingenio de la Casa de la Moneda.
No en vano, esta escultura de la Virgen con el Niño fue donada en el siglo XVI por el ensayador de la vieja Ceca de Segovia, Antonio de la Jardina. En varias ocasiones, De Santos se ha mostrado partidaria de que toda la operación de restauración y sustitución por una réplica coincida con el quinto centenario de la colocación de la Virgen en el nicho occidental del Acueducto, que tuvo lugar en 1520, según Diego de Colmenares.
El Ayuntamiento aprobó una partida extraordinaria adicional de 6.900 euros para pagar el andamiaje especialmente complejo que este lunes ha comenzado a instalarse. Se trata de un andamio multidireccional que abraza la pila central sin llegar a tocar el monumento. De hecho, el apoyo en Acueducto se realiza mediante la colocación de espuma de alta densidad para evitar dalos en el bien.
La idea es que el andamio se empiece a desmontar cuando la Virgen esté ya en el suelo, por lo que la imagen de la torre metálica de plataformas y tubos no se alargará demasiado.
La reproducción que se haga tendrá que esperar unos dos o tres meseshasta que luzca en la hornacina que quedará vacía. Mientras se realiza esa talla a imagen y semejanza de la original, los expertos restauradores se dedicarán a reforzar la protección y conservación de la pieza retirada para que dure el máximo tiempo posible, ya que la recuperación de trozos que ha perdido no será posible, entre otras cosas, porque no existe un documento antiguo que date la escultura y la muestra cómo era al principio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.