Alerta por la irrupción en Segovia de polvo africano
La Junta pide a la población de riesgo que reduzca la exposición al aire por la concentración de partículas contaminantes
Si el calor extremo es, de por sí, un riesgo para la salud, desde este domingo y hasta este martes los segovianos también han de ... cuidarse del aire que respiran. Como matiza la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en su notificación de aviso, no cabe por qué alarmarse, aunque conviene que la población más vulnerable adopte ciertas medidas en aras de la prevención de la salud. Esto es, ancianos, niños pequeños y enfermos crónicos, en especial quienes padecen infecciones cardiorrespiratorias. «Se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición» a la calima, que estas jornadas se ha sumado a la canícula para que el ambiente sea aún más sofocante y bochornoso, recuerdan fuentes de la Administración regional.
La alerta difundida es predictiva. En principio, se prolongará hasta este martes incluido, mientras que el miércoles parece que la situación mejora. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) califica de «regular» la calidad del aire en el sureste de la provincia.
Tal y como anticipaban los modelos de previsión sobre los que la Junta asienta su aviso, a lo largo de las últimas horas ha habido un aumento de la polución. La estación medidora de la capital segoviana ha registrado este lunes una concentración elevada, por encima de los valores recomendables, de partículas de polvo sahariano de menos de 2,5 micras, que han subido hasta 59 por metro cúbico como media móvil a lo largo de 24 horas, lo que no solo enturbia la visión debido a la calima, sino que empeora la calidad del aire disponible.
La normativa que regula este parámetro en España y en Europa no establece un umbral de información a partir del cual se debe advertir a la población sobre esta clase de contaminación; sin embargo, la política que sigue la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio es partidaria de notificarlo y de dar unas recomendaciones para minimizar los riesgos para las personas.
Por el momento, el modelo predictivo mantiene el aviso para la jornada de este martes, en la que la citada concentración de partículas de polvo procedente de África se mantendrá en proporciones parecidas o ligeramente menores, en torno a las 57 partículas más pequeñas a 2,5 micras por metro cúbico.
El Gobierno autonómico aconseja estar vigilantes a la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones. Los grupos de riesgo y personas sensibles por tener patologías cardiorrespiratorias o alergias severas han de tener en consideración la reducción durante este periodo de aviso de las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Los asmáticos o quienes padecen enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.