Rosa Criado, psicóloga del Hospital Recoletas de Segovia. El Norte

«Para afrontar la infelicidad hay que identificar qué la produce y trabajar habilidades»

La psicóloga participa mañana, a las 19:00 horas, en una nueva cita con las Aulas de Salud que organiza El Norte de Castilla

quique yuste

Segovia

Lunes, 22 de octubre 2018, 13:19

La doctora Rosa Criado, especialista del servicio de psicología del Hospital Recoletas La Misericordia, ofrecerá mañana una conferencia en el Museo Esteban Vicente, a las 19 horas, dentro del ciclo de las Aulas de Salud que organiza El Norte de Castilla. El título de la charla es 'La felicidad: estado o actitud', en la que tratará, entre otras cuestiones, los principales retos a los que se enfrenta la psicología para afrontar la infelicidad.

Publicidad

¿Se puede considerar la felicidad un estado de ánimo?

Delimitar el concepto de felicidad resulta bastante complicado ya que hay que tener en cuenta las diferencias individuales. Es decir, a todos no nos proporciona felicidad las mismas cosas. Cada persona tiene una escala de objetivos, motivaciones, valores...que establecerá en su listado de prioridades, y en función de la consecución de las mismas será más o menos feliz.

¿Hay personas más proclives que otras a ser felices?

Un rasgo de personalidad que influye en la felicidad es el neuroticismo o también denominado inestabilidad emocional. Consiste en un estado continuo de preocupación y tensión, con tendencia a la culpabilidad, inseguridad y somatización. La persona entra en un proceso de rumiación de pensamientos negativos e intrusivos, que le conducen a un bucle autodestructivo en el que la tendencia natural es seguir pensando para conseguir la estabilidad y el control de sus pensamientos y de su cuerpo. Sin embargo, se dirige hacia el extremo contrario. Este rasgo de personalidad está muy relacionado con la necesidad de control basado en el exterior.

¿Tiene tratamiento la infelicidad?

La clave está en identificar qué produce ese estado de infelicidad y así trabajar habilidades y recursos orientados a afrontar, resolver o a la adaptación. En terapia comenzamos por un proceso de evaluación del paciente, realizando un estudio exhaustivo de su personalidad, sus esquemas de pensamiento y su gestión emocional; teniendo en cuenta su entorno a todos los niveles, como las relaciones familiares, sociales y de pareja. Con toda la información se diseña un plan de intervención con unos objetivos determinados, ejercicios y tareas a realizar dentro y fuera de la terapia, centrado fundamentalmente en un cambio de actitud con el fin de hallar la felicidad.

¿Qué factores externos influyen más en la felicidad de las personas?

En estudios realizados citan factores externos como posibles factores a tener en cuenta, pero no determinantes. De lo contrario, estaríamos condenados a la felicidad o a la infelicidad. Pero la vida es como una partida de cartas, todos contamos con el mismo número y con las mismas normas. En función de la actitud hacia uno mismo, nuestras cartas y el juego en sí, nos orientamos hacia la mejor jugada o hacia nuestra derrota inminente.

Publicidad

¿Qué papel juega la psicología en la felicidad de una persona?

En terapia, ante un malestar o indicador de infelicidad se evalúan los procesos mentales interrelacionados para determinar qué áreas hay que trabajar y así diseñar un plan de intervención orientado a la superación y el desarrollo de habilidades y recursos que dirijan a la persona no solo a la recuperación, sino a saber cómo gestionarse para conseguir ser feliz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad