Borrar
Vista de las cumbres de la sierra de Guadarrama, objeto de la protección y conservación a raíz de su declaración como Parque Nacional.

El Espinar y San Ildefonso aún no han recibido la asignación de Parques Nacionales

La ayuda presupuestada, de 3 millones de euros, no ha pasado a las comunidades autónomas y las partidas de cada municipio sigue en el papel

César Blanco Elipe

Miércoles, 2 de noviembre 2016, 11:12

El letargo de un gobierno en funciones ha adormecido también las inversiones en la red de parques nacionales de España. El curso se escapa en el calendario de 2016, al que solo le quedan por deshojar 60 días, y municipios con territorio dentro de los respectivos perímetros de los quince espacios que cuentan en la geografía nacional con el marchamo de la declaración no han recibido un euro de la asignación presupuestaria prevista para este ejercicio que ya entona su adiós. Esta fue una de las conclusiones de la reciente asamblea anual, celebrada el tierras aragonesas de Huesca, a la que llegó la Asociación de Municipios con Territorio en Parques Nacionales (Amuparna), en la que también participó el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la representación de presidente del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Basilio Rada.

Guadarrama será sede de la reunión de municipios en 2017

  • La Asociación de Municipios con Territorio en Parques Nacionales (Amuparna) ha elegido la sierra de Guadarrama, tanto en su vertiente segoviana como en la madrileña, para celebrar el año que viene las que serán las vigésimo primeras jornadas que desarrolla esta organización en su afán de velar por los intereses de las entidades locales incluidas dentro de los quince parques nacionales que existen en la geografía española.

  • La alcaldesa de El Espinar ha destacado la importancia del foro por la defensa del medio rural que ejerce a través del desarrollo armónico y respetuoso con el entorno natural, apostando por los parques como impulsores de progreso.

A dicha reunión asistió una delegación de localidades segovianas por estar enclavadas en el Parque Nacional de la sierra de Guadarrama. La alcaldesa de El Espinar, Alicia Palomo, lamenta que el largo periodo en funciones en el que ha estado el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha impedido, entre otras cuestiones, que llegue la ayuda económica a los ayuntamientos. La regidora recuerda que «en los presupuestos generales de este año había 3 millones de euros para los Parques Nacionales». Sin embargo, la cantidad no se ha movido de las arcas del Estado. «No ha habido la transferencia de las comunidades autónomas, que son las que gestionan luego el reparto a los municipios», explica la alcaldesa.

Obras para la sostenibilidad

La asamblea de la asociación, que tuvo lugar el pasado mes de octubre, hizo hincapié como su principal acuerdo en la reivindicación al Gobierno de la nación de que suelte cuanto antes ese dinero ya presupuestado y lo ponga a disposición de las administraciones autonómicas para que lo distribuyan entre los ayuntamientos. Consistorios como el propio de El Espinar, que el año pasado pudo contar con una consignación de unos 30.000 euros, según apunta Alicia Palomo.

La responsable municipal destaca la importancia que entrañan estas partidas para el desarrollo de obras que contribuyen a apuntalar con hechos el compromiso de sostenibilidad asumido por las localidades para con su espacio protegido. La corporación que dirige destinó esos 30.000 euros percibidos en 2015 a «adecentar una vía pecuaria para poder practicar running, además de para otras instalaciones deportivas; así como para los dispensadores de sal distribuidos a los cuatro núcleos de población» que conforman el municipio.

Tributos «permanentes»

Si no hay dinero, difícilmente podrán llevar a gala y efecto su marchamo de pertenecer a un parque nacional. De ahí que otra de las conclusiones que se extrajeron del encuentro oscense fuera la recepción de tributos procedentes del Estado que sean «permanentes y continuos», declara la alcaldesa. Es una demanda más general y que mira hacia el desarrollo futuro de estos entornos. Según Palomo, es perentorio no depender de subvenciones condicionadas a cada anualidad.

La contraprestación que pide la asociación «para que las zonas no se despueblen» no aspira a ser «un acto de caridad que dependa de los presupuestos». La alcaldesa esgrime a favor de la reclamación la expropiación de territorio y la implicación ciudadana en la protección y conservación del entorno, esfuerzos que han de verse recompensados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Espinar y San Ildefonso aún no han recibido la asignación de Parques Nacionales

El Espinar y San Ildefonso aún no han recibido la asignación de Parques Nacionales
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email