Una aldea medieval llamada Sanchonuño
El parque situado junto a la zona deportiva traslada este fin de semana a la localidad a tiempos remotos con una atractiva oferta de actividades
Mónica rico
Viernes, 15 de julio 2016, 14:53
Este fin de semana el parque de Sanchonuño se convertirá en una pequeña aldea de la Edad Media de la mano de su mercado medieval, una iniciativa con un largo recorrido en el tiempo cuya organización se confía desde el año pasado a la empresa especialista Colorín Colorado, que con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad conseguirá crear el ambiente propicio para que vecinos y visitantes se sumerjan en el medievo.
Se trata de una cita obligada para los vecinos de la localidad y del resto de los municipios de la comarca y de los cientos de veraneantes que en época estival multiplican la población de Sanchonuño. Son muchos los que regresan cada año para disfrutar de las fiestas del pueblo, y desde hace tiempo lo hacen también este fin de semana para poder sumergirse en el medievo y deleitarse con todo el ambiente alegre y distendido de esta fiesta histórica.
El propio lugar de celebración es ya de por sí atractivo. Apetece pasear por el parque, engalanado para la ocasión, cuyo verdor ayuda a mitigar el calor del verano. A ello también contribuyen las tabernas que se instalan en el lugar, que ofrecerán ricos caldos a todos los que hasta el lugar se acerquen.
No faltarán los malabares y los personajes de la época. Duendes, bufones, nobles, caballeros, artesanos y comerciantes estarán presentes en el mercado y se darán cita a lo largo de las dos jornadas. Entre las paradas que se instalarán se podrán adquirir numerosos productos artesanales. De hecho, uno de los años el mercado de Sanchonuño viró hacia una nueva denominación, Feria de Artesanía, por situarse más cercano a lo que la cita se había convertido con el paso de las ediciones. También entonces se pospuso hasta principios de septiembre, con una meteorología más benevolente que las altas temperaturas de julio. Pero entonces el mercado se celebraba en la Plaza Mayor de la localidad, con un sol de justicia, lo que impedía su verdadero disfrute.
De ahí su traslado al parque situado junto a las piscinas y la zona deportiva del municipio, algo más alejado del centro urbano, pero con mucho más atractivo y mayor aprovechamiento horario. Tanto es así que la Feria apenas descansa durante el día, y abre sus puertas de 11 a 23 horas, con un pequeño descanso al mediodía. Durante estas doce horas los visitantes podrán adquirir productos de bisutería, cerámica, joyería, cuero, decoración y juguetes de madera, entre otros. No faltarán las hierbas medicinales y los puestos de comidas, tanto dulces como salados, algunos de ellos incluso elaborados por el momento, para que los visitantes también puedan disfrutar del buen yantar. Pasacalles y malabares, exhibiciones de cetrería, campamentos medievales en los que los niños podrán conocer cómo se vivía en esa época, conciertos en directo, danza del vientre y sorpresas completarán un fin de semana en el que la historia será la protagonista en la localidad.
Amplio programa
El Ayuntamiento de Sanchonuño ha diseñado un amplio programa de actividades pensados para todas las edades.Además de la presencia de comerciantes, artesanos y mercaderes, el mercado medieval incluye propuestas para que la actividad sea constante durante las dos jornadas de celebración. El mercado abrirá sus puertas el sábado al mediodía con un pasacalles en el que se animará a todo el público a disfrutar de la gran oferta que ofrece la feria. Seguidamente, los más pequeños podrán participar en varios talleres en los que realizarán pompas de jabón, se podrán pintar la cara o aprenderán a realizar figuras con globos en la globoflexia.
En torno a las 13:15 horas llegará una de las actividades más atractivas para el público: una exhibición de cetrería, en la que los rapaces realizarán numerosos ejercicios. Además, los asistentes podrán colaborar en algunas partes del espectáculo e incluso llegarán a coger y poder tocar a los animales.
Tras un descanso para el buen yantar, la actividad regresará a las 18 horas con un nuevo pasacalles que recorrerá las calles y paradas del mercado, y después todos los asistentes podrán probar su puntería en un taller de tiro con arco, destinado a niños y mayores. Las aves rapaces y la cetrería regresarán durante la tarde, realizando de nuevo sus variados juegos y ejercicios que dejarán sorprendidos a todos los asistentes.
La música tampoco faltará en este mercado, primero de forma ambiental, y después de forma presencial. Poco después de las 20:15 horas habrá una exhibición de danza oriental, y ya entrada la noche se podrá disfrutar de una batucada. Todo ello será la antesala del punto y final a la primera jornada, que llegará de la mano del espectáculo de malabares Luz y una queimada con concurso.
Tras una intensa primera jornada, la actividad regresará al mercado el domingo a las 11:30 horas, cuando tendrá lugar la apertura con un nuevo animado pasacalles, con música y personajes medievales. También durante la mañana los asistentes podrán disfrutar de un taller de perlas mágicas, una nueva exhibición de cetrería y aves rapaces, además de probar su puntería en una nueva sesión de tiro con arco, abierta a todas las edades.
Tras un nuevo descanso, la actividad regresará al parque situado junto a la zona deportiva con un nuevo pasacalles por el Mercado a las 18 horas, seguido de una nueva cita con las aves rapaces. Los más pequeños podrán continuar aprendiendo con distintos talleres, como el de globoflexia o dejándose maquillar en un pintacaras.
El broche final a esta edición del mercado lo pondrá el concierto del grupo salmantino Puerto Chico, que con sus ritmos flamencos será el encargado de clausurar un intenso fin de semana en el que vecinos y visitantes habrán podido disfrutar de un pedazo de la Edad Media a tan solo unos metros o unos kilómetros de sus hogares
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.