

Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Sábado, 16 de julio 2016, 17:24
El Real Sitio de San Ildefonso alberga el primer cementerio civil de España, después de que el rey Carlos III ordenara, en 1785, que los camposantos se apartaran de las poblaciones, con el objeto de preservar la salud pública.
En su artículo 'La Granja alberga el primer cementerio civil por orden de Carlos III' , la historiadora María Mercedes Sanz recuerda que, desde marzo de 1785, las inhumaciones comenzaron a realizarse en el nuevo cementerio de La Granja, cuya construcción está enmarcada en el seno de la política ilustrada llevaba a cabo por el monarca Carlos III y su gobierno. Desde ese momento, numerosos cementerios civiles tomaron como modelo el del Real Sitio de San Ildefonso y se fueron ubicando en lugares apartados de las poblaciones, bien ventilados, cercados y con una capilla en el interior, además de un osario.
El camposanto de La Granja se encuentra este año entre los 25 finalistas que optan a ganar el Concurso de Cementerios de España 2016 en algunas de las categorías.
La Revista Adiós, responsable del certamen, ha dado a conocer la selección de cementerios que optan a hacerse con alguno de los galardones y cuyos ganadores serán elegidos por votación popular, a través de la página web de la publicación (www.revistaadios.es) a partir del 13 de julio, informa Europa Press.
En la categoría de 'Mejor cementerio de España' las necrópolis que optan al título de 2016 son las de Cambados (Pontevedra), Luarca (Asturias), Bilbao (Vizcaya), Castro Urdiales, Mataró (Barcelona), Parque de la Paz (en Valencia), Iznájar (Córdoba), Alcaudete (Jaén), Álora (Málaga) y Chiclana (Cádiz).
El concurso elige también al camposantos con el 'Mejor Monumento' entre los de Piedrahita (Ávila), Santa Isabel (en Vitoria), Ciriego (en Santander), Castro Urdiales (Cantabria), Masnou (Barcelona), Villanova i la Geltrú (Barcelona), Monturque (Córdoba), Linares (Jaén), Álora (Málaga) y Chiclana (Cádiz).
Además, una tercera categoría elige las mejores historias documentadas de los cementerios que participan en el concurso. En esta edición, los finalistas de la categoría son los de Avilés (Asturias), la Granja de San Ildefonso (Segovia), Santa Isabel (en Vitoria), Ciriego (Santander), Valencia, Polop (Alicante), Cabra (Córdoba), Alcalá la Real (Jaén), Álora (Málaga) y Chiclana (Cádiz).
Por último, el jurado del concurso premiará al camposanto con la 'Mejor iniciativa medioambiental' entre los cementerios de Zaragoza, Prat del Llobregat (Barcelona), Aras del Olmo (Valencia) y Valencia.
«Los elegidos en esta primera fase tienen un indudable reconocimiento patrimonial y cultural en la candidatura para la que se han presentado», han asegurado los organizadores del certamen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.