Las fiestas de San Juan y San Pedro se llevan 400.000 euros del presupuesto de Segovia
El periodista Alfredo Matesanz pronunciará el pregón el sábado día 18 en la plaza de Artillería
Miguel Ángel López
Jueves, 9 de junio 2016, 22:15
Para los más pequeños una de los principales atractivos de las Fiestas de San Juan y San Pedro será La Patrulla Canina, con la presencia de los personajes de esta serie de dibujos animados, la sensación del momento, el día 28 en la plaza de San Martín. Será un momento de alegría para los niños y el programa festivo, con un gran componente lúdico y deportivo, tiene precisamente este objetivo, «que todas las personas de nuestra ciudad recuerden que la alegría compartida cambia el mundo», como apunta la alcaldesa Clara Luquero en el saludo del folleto de mano cuyo contenido ha dado a conocer este jueves acompañada por las concejalas de Cultura, Marifé Santiago, y Deportes, Marian Rueda.
Estas de 2016 serán unas fiestas más largas que las de otros años, doce días en total aunque los actos más lúdicos y de ocio se concentran sobre todo en los dos fines de semana. El Ayuntamiento ha querido que comiencen, como casi siempre, un sábado y así facilitar la asistencia a una gran mayoría; de otro modo, explicó Luquero, el acto inaugural tendría que haber coincidido con la noche de San Juan o en un día laborable. El programa, preparado «con profesionalidad y esmero» por la Concejalía de Cultura, comenzará el sábado 18 y se extenderá hasta el 30 de junio, cuando la Banda Sinfónica Tierra de Segovia ofrezca en La Albuera el concierto final
El Ayuntamiento dedica este año 400.000 euros al programa de Fiestas de San Juan y San Pedro. Son 15.000 euros más que el año pasado sin contar el presupuesto de las distintas actividades deportivas, que es difícil de cuantificar porque en la preparación de las propuestas (de un total de 30 disciplinas deportivas, casi todas las que se practican en la ciudad) colaboran todos los clubes del municipio, que tienen distintos convenios con el Instituto Municipal de Deportes. Solo las actuaciones musicales tienen un presupuesto de 110.000 euros, incluidos los 4.000 con que contribuye la Concejalía de Cultura al de Quique González, que es de pago. Los fuegos artificiales cuestan otros 25.000 euros, 6.900 los del día 18 y otros 18.100 los del día de San Pedro.
Así, con el preludio de la actuación de Manu Tenorio que cierra el día 17 las Noches del Atrio de San Lorenzo y la inauguración oficial del Real de la Feria (con todas las atracciones en el mismo emplazamiento del límite de los barrios de El Palo-Mirasierra y Comunidad de Ciudad y Tierra), el programa echará a andar la noche del sábado 18 en el escenario de la plaza de Artillería con la presentación de la alcaldesa y sus damas, el pregón, los fuegos artificiales desde los altos del cementerio y la actuación estelar de Rosario Flores, cantante de un gran ímpetu que aportará a este inicio y, sin duda, atraerá junto al Acueducto a miles de personas para escuchar canciones de toda su carrera.
Sara Martín sintetiza en el cartel la ciudad con el esgrafiado, los arcos y los fuegos
-
El concurso para seleccionar el cartel que anuncia las Fiestas de San Juan y San Pedro se lo ha llevado la diseñadora segoviana Sara Martín Toledo con el voto unánime de todo el jurado, en el que estaban representantes de todos los grupos políticos para valorar sin conocer quienes eran los autores los trabajos presentados. El premio para la ganadora es de 1.500 euros.
-
El cartel tiene el título de Arcos, fuegos y esgrafiado y sintetiza la monumentalidad de Segovia por medio de unos arcos esbozados en negro, que representan tanto los del Acueducto como los de las iglesias románicas y los de los soportales de la Plaza Mayor, que están enmarcados por la silueta de un edificio y se levantan sobre un suelo rojo con la leyenda en blanco Segovia Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2016, un cielo blanco en el que destacan motivos del esgrafiado tradicional de las fachadas segovianas y las explosiones en colores vivos de los fuegos artificiales.
-
Es un cartel «moderno y contemporáneo», señaló la alcaldesa, que une las fiestas a la esencia de la ciudad y que la autora comenzó trabajando sobre el esgrafiado, recortado primero en cartulina negra y después mezclado como un collage los demás elementos para hacer una síntesis. «Me alegra que se haya apreciado que no son solo los arcos del Acueducto, que es también la Plaza Mayor donde vamos a echar unos bailes», declaró Sara Martín.
El pregonero es este año un segoviano de pura cepa, Hijo Predilecto de la ciudad y «la voz de Segovia», en palabras de Clara Luquero. El periodista Alfredo Matesanz, subdirector de Radio Segovia, que tradicionalmente ha sido el encargado de presentar a las damas de los barrios, quedará liberado de esta tarea y pronunciará el pregón inaugural porque, próxima su jubilación, el Ayuntamiento quiere con este encargo rendirle un merecido homenaje, comentó la alcaldesa.
Accesibilidad
Este primer acto tendrá una de las novedades destacadas de las fiestas. De acuerdo con el plan de accesibilidad a las actividades culturales de la Concejalía de Cultura, la presentación y el pregón serán ofrecidos también al público mediante la interpretación de lenguaje de signos y subtítulos en la pantalla de televisión instalada en la plaza de Artillería y, como explicó la concejala Marifé Santiago, las personas con dificultades de movilidad tendrán un espacio reservado frente al escenario y rampas para acceder a distintas actuaciones.
El concierto de Rosario será el primero del programa que ha preparado Cultura con la pretensión de ofrecer diferentes estilos musicales para todos públicos de todas las edades: el pospunk con Marky Ramone, batería del mítico grupo neoyorkino The Ramones (Marc Steven Bell es su nombre real y actuará el día 20 en la plaza de San Martín, con los segovianos Los Wrayajos como teloneros); el pop rock de corte americano de Quique González (el día 24 en el jardín de los Zuloaga, con los segovianos Álida & Fiends de prólogo); la frescura pop y solidaria de Maldita Nerea (el día 25 en la Plaza Mayor) y, también de pago como el de Quique González, el 25 en Los Zuloaga, Pablo Carbonell, excantante de Los Toreros Muertos; la expresión local con las bandas Excomunión (que cumple diez años) Lujuria (celebra su 25 aniversario) y Los Lebreles el día 27 en la Plaza Mayor, y la fiesta de los 80 con Los Trogloditas, Danza Invisible y Los Rebeldes (el 28).
Grupos locales
Los músicos segovianos tendrán su protagonismo, además de con los grupos citados con los participantes en una nueva edición del Rock de La Cárcel (el día 22, con Lucifer, TasKao y Morgana, banda compuesta solo por mujeres y entre ellas la segoviana Bea), La Banda del Búho en la fiesta de clausura de la noche de San Pedro, las bandas de la Unión Musical Segoviana, la Sinfónica Tierra de Segovia y la de la Escuela Municipal de Música, y otras formaciones en distintas actividades, como las canciones de raíz que traerá el homenaje a Agapito Marazuela en su 125 aniversario, que contará con Gaspar Payá, Cuco Pérez y la vallisoletana María Salgado, el festival fin de curso de La Esteva, el Festival Joven Mariano San Romualdo y la participación en las dianas que animarán a salir a la calle de Los Silverios y los componentes de la Escuela de Dulzaina.
El teatro y los espectáculos de calle completan un programa que incluye una nueva edición del Festival de Música en la Calle (Femuka, con El Puntillo Canalla como anfitriona y una amplia nómina de bandas nacionales, además de las de Estados Unidos, Pamplona y Cataluña) y en el que destaca un año más la Noche del Teatro de San Juan, organizada por el Taller Municipal de Teatro y con dos grupos referentes del humor español, Yllana, y Pez en Raya, una fiesta asegurada por la música de Umabarauma, además de las ya clásicas actuaciones de los Territorios JA, el 19 de junio, el mejor teatro de calle europeo de humor, con dos grupos que han recorrido todo el continente, los belgas Okidok y los franceses Bris de Banane.
Las citas gastronómicas volverán el día 19 con la Paella Popular en la explanada de La Fuencisla y con la ya tradicional Tajada de San Andrés y, para relajarse, en el ecuador de las fiestas, el 25 de junio, el programa incluye una clase colectiva para celebrar el Día Mundial del Yoga, organizada en el Paseo del Salón con la colaboración de la Embajada de la India y de varios gimnasios y centros. Y para finalizar y cumplir con la patrona de Segovia, el día 30 la alcaldesa de las fiestas y sus damas realizarán la ofrenda de flores a la Virgen de la Fuencisla en su santuario.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.