Segovia desea captar más turismo patrio
La afluencia de viajeros extranjeros aumentó en mayor proporción que las visitas nacionales en 2015, «el mejor de los últimos años para el sector», dice la concejala Claudia de Santos
César Blanco Elipe
Martes, 12 de enero 2016, 13:35
La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, ha presumido de la afluencia de visitantes que ha arrojado 2015, «el mejor ejercicio de los últimos años». Y lo mejor, para la edil este curso que ha empezado presenta también un horizonte generoso. Todas las variables que miden el atractivo de Segovia como destino interior y cultural revelan aumentos. Pero no hay que bajar la guardia ni caer en la autocomplacencia porque quedas «muchas cosas por hacer».
Por un lado, la empresa municipal considera que las visitas guiadas se han consolidado como «producto estrella». Los números indican que más de 13.000 viajeros han participado en algunas de las rutas ofrecidas «batiendo sus propias marcas año tras año», destaca la concejala. De Santos matiza que el itinerario 'Patrimonio de la Humanidad' que conforma el eje Acueducto-Catedral-Alcázar es el más demandado y concurrido. Un mantra, como lo define la responsable municipal.
Afianzado por el propio peso turístico que de por sí posee esta trilogía monumental, ahora conviene ahondar en la «necesidad de segmentar los flujos turísticos», precisa De Santos a la hora de esbozar uno de los retos a los que hacer frente en este nuevo curso. O dicho de otra forma: desviar las riadas de visitantes hacia otros enclaves menos conocidos pero con indudable valor patrimonial, cultural, artístico, hitórico y arquitectónico. Por ejemplo, hacia la Casa de la Moneda, al Museo de Títeres de Peralta, hacia la Muralla Norte o a los valles del Clamores y Eresma.
Pescar en el País Vasco o Valencia
Por lo tanto, uno de los deberes para 2016 de Turismo de Segovia consistirá en «implementar nuevos productos» para estos atractivos más ignotos para el público en general. Este propósito también ha de ir acompañado por una mejor y más abundante señalización que revele y dé visibilidad, por ejemplo, a la localización del citado museo.
Otra cuenta pendiente que se desprende de las estadísticas turísticas es «aprovechar la aparente recuperación económica que vive el país para ganar turismo nacional». Claudia de Santos ha previsto que este año se pondrán en marcha acciones concretas para paliar las carencias. Ha especificado que la empresa municipal pondrá un especial empeño en echar las redes en el mercado de la cornisa cantábrica, y de manera más singular en el País Vasco, cuyos viajeros son buenos consumidores de destinos culturales de interior. Tampoco se olvidarán de probar suerte en la Comunidad Valenciana.
En cuanto al turismo extranjero, además de consolidar los vínculos que tantos buenos resultados han dado con algunos mercados asiáticos, como el chino, De Santos ha hecho hincapié en 'martillear' la difusión de los encantos segovianos en Estados Unidos o Francia, así como en países emergentes como India o Brasil.
El fiel de la balanza se decanta por la mayoría de visitantes españoles, aunque no se vence por mucho. El año pasado, y siempre sujeto a la estacionalidad, el 58% de los viajeros que escogieron la capital segoviana como destino para su ocio, vacaciones o tiempo libre fueron nacionales. La diferencia entre las procedencias se va achicando a favor del turista foráneo. En términos absolutos, 118.745 visitantes extranjeros, lo que supone un 20,2% más que en 2014; y 163.279 turistas españoles, con un aumento del 9,6% con respecto al ejercicio anterior.
Políticas de precios
Más allá del aumento de las visitas contabilizadas a la ciudad, en 2015 también se ha producido un repunte de la duración media de las estancias. Muy leve. Según ha puesto de relieve, la media se situó en 1,63 noches por viajero. La edil reflexiona sobre cómo alargar el tiempo de las visitas y cree indispensable la unidad de acción con otras instituciones, como ya se viene haciendo con la Diputación. Se trata de ampliar el radio de acción del destino al alfoz y los alrededores de la ciudad con otras rutas.
Asimismo, en la oscilación de las pernoctaciones influye la variable de las políticas de precios que se ofrecen, ha precisado la concejala. Aunque eso es algo que ha de definir el sector -ha apostillado- Claudia de Santos se ha referido a un estudio publicado este lunes por el portal especializado en viajes en Internet, Trivago, que aúpa los alojamientos de la capital como los sextos más caros de España, con un precio medio el año pasado de 79 euros la noche.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.