Los vecinos de Lastras de Cuéllar brindan ya con agua del grifo
La localidad recupera el suministro después de un año, pero el Ayuntamiento sostiene que es necesaria la renovación de la red de abastecimiento, obsoleta y con muchas fugas
Mónica rico
Miércoles, 30 de diciembre 2015, 11:42
El pasado 18 de diciembre, un bando de Alcaldía anunciaba a los vecinos de Lastras de Cuéllar la noticia que llevaban meses esperando: el agua del municipio era apta para el consumo, según había determinado la última analítica realizada. Como consecuencia, el reparto de agua embotellada que se venía realizando de forma semanal, también ha concluido.
Así, los vecinos de la localidad comenzarán el año brindando con agua potable apta para el consumo en boca, igual que lo pudieron realizar ya durante la Nochebuena y la Navidad. El alcalde del municipio, Andrés García, recordó que fue el servicio sanitario de la localidad de Carbonero el Mayor el encargado de realizar la inspección a toda la instalación del filtro, que fue positiva, y tras darlo de alta y obtener el resultado positivo en los análisis, se emitió un bando comunicando que el agua era potable. Asimismo, señaló que toda la red de abastecimiento se encuentra en condiciones aptas para el consumo y que el arsénico se encuentra con unos valores muy por debajo de lo recomendado. Según destacó el primer edil, el límite de arsénico para que el agua sea apta para el consumo en boca se sitúa en 10 microgramos por litro, mientras que, en el último análisis realizado, el agua de Lastras de Cuéllar se encontraba por debajo de los 2,5 microgramos por litro.
El mayor volumen que se había detectado en el agua de la localidad había llegado a ascender hasta los 17 microgramos, aunque en las últimas analíticas las cifras habían disminuido de forma considerable y se encontraban algo por encima de los diez. García recordó que en los últimos tiempos, los análisis del agua se realizaban cada dos meses desde el sondeo, y cada mes del agua que sale filtrado para realizar un seguimiento. «El pozo de abastecimiento estaba en 10,3», destacó. Una cifra sorprendente, y más ante la falta de lluvias, aunque los datos eran susceptibles de aumentar en cualquier momento si no se realizaban mejoras en el abastecimiento. La solución ha llegado gracias a la instalación de una planta potabilizadora que elimina el arsénico mediante un sistema de absorción por filtración en lecho de hidróxido férrico. Aunque el sistema ha resultado útil, desde el Consistorio se ha mantenido que este no era el sistema idóneo y se recordaba la existencia de problemas en la red de abastecimiento, muy obsoleta y con muchas pérdidas. Este es uno de los principales trabajos que se tratan de acometer año tras año desde el Ayuntamiento. La localidad cuenta con algo menos de un 20% de red nueva, pero falta un gran presupuesto para poder acometer el 80% restante.
Plan director
García señaló que se ha encargado un plan director para dividir toda la red por tramos y con ellos concurrir a las distintas subvenciones que puedan surgir en este sentido y contar con todo preparado, tenerlo todo previsto. Además, ha mantenido conversaciones con la Diputación Provincial para la cesión de la maquinaria necesaria para detectar fugas «y dónde consideremos o captemos que hay muchas fugas, priorizar en esos tramos e incluso alargarlos y realizar tramos más largos de lo previsto».
García también recordó que el sistema de filtrado utilizado en la actualidad encarece bastante el precio del metro cúbico de agua, y si a ello se le suman las pérdidas de la red, el filtro se saturará mucho antes y habrá que hacer el cambio del lecho antes, lo que también aumentará el coste. Es probable que este coste repercuta en los recibos de los vecinos, aunque no antes de 2017. El alcalde se mostró especialmente preocupado en el cambio de la red de abastecimiento y recordó que cuando se le propuso la solución de la depuración, aunque admitió que no era la mejor, pidió a la Junta que ayudase al municipio con la financiación para realizar los cambios necesarios en la red de tuberías.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.