La Diputación lanza un SOS para solucionar el exceso de arsénico
El PP apoya la moción socialista de reclamar a la Junta que actúe en Lastras de Cuéllar como ya ha hecho en otros municipios
César Blanco Elipe
Domingo, 2 de agosto 2015, 22:09
La unidad de acción demostrada por los partidos políticos en la sesión plenaria de la Diputación Provincial pone de manifiesto la gravedad del problema que arrastran los vecinos de Lastras de Cuéllar desde hace tiempo. La solución a la falta de agua potable por el alto nivel de arsénico que registra el suministro puede estar más cerca después del acuerdo sellado por la corporación provincial este jueves.
La moción presentada y defendida por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) encontró el apoyo del equipo de gobierno del Partido Popular. La iniciativa consistía en reclamar a la Junta de Castilla y León actuaciones para acabar con la problemática de la contaminación. Lastras de Cuéllar es uno de los «cinco o seis municipios» de la provincia que a día de hoy presenta deficiencias en su abastecimiento, expuso el portavoz del grupo del PP, José Luis Sanz Merino.
En el verano de hace cuatro años, el mapa segoviano contabilizaba veinticinco pueblos con problemas de abastecimiento hídrico, precisó, lo que significa que las intervenciones en el ciclo del agua han dado sus frutos y han reducido a la quinta parte la cantidad de localidades con deficiencias en su suministro.
La solución en el caso de Lastras de Cuéllar se antoja compleja y también cara, tal y como dejó entrever el diputado provincial durante la intervención en la que justificó el respaldo de las filas populares a la moción del PSOE. «El problema es estructural y no tanto coyuntural», manifestó Sanz Merino. En otras palabras, la medida que requiere la restitución de la potabilidad de agua es «de envergadura».
«Excede la capacidad de la propia Diputación», hizo hincapié el portavoz del equipo popular. De ahí que se haga necesario pedir ayuda a la Junta de Castilla y León, como ya se ha hecho en otros casos.
Un año pendientes de botellas
La moción socialista relataba cómo esta localidad, con más de 400 habitantes censados, «no puede consumir de la red de abastecimiento desde el 9 de septiembre pasado por altas concentraciones de arsénico». Los vecinos recurren al agua embotellada, con el consiguiente sobrecoste para las arcas del Ayuntamiento y las «consiguientes molestias para los ciudadanos».
Sanz Merino especificó que la Diputación se encarga de sufragar el 25% de ese agua envasada, además de la aportación que hace la Administración regional. El Consistorio de Lastras de Cuéllar pone una cuarta parte de ese coste.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.