Borrar
Tramo de la avenida Fernández Ladreda.
200 firmas contra el cambio en Fernández Ladreda, que pasaría a llamarse Acueducto

200 firmas contra el cambio en Fernández Ladreda, que pasaría a llamarse Acueducto

El nombre del monumento obtiene 44 votos y gana al de San Clemente en la consulta formal a vecinos y comerciantes de esta céntrica vía

el norte

Viernes, 23 de enero 2015, 22:46

Acueducto es el nuevo nombre para la avenida Fernández Ladreda que el equipo de gobierno del Ayuntamiento espera trasladar finalmente al pleno para su aprobación, «en aplicación de la Ley de Memoria Histórica». El plazo para participar en la consulta planteada a los vecinos y comerciantes de esta vía concluyó ayer con 44 votos a favor de que se dedique al monumento romano, frente a 9 que preferían San Clemente y 10 que se han catalogado como no sabe/no contesta, aunque también se presentaron en bloque en el registro 201 firmas contra el cambio de denominación.

Aun así, la concejala de Gobierno Interior y Personal, Marisa Delgado, confirmó que la intención del equipo de Gobierno es presentar la propuesta en la comisión programada para el lunes. Allí se dará cuenta del resultado de la consulta a los otros grupos representados (PP e IU), que se pronunciarán para después trasladar el asunto al pleno ordinario del viernes 30 de enero.

El Ayuntamiento decidió plantear estos dos nombres para simplificar la consulta. Propuso que esta céntrica vía se llame Acueducto porque desemboca precisamente en la parte más turística del monumento romano; y San Clemente, por ser la denominación anterior a Fernández Ladreda (en su tramo central), que a su vez alude a una de las iglesias aledañas, informa Ical.

En cuanto a la iniciativa ciudadana crítica con este proceso, según consta en el escrito presentado, quienes aportan su firma consideran que el cambio de nombre «no está apoyado en la voluntad mayoritaria de los vecinos de Segovia». Asimismo, «tiene un encaje dudoso en la Ley de Memoria Histórica» y «causará perjuicios innecesarios a los vecinos y empresarios» en asuntos como las comunicaciones y las «necesarias notificaciones» de cambio de dirección a efectos fiscales o empadronamiento.

Sin embargo, como apuntaba Alcaldía en la circular que distribuyó para llevar a cabo la consulta con 297 notificaciones en total, esta circunstancia no conlleva «ningún cambio económico». Y como Correos mantiene la doble nomenclatura durante años, los establecimientos podrán seguir utilizando las tarjetas, sobres, paquetes, bolsas y demás material comercial que ya tengan impreso hasta agotarlo.

La concejala de Gobierno Interior y Personal subrayó, además, que es la propia Administración municipal la que lleva a cabo directamente la modificación del Padrón y la comunicación a Hacienda, así como a otras instituciones como Tráfico o la Policía. Y sobre todo, según ha venido reiterando en los últimos meses la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, la denominación de Fernández Ladreda debe retirarse por imperativo legal.

Distintas interpretaciones

La Ley de Memoria Histórica, aprobada por el Gobierno en 2007, obliga a retirar «escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura», según recoge su texto. Otra cuestión es cómo se interpreta esta ley, dado que el grupo popular no cree que deba aplicarse en este caso.

El general José María Fernández Ladreda estudió en la Academia de Artillería de Segovia, fue ministro de Obras Públicas con Franco entre 1945 y 1951, y como recuerdan los populares, se le nombró Hijo Adoptivo y tiene la Medalla de Oro de la ciudad. No obstante, la alcaldesa entiende que «a Fernández Ladreda se le reconocerán méritos científicos, pero fue un golpista».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 200 firmas contra el cambio en Fernández Ladreda, que pasaría a llamarse Acueducto