Borrar
Miguel Ángel Ballesteros (derecha). minutos antes de participar en el curso.

La yihad ha reclutado a más de 50 españoles

El general director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Miguel Ángel Ballesteros, teme la organización de nuevos grupos terroristas en el continente, critica el bajo nivel cultural de España y pide más formación en seguridad y defensa desde la escuela

el norte

Viernes, 28 de noviembre 2014, 16:34

El general director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Miguel Ángel Ballesteros, advirtió hoy de que el Estado Islámico (EI) es «una amenaza tremenda» a la que la opinión pública española «no está dando la valoración que merece». Alrededor de 3.000 europeos se han ido a combatir como yidahistas, «entre ellos más de 50 españoles», y los que sobrevivan regresarán «más radicales», con más conocimientos y sabiendo organizarse mejor, por lo que cree que podrían crear nuevos grupos terroristas en el continente.

«No quisiera yo alarmar, pero la amenaza está ahí», matizó el general director, en declaraciones recogidas por Ical, minutos antes de participar en el III Encuentro sobre Valores Democráticos y Fuerzas Armadas en el campus de la Universidad de Valladolid en Segovia. Bajo el título Sociedad civil, opinión y seguridad, la jornada organizada por la Fundación Valsaín sirvió para reflexionar sobre las amenazas, los riesgos y las perspectivas de futuro, exponer la Estrategia de Seguridad Nacional y analizar el impacto de la crisis en este ámbito.

Ballesteros, que participó en esta cita junto con el general director de la Academia de Artillería de Segovia y vocal del trabajo de investigación Perspectivas para el desarrollo futuro de la estrategia española de seguridad, Alfredo Sanz y Calabria, recordó que la Estrategia de Seguridad Nacional aprobada por el Gobierno en mayo de 2013 recoge doce riesgos y amenazas. «Establecer un orden de prioridad es complicado porque depende de la coyuntura del momento, pero hoy, en mi opinión, el Estado Islámico es una amenaza tremenda a la que la opinión pública en España no está dando la valoración que merece, y estamos en un lugar para ellos prioritario», remarcó el general director del IEEE, organismo integrado en el Ministerio de Defensa.

«Habrá quien piense que esto es un problema de Iraq o de Siria, pero es fácil que afecte a países como Francia, España, Gran Bretaña o Bélgica», añadió. Y basó su reflexión en dos motivos: «Primero, porque 3.000 europeos, entre ellos más de 50 españoles, se han ido a combatir como yihadistas en el Daes, porque no deberíamos llamarlo Estado Islámico. Esos señores, los que no mueran en esos combates, retornarán, y lo harán sabiendo combatir, sabiendo poner explosivos, sabiendo organizarse clandestinamente y con una ideología radical en la interpretación del islam mucho más radical que con la que se fueron».

En torno a ellos «es posible que cuando retornen se creen grupos terroristas», vaticinó Ballesteros. Y además, señaló que «el éxito» del Estado Islámico está haciendo «sumamente atractivo» tanto el grupo como su estrategia, de ahí adhesiones como la de una parte de Al Qaeda radicada en el Magreb Islámico, en «un país vecino como Argelia (en el norte, la Cabilia)». Apuntó así a quienes se hacen llamar los soldados del Califato, que se han unido al califa Ibrahim, a su vez autoproclamado líder del mundo islámico.

Bajo nivel cultural en España

En cuando al encuentro organizado en el campus, Ballesteros explicó que el principal objetivo era contribuir a formar a los estudiantes universitarios de hoy, y por tanto líderes en un futuro próximo de España que, dentro del mundo desarrollado, consideró que es «uno de los países con menos nivel cultural y menos interesados» por lo que pasa en el exterior. «Y si no hay una opinión pública formada, difícilmente se pueden tener criterios sólidos sobre cómo deberían actuar nuestros gobiernos», resumió.

En este sentido, el general director del IEEE destacó que los gobiernos del mundo desarrollado rigen su política interior por programas electorales elaborados por sus élites y, sin embargo, en política exterior se atiende mucho a la opinión pública, de ahí la necesidad de una opinión pública bien fundamentada. «Países de nuestro entorno empiezan la formación de sus ciudadanos en temas de seguridad y defensa en las escuelas, pero desgraciadamente eso en España no se hace, y esa es una carencia que luego se ve cuando se hacen encuestas y exploraciones de conocimientos sobre lo que nos influye el mundo exterior», criticó.

«La realidad es que uno se sorprende de cómo España es uno de los países con menos nivel cultural y menos interesados por lo que pasa por el mundo», criticó Ballesteros, sobre todo teniendo en cuenta que «el 60% de su economía está relacionada con el exterior, ya que su principal industria es el turismo, que supone 60 millones de extranjeros que entran en España».

Riesgos y falta de formación

El general director de la Academia de Artillería de Segovia, por su parte, también ahondó en estas cuestiones, seguridad, defensa y formación de la opinión pública, para llegar a conclusiones similares a las de Ballesteros. De ello habla precisamente el trabajo de investigación en el que ha participado como vocal, Perspectivas para el desarrollo futuro de la estrategia española de seguridad, sobre el que habló durante una jornada en la que también participaron el vicerrector del Campus María Zambrano de la UVa, Juan José Garcillán, y el director del Centro de Estudios de la Fundación Valsaín, Álvaro Gil-Robles.

Sanz y Calabria resumió el citado informe en tres ejes. El primero es el de la identificación de los riesgos, y la principal conclusión es que ahora mismo tenemos «un enorme catálogo de riesgos pero están sin priorizar» y que se deben «poner en orden», advirtió. «El segundo es que no hay seguridad fuera del marco europeo», y en el ámbito de la seguridad apuntó que debe producirse el mismo proceso de integración que está sucediendo en otros aspectos. «Por tanto, nuestra seguridad debe ir más o menos de la mano de lo que suceda en el resto de Europa, aun entendiendo que tenemos riesgos y problemas específicos», matizó.

Y el tercer eje expuso que procede de la propia articulación territorial española. «Todos sabemos lo que está pasando con el informe CORA (Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas), y en el ámbito de la seguridad nos pasa también», señaló Sanz y Calabria, quien cree necesario hallar «eficiencias entre distintas administraciones que en estos momentos todavía están bastante verdes y por encontrar».

Y en cualquier caso, «uno de los mayores problemas a la hora de abordar los temas de seguridad es que no sirven de nada si no llegan a la opinión pública», afirmó para asociar esta reflexión con la necesidad de dar más formación a la opinión pública. «Precisamente ese es uno de los objetivos de estas jornadas, vamos a hablar de seguridad y básicamente entendemos que no puede haber valores democráticos si no hay una opinión pública formada», dijo en esta línea.

En este contexto, afirmó que el «gran público» debe conocer «cuáles son los problemas y los riesgos». Por supuesto «los reales, no inventados ni sobredimensionados», en alusión a «aquellas cosas que de verdad pueden tener impacto sobre la vida de nuestros conciudadanos en el día a día». En cuando a cómo facilitar esa información, opinó que debe partir de «un esfuerzo pedagógico fundamental desde las más altas instancias del Gobierno», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La yihad ha reclutado a más de 50 españoles

La yihad ha reclutado a más de 50 españoles
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email