Actuaciones enfocadas a recuperar el patrimonio etnográfico de Escurial de la Sierra
El Ayuntamiento apuesta por revitalizar espacios públicos que han perdido su uso y utilizar los materiales y técnicas de antaño
MARÍA JESÚS GUUTIÉRREZ / WORD
Domingo, 30 de agosto 2020, 17:07
El Ayuntamiento de Escurial de la Sierra, presidido por Maiter Benito, está realizando una serie de actuaciones cuyo empeño es recuperar el patrimonio etnográfico del pueblo. Es un plan ideado «para revitalizar espacios públicos que con el paso del tiempo y el cambio de la vida han ido perdiendo su uso y su fisionomía primera ha sido desfigurada», explican fuentes del Ayuntamiento.
Por ello, en primer lugar se quiere «dotarlos de sentido, de uso acorde a la vida cotidiana de nuestro tiempo, que los vecinos vuelvan a utilizarlos para su encuentro». Buscando este objetivo, el año pasado se limpió una de las fuentes del pueblo y su entorno; se empedró la calleja que va de dicha fuente al Pilar de En Medio y se reconstruyó el puente que está al lado, sobre el conocido como río Chico.
En segundo lugar, se pretende utilizar en estas obras de restauración «los materiales y las técnicas con las que estos elementos fueron levantados por nuestros antepasados». Por ello, para los pretiles de dicho puente se emplearon las piedras con las que se levantaron las casas y las paredes de los huertos del pueblo. Y, como no podía ser de otro manera en La Calería, a donde pertenece el pueblo de Escurial de la Sierra, se empleó el mortero de cal morena.
Una actuación que este año, concretamente durante el verano, ha sido completada con la rehabilización del último puente sobre el río Chico, el puente sobre el río Huebra conocido entre los vecinos como río Grande, y el Pilar de Abajo. El estado en que se encontraba este amplio espacio, explican, «era preocupante». «El puente sobre el río Grande había empezado a perder los pretiles por el paso indiscriminado de vehículos pesados y la maleza había ocultado los muros de contención originales. Era difícil apreciar esa belleza sencilla de su traza, de unos de los elementos etnográficos representativos de Escurial de la Sierra. También ya era difícil ver a los vecinos sentarse en sus pretiles para charlar un rato. Había quedado como un lugar de paso, con un aspecto de deterioro muy alejado al del año de su construcción».
Dicho puente, según la documentación que se aporta desde el Ayuntamiento, fue construido en 1953, hace sesenta y siete años, siendo alcalde Eleuterio Martín Martín; quien, junto a los concejales, adjudicaron la construcción de un nuevo puente sobre el río Huebra al albañil Antonio Jiménez Martín. En el contrato, junto a las características y materiales que debía tener, consta que la finalización de las obras tendría que ser a últimos del mes de noviembre del mismo año y se especificaba, en una de su cláusulas, que si dicho puente se derrumbara se obliga al contratista a reconstruirlo.
En la actualidad, el Ayuntamiento con el albañil Antonio García Iglesias y los trabajadores municipales contratados a través de la subvención Eltur de la Diputación de Salamanca, Herminio Bueno Fraile y Francisco Javier Valencia, han llevado a cabo unas labores de rehabilitación cuidadosas. Para ello, han utilizado piedra, cal morena y dedicación. Primero se procedió a limpiar de maleza el cauce, labor que se completó con una subvención de la Diputación para la limpieza de cauces de ríos a su paso por las poblaciones. A continuación, reconstruyeron el puente sobre el río Chico y añadieron al entorno, acorde a la piedra de los pretiles, unos bancos corridos y unas jardineras. También empedraron el acceso y el entorno al pilar. Y, como remate en esta fase, se rehabilitó el puente del río Grande o Huebra; quedando un entorno que invita al paseo y al ocio a los vecinos.

Así, explican, «se ha habilitado un amplio corredor para el encuentro de vecinos. Las mesas existentes, obra realizada hace unos años, se integran perfectamente en este arreglo y sirven para completarlo. Se ha recuperado la identidad física de ese rincón del pueblo para que los vecinos vuelvan a vivirlo plenamente».
Dentro de esta línea de trabajo de la Corporación, en primavera se remodeló el consultorio médico, reparando los desperfectos provocados por unas humedades existentes en las salas del médico y la enfermera, sustituyendo los zócalos, el suelo y la pintura de las paredes. En el exterior, en las fachadas del edificio, se optó por volver a emplear técnicas tradicionales de revoco.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.