Borrar
Los miembros del jurado –Fonseca, Muñoz Quirós, Aganzo, Alencart, Barrera y Elías (de pie), y Ruiz Barrionuevo, Fernández Labrador, Salas y Pérez Castrillo (sentadas)– posan tras el fallo

Ingrid Valencia y José Pulido ganan el Pilar Fernández Labrador de poesía

redacción / word

Domingo, 3 de abril 2016, 19:55

Salamanca se ha vuelto a convertir en casa de la poesía iberoamericana, según destacó el poeta Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca y responsable literario del premio Pilar Fernández Labrador, convocado por la Asociación Mujeres en Igualdad, en colaboración con la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos de Salamanca (Selih) y la Diputación de de esa provincia, que editará los libros ganadores de esta tercera edición del certamen.

Tras las deliberaciones, donde se destacó la alta calidad y las distintas formas de la escritura poética de España y América, el jurado falló por unanimidad conceder ex aequo el premio a los libros Oscúrame, de la mexicana Ingrid Valencia, y La metáfora del corazón, del español José Pulido Navas. Hasta la última deliberación también llegaron los libros Todos los relojes, de Antonia Álvarez Álvarez (España) y El resplandor de los ojos cerrados, de Salvador Madrid (Honduras). Los premiados recibirán sus libros publicados y demás estímulos contemplados en las bases, durante la celebración del XIX Encuentro de Poetas Iberoamericanos, a celebrarse en Salamanca los días 19 y 20 de octubre.

«Cuando el jurado me dijo que el poemario les había emocionado, que había llegado a la final en competencia con libros de extraordinaria calidad, pude comprender en todo su alcance lo que esta noticia significa», valoró José Pulido, que se mostró «alegre y satisfecho» por el reconocimiento. Por su parte, Ingrid Valencia señaló que «el hecho de que los poemas encuentren por sí mismos los ojos de lectores atentos es ya una celebración. Uno escribe y no se está seguro de cuál será el destino de esos versos. En este caso es otro continente, otro país. Ser leído es ya una recompensa».

Fallo y jurado

El fallo se realizó el pasado viernes en la sede de la Fundación Salamanca ciudad de Cultura y Saberes, donde se reunió el jurado que tuvo que deliberar entre los 30 poemarios finalistas de poetas de España, Costa Rica, Argentina, Perú, Venezuela, México, Panamá, Chile, Colombia, Puerto Rico, Ecuador, Bolivia, República Dominicana y Honduras. Esta selección previa, realizada por un comité de lectura, se había hecho de los 465 participantes que presentaron sus libros inéditos, poetas procedentes de todos los países iberoamericanos, además de Israel, Brasil, Estados Unidos, Francia, Austria. Suecia, Canadá, Italia, Alemania y Australia. Los países con más participaciones son España, México, Colombia, Argentina, Perú y Chile. En 2015 el II premio tuvo 371 trabajos.

El jurado estuvo integrado por António Salvado, poeta y Premio al Mérito Cultural del gobierno portugués; Carmen Ruiz Barrionuevo, catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca; Jesús Fonseca, poeta y delegado de La Razón en Castilla y León; Alfredo Pérez Alencart, poeta, profesor de la Usal y presidente de la SELIH; Carlos Aganzo; poeta y director de El Norte de Castilla; José María Muñoz Quirós, poeta, profesor de Lengua y Literatura y presidente de la Academia de Juglares de Fontiveros; Inmaculada Guadalupe Salas, presidenta de la Asociación Mujeres en Igualdad, y Julián Barrera Prieto, diputado del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca. Actuó como secretaria Victoria Pérez Castrillo.

Los otros finalistas fueron Luis Alberto Ambroggio, Carlos Barbarito, Marisa Martínez Pérsico y Hugo Francisco Rivella (Argentina), Marina Aoiz Monreal, Yazmina Galán Pons, María Isabel Andrés Llamero y Marina Izquierdo (España), Ernesto Román Orozco (Venezuela), Jonatán Reyes (Puerto Rico), Pablo Carbone Unzueta (Bolivia), Luis Francos González (Ecuador) Javier Alvarado (Panamá), Marco Martos, Miguel Ildefonso y Leoncio Luque Ccota (Perú), Lilliam Moro Núñez y María Elena Blanco (Cuba), Rossy Evelin Lima y J. Amada Hernández (México), Nidia Marina González (Costa Rica), Luis Reynaldo Pérez (República Dominicana), Luz Mary Giraldo y Carolina Bustos Beltrán (Colombia) y Andrés Morales y Marco Antonio Ravanales (Chile)

Currículos

Ingrid Valencia (Ciudad de México, 1983), es poeta y editora, y tiene publicados los libros de poemas La inacabable sombra (2009), De Nebra (2013), Taxidermia (2015) y One Ticket (Traducido al francés por Odelin Salmeron, La Grenouillère, 2015). Obra suya aparece en las antologías Diez y nota (2010) y Anuario de poesía mexicana (Fondo de Cultura Económica, 2006), entre otras.

José Pulido Navas (Jaén, 1958) es poeta y periodista, actualmente responsable de la unidad informativa de RTVE de Ávila. Como poeta ha publicado siete libros de poesía: Donde se escribe el silencio (1983), Viejos rituales (1988), La ciudad y la reina (2000), El corazón disperso (2005), Movimiento circular(2006), Los enigmas de la esfinge (2010) y La línea de la vida (2014). Entre los diversos reconocimientos a su poesía, destacan los premios internacionales de poesía Rafael Morales (2005) y San Juan de la Cruz (2013) y el Premio Nacional de Poesía Luis López Anglada (2009). Obra suya se encuentra incluida en buen número de antologías.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ingrid Valencia y José Pulido ganan el Pilar Fernández Labrador de poesía

Ingrid Valencia y José Pulido ganan el Pilar Fernández Labrador de poesía
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email