Borrar
Antes de comenzar el pleno se guardó un minuto de silencio por las últimas víctimas de violencia de género que se han producido en España, un momento ya tristemente común en cada sesión plenaria.

El PP reduce la polémica de Aldeatejada a un incidente de seguridad del tráfico

Cecilia Hernández

Sábado, 5 de marzo 2016, 12:11

La actuación de la Policía Local de Salamanca en una estación de servicio del municipio de Aldeatejada acaparó las partes más intensas del debate en el pleno municipal celebrado ayer. Tanto el Grupo Municipal Socialista como el Grupo Municipal Ganemos sacaron a colación la polémica, inquiriendo al equipo de Gobierno por las razones que llevaron a los policías locales salmantinos a precintar, en teoría, el acceso a una gasolinera que pertenece al municipio del alfoz. Carlos García Carbayo, en su condición de concejal de Tráfico, explicó al concejal socialista Arturo Santos que los agentes capitalinos quisieron «garantizar la seguridad vial», ya que el propietario de la estación de servicio «no había colocado las correspondientes señales de incorporación y de salida a la vía».

Carbayo aseguró que esta actuación sí es competencia de la Policía Local de Salamanca porque se trata de una «vía de titularidad municipal», siendo tan sólo la gasolinera la que está en el término de Aldeatejada. Un negocio que, añadió el concejal del equipo de Gobierno, no había comunicado su puesta en marcha y que pudo, no obstante, seguir ejerciendo su labor una vez se situó esa señalización provisional en la carretera.

Hasta aquí la versión del Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Salamanca. Una forma de explicar la situación acaecida el jueves que no convenció, como era de esperar, al edil más beligerante con las actuaciones policiales: Gabriel de la Mora, quien quiso saber más detalles de la operación llevada a cabo por los agentes que dirige José Manuel Fernández, quien también estuvo en la gasolinera. Ya casi al final del pleno, que duró las ya habituales cinco horas largas, De la Mora preguntó quién envió a Aldeatejada a la policía y qué grupo exactamente había formado parte del operativo, en referencia al grupo SIETE. De igual modo, el concejal de Ganemos aseguró que la actuación tuvo otras motivaciones, relacionadas, según su argumentación, con «el enfrentamiento que mantiene el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Salamanca con determinados empresarios».

Ante estas acusaciones, Carlos García Carbayo reiteró lo contestado a Arturo Santos acerca del problema con la seguridad vial y sugirió al edil de Ganemos que pida «las explicaciones a las personas responsables de no haber colocado la señalización adecuada». De igual modo, el concejal de Fomento, Patrimonio y Tráfico acusó a De la Mora de estar «obsesionado» con el grupo SIETE. «Usted debe dormir contando policías de ese grupo», afirmó. Y es que, apenas unos minutos antes, durante el inicio del turno de ruegos y preguntas, Gabriel de la Mora ya había preguntado al equipo de Gobierno por cuestiones relacionadas con el controvertido grupo de la Policía Local. A través de preguntas registradas por escrito, el concejal del Grupo Municipal Ganemos, solicitó conocer los cambios realizados en los últimos tiempos en el grupo SIETE, así como las razones y la justificación por la que se ha producido el relevo en el subinspector responsable.

Fernando Rodríguez, concejal de Policía, confirmó que se ha cambiado al subinspector que estaba a cargo del grupo SIETE, «a propuesta de la jefatura, que es partidaria del criterio de la rotación de puestos por el bien del servicio». El nuevo dirigente de este grupo es José Ángel García, continuó Rodríguez, quien tiene encomendadas las mismas funciones que su predecesor en el cargo. Sobre el funcionamiento general de esta unidad, el concejal delegado de Policía negó que el equipo de Gobierno esté revisando sus actuaciones y competencias. «El supuesto mal funcionamiento es una opinión sindical y nosotros hacemos caso al jefe de la Policía, que dice lo contrario», sentenció Fernando Rodríguez, en referencia a las declaraciones de los responsables sindicales en la última reunión, hasta la fecha, de la comisión de investigación del grupo SIETE, el pasado 12 de enero. En este sentido, Gabriel de la Mora, en declaraciones posteriores, confirmó su intención de convocar para los próximos días un nuevo encuentro de la comisión.

Diputaciones, ¿sí o no?

Por otro lado, durante el pleno municipal también se discutió sobre asuntos derivados de la actualidad nacional. Es el caso de las diputaciones y su posible, o al menos planteada, desaparición o transformación, que se dirimió en el Ayuntamiento salmantino en base a dos mociones, una del PP, en defensa absoluta de esos entes, y otra del PSOE, más dirigida a reforzar la autonomía local. Aunque todos los concejales reconocieron que un pleno municipal no es lugar para discutir acerca de cuestiones en las que, se quiera o no, el Ayuntamiento es un mero espectador, la polémica se encendió fácilmente animada por las noticias nacionales.

De ahí que se diera un curioso juego de adhesiones, similar también al producido en el Congreso de los Diputados: PSOE y Ciudadanos votaron a favor de abrir el melón de la reforma de las diputaciones y de reforzar a los municipios, mientras que PP y Ganemos, cada cual esgrimiendo diferentes motivos, se unieron en el rechazo a la moción socialista. Por su parte, la moción del PP resultó vapuleada al contar, tan sólo, con los votos populares en su favor.

Una moción que sí salió adelante, en cambio, fue la planteada por el Grupo Municipal Socialista con ánimo de impulsar la promoción de la ciudad aprovechando la nueva conexión ferroviaria con Madrid. Los votos de toda la oposición en conjunto hicieron posible este acuerdo que insta al Gobierno local a fomentar acuerdos con empresarios para poner en marcha un plan promocional de Salamanca, así como solicita el ajuste de las frecuencias de los viajes a Madrid a la demanda de los usuarios y requiere que el servicio convencional Salamanca-Peñaranda-Ávila-Madrid se siga considerando servicio público.

De igual modo, los socialistas reclaman que se finalicen las obras de la línea por Medina para que el tiempo de trayecto se acerque a esos 86 minutos prometidos en un principio y que se cataloguen los trenes Alvia dentro de la Oferta de Servicio Público para que se pueda rebajar el precio a través de bonos y descuentos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El PP reduce la polémica de Aldeatejada a un incidente de seguridad del tráfico

El PP reduce la polémica de Aldeatejada a un incidente de seguridad del tráfico
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email