Borrar
Imagen de un consejo de Gobierno anterior de la Universidad.

La Usal aumenta un 14% la inversión en investigación e infraestructuras

El vicerrector de Economía, Ricardo López, afirma que las cuentas de 2016 son el «punto de inflexión» para la recuperación

Cecilia Hernández

Viernes, 18 de diciembre 2015, 12:01

El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, presentó ayer el anteproyecto de los presupuestos de la institución académica salmantina para el año 2016. Aunque los gastos se incrementa en apenas 94.000 euros, para superar los 200 millones de euros, destaca una subida del 14% en las paritidas dedicadas a investigación e infraestructuras, tal y como explicó el vicerrector de Economía, Ricardo López y recogió Ical.

La novedad más importante viene del capítulo dedicado a inversiones reales, que asciende a 27 millones de euros y con el que se financia la investigación y las infraestructuras, explicó López, quien señaló que crece «de manera notoria» debido a la vuelta del programa de inversiones de la Junta de Castilla y León, suspendido entre 2011 y 2015 y que para el próximo año tiene previsto destinar 15,4 millones de euros con el que, principalmente, se iniciará la rehabilitación del antiguo Colegio Mayor San Bartolomé.

También de ese apartado destaca «el ambicioso programa de fomento de la investigación» de la Usal, con el que se apoyará «la investigación en los ámbitos de contratación de alumnos pre-doctorales, la incorporación de talento post-doctoral y un importante programa de recuperación de técnicos de investigación», además del desarrollo de proyectos concretos de investigación como el previsto para Humanidades.

No obstante, de todo ese capítulo, tanto López como el rector de la Usal, Hernández Ruipérez, destacaron el incremento del 216% en la captación de fondos de programas europeos, pasando de los 400.000 euros recaudados en 2015 al cerca de 1,4 millones de cara al 2016, lo que ambos mandatarios consideraron «un gran mérito de la Universidad y sus investigadores».

Pérdida de matrículas

En cuanto a las transferencias de la Junta, López señaló que, además de la retoma del programa de inversiones suspendido los últimos cinco años, también aumentó la inversión directa si bien «las transferencias irán destinadas al incremento salarial del 1% y al 25% pendiente de la paga extra de 2012 que se abonará en el mes de abril de 2016».

El techo de gasto de la Universidad de Salamanca para el próximo año se establecerá en algo más de 216 millones de euros y el rector apuntó como dato negativo «la pérdida de ingresos por precios públicos de matrícula», cifrada en 371.000 euros, y la preocupación que eso genera al venir de «descensos de matrículas en centros de los campus periféricos, que sienten de manera muy fuerte la posibilidad que tienen los alumnos de estudiar en comunidades limítrofes por ser más barato». Hernández Ruipérez concluyó su análisis señalando que «no siempre la subida de tasas produce un incremento de ingresos».

Nueva financiación

El ligerísimo repunte de los presupuestos fue considerado por el vicerrector de Economía como «una punto de inflexión», ante la «tendencia lamentable» de descenso en los años anteriores, que espera que «genere en los años futuros un crecimiento importante o notable de la financiación de la Universidad» que pasa, según tanto López como Hernández Ruipérez, por «un nuevo modelo de financiación basado en un contrato programa que fomente la competitividad y la excelencia, porque en el modelo actual tenemos poco margen de actuación».

Tanto Ricardo López como el rector quisieron hacer llegar su felicitación a todo el personal de la Universidad que ha trabajado para que, por primera vez la entidad académica presente sus presupuestos para el año próximo sin que haya acabado el anterior. Una medida que hasta ahora había sido difícil de conseguir, «no por culpa nuestra», matizó el rector, sino por la imposibilidad de obtener documentación de otros organismos oficiales como la Junta de Castilla y León.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Usal aumenta un 14% la inversión en investigación e infraestructuras

La Usal aumenta un 14% la inversión en investigación e infraestructuras
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email