Clases de comunicación en casos de dependencia en Cantalapiedra
Jorge Holguera Illera
Domingo, 26 de abril 2015, 13:30
El entendimiento mutuo es fundamental para alcanzar un nivel de vida mejor, pero hay situaciones como las de diferentes discapacidades, enfermedades o dificultades especiales que hacen que esta comprensión entre personas sea difícil de lograr. En aras de favorecer la tan importante comunicación en estos casos concretos se ha llevado a cabo un curso en Cantalapiedra que comenzó el pasado 6 de marzo y concluyó el pasado miércoles, 22 de abril. Servicio de proximidad en el medio rural: interrelación y comunicación con la persona dependiente y su entorno es el nombre de esta formación que ha impartido la Asociación Solidaridad Intergeneracional y que ha organizado COAG con la financiación del Servicio Público de Empleo Estatal del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y la Fundación Tripartita para la formación en el empleo.
Las encargadas de impartir estas aulas han sido la psicóloga Elvira Alejandre y la trabajadora social Marina Hernández. En atención a las palabras de esta segunda profesional, «este curso versa sobre la comunicación y la relación con las personas dependientes», además, en el mismo han visto diferentes discapacidades. En concreto, las lecciones se han vertebrado «en teoría y mucha práctica», considera Hernández.
Una de las claves de la formación impartida en las aulas del edificio de usos múltiples de Cantalapiedra a razón de cuatro horas diarias, durante tres días a la semana, ha sido las «manera de comunicación con las personas dependientes según sus dificultades», anota.
Las mujeres que han participado de esta acción formativa buscaban en su mayor parte alimentar sus conocimientos y prácticas con el objetivo de encontrar un empleo.
El empleo anhelado, en este caso, está muy vinculado a una necesidad que cada vez se hace más intensa, sobre todo en el medio rural, debido al envejecimiento de la población. Es por ello que muchas de las alumnas que han participado en esta acción formativa ya han tenido contacto con situaciones difíciles en las que se han encontrado, o bien personas dependientes o bien personas con algún tipo de discapacidad. Ello ha contribuido a enriquecer las lecciones que se han impartido en este curso de 80 horas, pues ellas se han encargado de compartir estas experiencias.
Envejecimiento
En cuanto a las lecciones recibidas, aunque en el curso se han impartido teniendo en cuenta que en esta zona, como en otro lugar de España, puede haber personas con cualquier tipo de discapacidad, la dificultad que con más frecuencia se manifiesta es el envejecimiento. Es por ello que la dependencia más extendida, según explica Marina Hernández, son las demencias. Algunas de estas demencias pueden ser el alzheimer, la demencia senil u otro tipo de discapacidad y gran dependencia. Otras de las situaciones que han estudiado han sido las discapacidades sensoriales, como es el caso de las auditivas. La comunicación es difícil en estos casos y también lo es en otras personas dependientes con algún tipo de problema de lenguaje que dificulta la comunicación, la expresión y el entendimiento, sirvan de ejemplo los trastornos generalizados del desarrollo. Para estos casos puntuales han estudiado los sistemas alternativos de comunicación. Como ejemplos, Marina Hernández pone «la lengua de signos, sistema Braille y otros sistemas alternativos y aumentadores de la comunicación como el sistema bimodal», todos estos tipos de sistemas facilitadores de la comunicación se han visto en este curso, además de otros sistemas de signos como el «sistema pictográfico de comunicación».
Por otro lado, esta trabajadora social comenta que ha fomentado en sus alumnas otros alicientes que pueden contribuir a mejorar esta comunicación. «Es importante la imaginación y la creatividad para ayudar a personas que tienen problemas de creatividad», anota Hernández.
Entre las discapacidades a las que se han referido se cuentan las siguientes:parálisis cerebral, autismo, parkinson, alzheimer, discapacidades auditivas y discapacidades visuales entre otras.
El enriquecimiento adquirido con esos conocimientos, centrados especialmente en conocer «sistemas que pueden utilizarse para comunicarse con estas personas» ha favorecido que las quince alumnas que han participado en esta formación ahora «tengan más habilidades a la hora de comunicarse con personas dependientes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.