

Secciones
Servicios
Destacamos
El VAR tuvo una doble intervención en el Real Valladolid-Celta del sábado. Por un lado, el videoarbitraje llevó al colegiado del choque,Víctor García ... Verdura, a dar marcha atrás en el penalti que había señalado en el minuto 53 sobre el portero blanquivioleta Karl Hein tras un contacto, que las imágenes revelaron como muy leve, sobre el visitante Alfon, que recibió una amarilla por la simulación. Por otro lado, el mismo VAR avisó a García Verdura para que revisara «una acción de mano dentro del área», como le indicó Jorge Figueroa Vázquez en la sala de videoarbitraje. Esta acción resultó definitiva porque el colegiado cambió su decisión inicial y decretó un polémico penalti que acabó condenando al Real Valladolid a la derrota ante el Celta (0-1).
La secuencia de esta jugada se inicia con un centro de Marcos Alonso desde la banda izquierda del ataque del Celta. La pelota le llega a Fer López, que remata en el área ante la oposición de Javi Sánchez. La pelota sale despedida tras impactar en el central blanquivioleta y el árbitro recibe instantes más tarde el aviso del VAR. «Te recomiendo que vengas a ver una acción de mano dentro del área, por favor, Víctor», le dice Jorge Figueroa Vázquez. «¡Atrás! ¡Atrás! No quiero... ¡Señores! ¡O se paran aquí o amonesto!», grita García Verdura ante las protestas de los jugadores del Real Valladolid antes de efectuar la revisión en el monitor del estadio. El árbitro pide al VAR «el punto de contacto», la acción «dinámica» y el impacto «frame by frame». «Vale, perfecto. Le da en la mano. Voy a señalar penalti sin tarjeta. Perfecto», comunica García Verdura a Figueroa Vázquez. Acto seguido, el colegiado hace pública su decisión en el estadio José Zorrilla. Marcos Alonso se encarga de ejecutar la pena máxima para batir a Hein y dar finalmente la victoria al Celta ante el Real Valladolid (0-1).
Sin embargo, García Verdura utiliza un trazo grueso para señalar el penalti y obvió algunos aspectos que despertaron la polémica en ese mismo momento. El punto de impacto resulta clave porque las imágenes muestran que la pelota golpea primero en el costado de Javi Sánchez para elevarse posteriormente y pegar entre la axila y el brazo derecho, en la frontera corporal que el reglamento marca para señalar o no un penalti.
Las Reglas del Juego publicadas por la International Football Association Board (IFAB) y vigentes para la actual temporada 2024-2025 recuerdan que «no todos los contactos del balón con la mano el brazo constituyen infracción» y que «el límite superior del brazo coincide con el punto inferior de la axila». Cabe recordar que tocar el balón con la zona del hombro (y, por tanto, con la axila) se excluye de cualquier posibilidad de falta. De hecho, la IFAB adjunta un gráfico donde se muestra visualmente esta circunstancia para apuntar únicamente a los brazos.
En la acción del penalti decretado por García Verdura sobre Javi Sánchez, el balón llega justo a esa zona tras impactar previamente en el costado del central blanquivioleta, algo que resulta especialmente evidente en la imagen captada por la cámara frontal de televisión. El hecho de que la pelota toque en otra parte del cuerpo no exime de un posible penalti por mano con la normativa actual, aunque en la temporada 2020-2021 habría sido de otra manera. Entonces, se especificaba que no se consideraba infracción cuando «el balón toque la mano o el brazo si proviene directamente de la cabeza o el cuerpo (incluido el pie) del propio jugador», en una excepción ya eliminada de la normativa.
🗣️ AUDIO REVISIÓN VAR
— RFEF (@rfef) March 15, 2025
🗓️ Jornada 28 | Primera División
⚽️ @realvalladolid 🆚 @RCCelta | 79'#ArbitrajeRFEF | @CTARFEF pic.twitter.com/iEm3MHvEHp
Las Reglas de Juego de la IFAB para la campaña en curso sólo indican que cometerá infracción el jugador que «toque el balón con la mano o el brazo cuando la mano o el brazo se posicionen de manera antinatural y consigan que el cuerpo ocupe más espacio». «Se considera que un jugador ha conseguido que su cuerpo ocupe más espacio de forma antinatural cuando la posición de su mano o brazo no sea consecuencia del movimiento de su cuerpo en esa acción concreta o no se pueda justificar por dicho movimiento. Al colocar su mano o brazo en dicha posición, el jugador se arriesga a que el balón golpee esa parte de su cuerpo y esto suponga una infracción», añade la IFAB.
Este el supuesto que aplicó García Verdura en su apresurada revisión de la repetición de la jugada. Sin embargo, un análisis más pormenorizado del momento del impacto muestra cómo Javi Sánchez va recogiendo gradualmente su brazo derecho mientras se tira al suelo con los pies por delante para intentar tapar el disparo de Fer López. En el momento que el balón le golpea tras rebotar en su costado, el brazo derecho ya no está en la posición antinatural que define el reglamento sino mucho muy cerca de su cabeza, en una secuencia lógica tras una acción de ir al suelo (Javi Sánchez mantiene el codo izquierdo sobre el césped como apoyo).
Las dos repeticiones que analizó el VAR se ofrecieron en vivo en el propio videomarcador de Zorrilla. Durante la rueda de prensa posterior, el entrenador del Celta, Claudio Giráldez, consideró esas dos acciones como «grises», ya que se podían pitar como penaltis o no, lo que indica que él mismo albergaba dudas sobre la decisión que permitió el tanto del 0-1 final. El técnico celeste entendió que fue mucho más clara la acción de la primera parte, en la que el blanquivioleta Antonio Candela arrolló al visitante Alfon en el área local, una jugada que ni García Verdura ni el VAR consideraron punible.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.