Reflexiones de pizarra sobre el Real Valladolid
El juego entre las líneas
Reflexiones de pizarra sobre el Real Valladolid
El juego entre las líneasEl mecanismo de juego en un equipo de fútbol se empieza y termina sustentando en la línea intermedia.
Publicidad
Esa línea, generalmente ocupada por tres hombres ... en diferentes alturas dentro del terreno de juego, es la que obligatoriamente debe dar inicio a dicho mecanismo; del mismo modo que terminará por acompañar en el tramo final a la línea atacante en su busca por la obtención del gol. Visto así, poco que objetar pero sí algo que matizar.
Si el equipo en el inicio del juego tiene a sus centrales pisando borde de área, es necesario que el mediocentro se acerque, o que incluso se posicione entre ellos, de tal modo que desde ahí pueda jugar en corto, apoyado por los otros dos volantes, evitando así el riesgo de perder la pelota. Algo que Julio Lasa verbalizaba en su famoso «Iniciales al pie y cambiando de terrenos» para darse a entender.
Imagínense, porque lo han contemplado habitualmente, a Juric colocado entre ambos centrales y con la pelota en el pie, buscando el apoyo en la derecha de un Monchu cercano a su posición para que diese continuidad al balón en busca de posiciones mas avanzadas.
Publicidad
Recuerden como el tercer escalón de esa línea, es decir, el volante más adelantado, debe acercarse al juego para equilibrar por su lado la posición del volante derecho. Algo que le demandábamos a Kenedy cuando como 10 se quedaba pegado al delantero centro y no bajaba en la ayuda. De acuerdo, ¿no?
Ahora, echen ligeramente la vista atrás justo hasta el partido frente al Albacete y encontrarán a los tres volantes casi en línea, quietos y alejados, demasiado en mi opinión, de Boyomo y David Torres.
Publicidad
Conclusión: si reciben la pelota lo hacen de espaldas por estar marcados y sin posibilidad alguna de progresión en el juego. Algo que viene a obligar a que los centrales jueguen en largo perdiendo la continuidad lógica del juego. Y como ya se sabe que si los medios ayunan de balón, el equipo adelgaza de juego, ahí encontrarán el principal, que no el único, de los males del pasado partido.
Todo esto, que parece como excesivamente teórico, y más efectista que efectivo, es la base fundamental en la que se sustenta este juego.
Si los 'equipos top', como se llama ahora a los equipos de primer nivel mundial, se basan en los De Bruyne y Rodri en el City o Kroos, Valverde etc.... en el Madrid, por poner ejemplos conocidos y señalados, para organizar el inicio y la canalización del juego desde las posiciones relatadas, no entiendo como eso no lo exigimos en nuestro equipo como hasta hace bien poco ocurría. Un tiempo no lejano en el cual esto pasaba, y al que se ha puesto fin con unas rotaciones que han dejado fuera a los importantes en el momento más inoportuno, para deshacer lo poco que realmente teníamos conseguido, y que ha dado al traste con una línea ascendente, que no excepcional, de juego y resultados.
Publicidad
En mi ignorancia sobre cargas de trabajo y fatigas, descansos y comparecencias, dietéticas y nutriciones de nuestros futbolistas, quizás esté la clave, que yo desconozco, insisto, para justificar estos vaivenes de nombres propios cada domingo.
De lo que no me apeo, ni me van a apear hasta que presencie lo contrario, es de que el equipo se coloca mal, no juegan de inicio los mejores, algunos están mal posicionados perdiendo sus cualidades y tapando la opción a otros mejores en el puesto, y de que lamentablemente se ha perdido el ritmo de juego y de competición. ¡Deseando rectificar, créanme!
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.