

Secciones
Servicios
Destacamos
ALFONSO ARRIBAS
Jueves, 7 de diciembre 2006, 02:04
En la penúltima Tertulia del año, José Antonio Abella, uno de sus actuales promotores, presentó rodeado de amigos su última novela titulada 'La tierra leve'. Cualquier puesta de largo, como se dijo en la charla, es un motivo de celebración pero en el caso de este escritor, que también es médico y escultor, el acontecimiento debe aplaudirse aún más porque en cierta forma posee un carácter excepcional: Abella produce de forma artesanal y con ritmo pausado, es un autor perezoso según reconoce.
Muchos dicen que es precisamente esa distancia entre novela y novela la que garantiza la calidad del texto venidero, y sea este u otro factor el que más pese lo cierto es que La tierra leve es una obra consistente, trabajada con detalle como lo hacen los orfebres y muy meditada.
Para Ignacio Sanz, compañero de Tertulia, la lectura de este volumen es sobre todo una experiencia gozosa, magnética, tal y como resultó su encuentro con los primeros manuscritos. En su opinión, la novela de Abella «recuerda a las mejores páginas de Italo Calvino», una referencia compartida por varios de los que tomaron la palabra después.
Descripciones
José Antonio Gómez Municio, escritor y periodista colaborador de EL NORTE, llamó la atención sobre las abundantes y preciosistas descripciones que salpican la obra, un conjunto de visiones literarias que a su juicio conforman el verdadero tesoro de 'La tierra leve'. Tras analizar el fuerte componente simbólico de la novela, resumió su intención afirmando que se trata de una reflexión «sobre la tentación de la huida, porque está llena de personajes que desean abandonar algo o a alguien».
El autor, por su parte, se detuvo en la estructura formal de la novela, que en realidad es la suma, o la reunión, de dos relatos que «convergen en un abismo final». No son, sin embargo, dos novelas superpuestas, sino dos historias que se han gestado al mismo tiempo y siempre con la vocación de unidad, o de proximidad al menos.
Abella escribe 'La tierra leve' para proponer un puñado de respuestas posibles a las preguntas que cualquier ser humano se ha hecho y se seguirá haciendo sobre el sentido mismo de la existencia o sobre la bondad del camino elegido. La obra de Abella ha sido editada por una pequeña empresa catalana, Abadía Editors, «abierta a autores que tengan algo que decir y quieran decirlo y cuya voz posea rasgos de originalidad y de calidad», según su responsable, Ramon Guitó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.