Palencia
La urbanización exterior de La Tejera dotará al centro de congresos de 71 aparcamientosLa plaza central dispondrá de 800 metros cuadrados y contará con una escalinata que podrá usarse como auditorio, en un espacio rodeado de isletas verdes
Accesible, verde y funcional. Así será la zona exterior del futuro centro de congresos de La Tejera, cuyas obras se retomaron el pasado mes de ... octubre con el objetivo de que acaben en 24 meses. De cumplirse este plazo, habrían pasado más de veinte años desde que arrancó este proyecto, con la colocación del primera piedra por parte de la entonces ministra de Vivienda María Antonia Trujillo, el 30 de enero de 2006.
Las máquinas han regresado a la antigua fábrica de cerámicas y tejas, para su transformación en un centro cultural, pensado para albergar congresos, ferias y exposiciones, pero los trabajos no se van a limitar a la rehabilitación del inmueble, sino que el proyecto incluye también la transformación de los entornos de La Tejera en un nuevo espacio público, pensado para el encuentro y la socialización de los vecinos.
Y es en esta segunda parte de las obras, la dedicada a la urbanización exterior del inmueble, en la que entra directamente el Ayuntamiento, sin estar mediatizado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, entidad que está al frente del proyecto general de construcción del centro de congresos y que aporta el 50% de los fondos. La otra mitad la aportan el Ayuntamiento y la Junta (20% cada uno de ellos) y la Diputación (10%). Sin embargo, esta urbanización de los entornos es financiada enteramente por el Consistorio, con una inversión aprobada de 807.812 euros y un plazo de ejecución de seis meses. «Esto supone que la obra estará acabada a principios del próximo año», señaló el concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, que ha presentado el diseño urbanístico junto a la alcaldesa, Miriam Andrés.
El edil explicó que este nuevo proyecto, muy diferente al proyectado inicialmente, en el que únicamente se había planteado una gran losa de granito en la zona, comparte tres objetivos, la construcción de un gran aparcamiento público, la creación de zonas estanciales, en las que puedan socializar los vecinos y la ejecución de los accesos y recorridos peatonales que permitan actividades al aire libre para poder uso a la gran plaza central.
Así, la parte de aparcamiento contará con una celosía verde para que crezca la hierba y se pueda dar al entorno un aspecto más natural, mientras, las zonas verdes se convertirán en un área perimetral de tres metros de ancho, que suscribirá el talud que lleve paralelo a la acera y una serie de seis islas estanciales, donde habrá una serie de plantaciones de vegetación y perimetralmente entre ellas, unos recorridos con adoquines huecos, en los que crecerá el césped y donde también se situará mobiliario urbano.
Asimismo, la plaza central, en la que situará una de las grandes chimeneas de la antigua fábrica, complementará el proyecto del centro de congresos, dado que contará con una escalinata de acceso, que puede a su vez convertirse en graderío para actuaciones. «Con lo que en esta plaza central se podrán hacer multitud de actividades, tanto de ferias, presentaciones, actuaciones festivas o vecinales», manifestó el concejal.
La urbanización supone una intervención sobre 5.462 metros cuadrados de superficie, de los que en torno a 2.000 metros son zonas verdes. La cifra de aparcamientos, con la que se cumplen las especificaciones del Plan General de Urbanismo, será de 71 y la plaza central ocupará alrededor de 800 metros cuadrados. Además, todos los recorridos peatonales serán totalmente accesibles, con un ancho medio de cinco metros.
«El proyecto que nos encontramos y que decidimos cambiar era una gran plaza de asfalto y hormigón, que no servía más que de gran aparcamiento. Pero en este modelo de ciudad que estamos desarrollando en nuestras diferentes actuaciones, en la plaza de Virrey Velasco, en la unidad de gestión de Pan y Guindas, que también ha comenzado en los últimos días, se aprecia que nuestra idea es que el urbanismo tiene que centrarse en el ciudadano, no solo en un modelo basado en los desplazamientos con el coche. Buscamos que la vía pública se transforme en espacios de integración, donde la sociedad pueda juntarse para disfrutar de diferentes actividades. Esto explica la mejora que hemos hecho en el proyecto de urbanización de La Tejera, pensado siempre en los usos que se puedan dar a esos espacios que deben ser agradables, para que puedan disfrutarse en cualquier época del año», manifestó el concejal de Urbanismo.
El futuro centro de congresos
Y mientras se ejecute la obra de la urbanización exterior, cuya licitación quiere acelerarse al máximo por parte del Ayuntamiento, el proyecto del centro de congresos deberá seguir avanzando para que esté completo en octubre de 2026. Se trata de una actuación que permitirá la rehabilitación completa del antiguo edificio de la fábrica de La Tejera y su transformación en un espacio cultural, destinado a albergar congresos, ferias y exposiciones.
La alcaldesa, Miriam Andrés, destacó que el Ayuntamiento viene haciendo en este mandato municipal un importante esfuerzo para captar la organización de pequeños congresos y convenciones, dedicados fundamentalmente al ámbito profesional, y señaló que disponer de un espacio como el centro de La Tejera permitirá a la ciudad posicionarse para un mayor desarrollo de este tipo de iniciativas, incluso con un mayor formato del que se ha venido realizando hasta ahora en la capital palentina.
La regidora indicó que fueron diez los congresos de estas características los que se celebraron en Palencia y ha señalado que a finales de 2025 la cifra será mucho más abultada, teniendo en cuenta los encuentros que ya se han organizado en lo que va de año.
Un modelo de ciudad para el encuentro y la socialización
La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, ha situado el proyecto de urbanización exterior de La Tejera como ejemplo para el modelo de urbanismo que quiere desarrollar el equipo de gobierno socialista, «y que nos hubiera gustado comenzar el año pasado, pero nos resultó imposible». La regidora señaló que la imagen de Palencia se verá modificada de forma considerable en los próximos meses con tres grandes intervenciones urbanísticas que se van a desarrollar a lo largo de este año, la remodelación integral de la plaza de Virrey Velasco, la reforma del área de La Alcoholera y la urbanización exterior de La Tejera.
«Se trata de un modelo totalmente distinto de ciudad, donde cobra muchísima importancia la generación de espacios públicos de socialización, donde cobra especial importancia aquello que llevábamos como eje central en nuestro programa electoral, es decir, el centro son las personas, la ciudad tiene que estar hecha para las personas. Cuantos más espacios de socialización, más espacios públicos consigamos tener, regalar a la ciudadanía, mucha mayor va a ser la participación y muchas mayores van a ser las oportunidades para la celebración de todo tipo de eventos», indicó Miriam Andrés, durante la presentación del proyecto de urbanización exterior del centro de congresos de La Tejera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.