

Secciones
Servicios
Destacamos
Se acerca la Navidad y con ella, además de luces y color, también un aumento de la carga asistencial en el Hospital Río Carrión de ... Palencia y en los demás centros sanitarios de la capital y la provincia. Con la llegada del frío, además, los virus respiratorios no dejan de multiplicarse, y con ellos, las visitas a los especialistas médicos.
Desde el Sindicato de Enfermería (SATSE), se exige al Ministerio de Sanidad y a las diferentes comunidades autónomas la aprobación urgente y conjunta de medidas que resuelvan la saturación de servicios clave durante estas Navidades y los meses de mayor prevalencia de virus respiratorios durante el invierno.
El Sindicato reclama priorizar los refuerzos de plantillas en los centros sanitarios con condiciones atractivas, la cobertura de todos los permisos del personal e intensificar la actividad en Atención Primaria, reforzando turnos y ampliando horarios con nuevas contrataciones para resolver problemas no urgentes.
Actualmente, España, y también Castilla y León, se encuentra muy por debajo de la media europea, con solo 6 enfermeras por 1.000 habitantes mientras hay países con más de 18 enfermeras por 1.000 habitantes siendo la media europea de 8,4 enfermeras por 1.000 habitantes.
Así lo destaca Sonia Pascual, secretaria provincial de SATSE en Palencia, «el problema es que partimos de una plantilla orgánica muy reducida» y destaca que «estamos defendiendo la Ley de Seguridad del Paciente, que se ha retomado ahora a nivel estatal, para establecer un número mínimo de pacientes por enfermera para garantizar unos cuidados y una atención al paciente con la máxima seguridad».
Pascual sostiene que «atendemos a la evidencia científica que dice que cuantas menos enfermeras haya atendiendo a más pacientes o cuantos más pacientes tengan que atender una enfermera, mayor sube el porcentaje de morbilidad, o sea, de riesgo de que el paciente pueda tener complicaciones o, incluso, pueda fallecer».
En el caso de Palencia, destaca Pascual, las plantillas son ajustadas y cualquier incidencia lo rompe. SATSE incide en que se trata de una situación que se repite todos los años, una vez que empiezan a bajar las temperaturas, y que exige previsión y planificación, y lo más importante, un presupuesto público para ello.
«No es solo que la gente se marche de vacaciones, también hay que tener en cuenta que quien viene no tiene el hábito de atender en esa unidad o servicio a ese tipo de pacientes, sino que se tiene que poner al día, como en cualquier trabajo. Además, en el periodo navideño sabemos que Palencia incrementa su población a todos los niveles, no solo urbano, sino también rural», agrega.
A todo ello hay que sumar también la clausura de la planta novena del Hospital Río Carrión por obras, lo que ha obligado a reubicar a los pacientes en otras plantas, lo que también ha incrementado la tensión y la carga en otras unidades donde no es habitual tratar a este tipo de enfermos. Como cada año, se espera un incremento de la demanda asistencia, también causa por los casos de gripe, mayores tiempos de espera en los servicios de emergencia y, previsiblemente, algunas consultas se van a demorar más de lo que se está ya haciendo.
En este momento se calcula que en Palencia haya entre 10 y 15 enfermeras en bolsa, aunque siempre pueden ser menos porque alguna de ellas pueda estar trabajando en algún centro asistencial privado o en otra comunidad autónoma que no sea Castilla y León, lo que dificultaría aún más la situación para estas próximas semanas.
Nuevas actuaciones
Para SATSE, «el Ministerio de Sanidad no puede ser un mero observador de una realidad que se repite cada año, y debe promover una serie de actuaciones comunes vinculadas a la falta de enfermeras y otros profesionales sanitarios, que constituye un mal endémico del Sistema Nacional de Salud».
Los especialistas alertan de que «el invierno no sólo trae frío, sino una enorme incertidumbre a todas las personas con problemas de salud, además del aumento de riesgos vinculados a la seguridad del paciente, pero también de los propios profesionales, para los que trabajar en esta época se convierte en un auténtico infierno».
Sin medidas inmediatas, apunta SATSE, «las enfermeras no podremos garantizar una atención sanitaria segura y de calidad, y eso, literalmente, arroja situaciones que los profesionales no deseamos. Las consecuencias son palpables, ambulancias que no llegan a tiempo y lo hacen sin personal, cirugías que se demoran, tratamientos oncológicos y pruebas diagnósticas que se retrasan y que, en tiempo y forma, salvarían vidas».
La organización sindical reitera que el 'problema de raíz' se encuentra en el déficit estructural de enfermeras que existe en nuestro país. «Si en un hospital puede haber hasta 20 o más pacientes por enfermera, cuando debería haber 6 u 8 pacientes como máximo, la situación ya de por sí complicada empeora aún más cuando las plantillas se reducen en momentos como las fechas navideñas», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.