
Ver 28 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 28 fotos
La nueva sede del Ateneo en la calle Don Sancho ha pronunciado sus primeras palabras, como que acabara de nacer. Y han sido de Antonio ... Gamoneda. El Ateneo no acaba de nacer sino de mudarse de casa y el reestreno de su historia en crecimiento lo ha bautizado el poeta distinguido con el Premio Cervantes en 2006. A dos días de su 94 cumpleaños, Antonio Gamoneda no ha querido fallar a la invitación de Fernando Martín Adúriz, el presidente del Ateneo, entusiasmado con la visita del gran poeta asturiano afincado en León desde niño autor de 'Canción errónea' y 'Libro del frío', entre otros. También se mostraba muy agradecido con la presencia de David Pujante, Fermín Herrero, Araceli Fernández León, Constantino Molina y la joven poetisa palentina Carolina Rey de Alba, los protagonistas de estas XVI Jornadas de Poesía Ciudad de Palencia, apadrinadas por Gamoneda y por el palentino Julián Alonso, que han arrancado este miércoles y se prolongan hasta el viernes con el título de 'Ser feliz para que todos lo sean'.
A la felicidad se refirió también la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, «porque tiene un efecto positivo en la sociedad, cuanto más felices somos más abiertos, más empáticos, más comprometidos y mucho más activos, así que todos son ventajas. Por ello, os animo desde el Ayuntamiento a continuar con vuestra labor en ese trabajo que realizáis a diario y a lo largo de todo el año por llenar de cultura el tiempo. Sin duda, sois un referente de la ciudad», dijo a los orgullosos ateneístas en el reestreno de lujo de su sede de la calle Don Sancho, la que se acaba de peatonalizar totalmente no exenta de polémica. «Con esta mudanza se llena, aparte de ocio y negocio, de cultura, que es muy necesaria», dijo la alcaldesa respecto a la calle, a la vez que definió a la poesía como, «más que un género literario, es una mirada distinta sobre el mundo, y créanme que necesitamos muchas miradas distintas sobre el mundo», añadió.
Gamoneda (también premio Europeo de Literatura 2005, Iberoamericano Reina Sofía 2006 y Nacional de Poesía 2008), quien propuso ese lema acerca de la felicidad para las jornadas, señaló que «vivimos en la inseguridad un tiempo, el que sea, para aprender a librarnos de ella, lo que es equivalente a aprender a ser nosotros mismos, más nosotros mismos si es posible», afirmó en un saludo del que dijo es «desear salud», dijo en su intervención antes de regresar a León.
A continuación se celebró la primera mesa de entrevista y lecturas titulada 'Felicidad y su vínculo con la mística', e intervinieron Enrique Gómez (moderador) y los poetas David Pujante, Araceli Fernández León y Constantino Molina. La segunda, titulada 'Felicidad y su vínculo con la moral, las diferencias entre deseo y deber', la integraron Sergio García (moderador) y Fermín Herrero y Carolina Rey de Alba.
Noticia relacionada
Para este jueves, en el centro asistencial San Juan de Dios, a las 9,50 horas, tras la bienvenida a cargo de Mariano Cortés, gerente del complejo, habrá un coloquio sobre 'Poesía y locura', moderado por Suso Pol (psicólogo clínico del complejo San Juan de Dios), con las intervenciones sobre 'El proyecto Arte Espida en el psiquiátrico de Piñor (Ourense)', a cargo de la directora, la psiquiatra Chus Gómez; 'La palabra y Alejandra Pizarni', a cargo de Suso Pol, y 'El enigma Pessoa', por parte del psicoanalista Fernando Martín Aduriz.
Más tarde, en el coloquio sobre Poesía y locura, habrá un micro abierto para los participantes, con la participación de residentes de la Unidad San Isidro del San Juan de Dios, Isabel Rodríguez (como coordinadora) y otros pacientes que leerán textos de su propia creación, así como todos los poetas invitados al evento.
En la sede del Ateneo, a las 18:30 horas, se celebrará otro micro abierto a participantes, ateneístas y miembros del Ágora Juvenil, seguida de la presentación de dos libros: 'Premio Cervantes' (Editorial Renacimiento, 2025), de Constantino Molina, a cargo de Enrique Gómez, por un lado, y por otro 'Guía de perplejos. Poesía reunida (1978-2023)' (Licenciado vidriera, 2025), de David Pujante, a cargo de Sergio García. A continuación, llegarán las lecturas de los poetas Araceli Fernández León y Alexis Díaz Pimienta en torno al lema propuesto para estas jornadas poéticas.
El viernes 30 de mayo, en Paredes, a las 12 horas, se presentará el libro 'Noventa formas de amor', de la poeta palentina Carolina Rey de Alba y se procederá a la lectura de los poetas invitados en el CAE Jorge Manrique, así como del público en el colegio Alonso Berruguete. A las 13:30 horas se clausurarán las XVI Jornadas Poéticas en la finca paredeña El Carrascal, con una visita a la antigua casa de Pilar de Valderrama, la 'Guiomar' de Antonio Machado, y el descubrimiento de una placa al pie de la Encina Reina. Intervendrá el presidente del Ateneo, Fernando Martín Aduriz, y el alcalde de Paredes de Nava, Luis Antonio Calderón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.