Palencia
El Otero recuperará el antiguo Vía Crucis y lo conectará con Cristos monumentales del mundo
Secciones
Servicios
Destacamos
Palencia
El Otero recuperará el antiguo Vía Crucis y lo conectará con Cristos monumentales del mundoNo será tan llamativa como la construcción del mirador panorámico a los pies del Cristo o la instalación de un ascensor para poder acceder hasta ... la misma estatua, pero será sin duda un atractivo más de los que reforzarán la oferta turística de la ciudad de Palencia vinculados a la magna escultura de Victorio Macho.
Se trata de la recuperación del antiguo Vía Crucis delOtero, una senda de carácter eminentemente espiritual que conducía desde la falda del cerro hasta la cumbre, donde se situaba la última de las estaciones de esta ruta religiosa. El objetivo es mejorar la carretera paisajística del Otero y recuperar uno de esos símbolos perdidos, que puede apreciarse claramente en las fotografías antiguas del cerro.
Las cruces de piedra jalonaban la ascensión hasta la ermita de Santa María del Otero, excavada en la roca, debajo del espectacular Sagrado Corazón de Jesús levantado por Victorio Macho en 1930. Las cruces desaparecieron hace décadas, pero aún se conservan en muchos puntos donde se levantaban restos de piedra, hoy convertidos en bancos para el reposo, que recuerdan su presencia.
La recuperación es uno de los proyectos que figuran en el Plan Director de los Cerros y entra también en el listado de actuaciones para las que el Ayuntamiento de Palencia ha conseguido financiación europea a través de uno de los planes de impulso al turismo convocados por la Junta.
Según el pliego de condiciones elaborado por el Ayuntamiento para la contratación de la redacción del proyecto, estas actuaciones destinadas a la puesta en valor y restauración ambiental del cerro cuentan con un presupuesto de 268.195 euros. Incluyen además la recuperación de los pasos del antiguo Vía Crucis que jalonaban el camino hasta la cumbre del cerro. Se plantea la construcción de pequeñas plazas y miradores de descanso en las catorce estaciones, más una en la parte superior dedicada a la Resurrección. Las plazas oscilan entre pequeñas intervenciones de 50 metros cuadrados hasta espacios de mayor superficie (385 metros cuadrados), en los que deben incorporarse plantaciones para su integración con los senderos y la carretera.
Por el momento, no se ha podido redactar ese proyecto de obras definitivo, por los problemas del Ayuntamiento para encontrar estudios de arquitectura especializados en hacerse con el contrato, que incluye, además de esta obra, diferentes actuaciones como la del elevador para subir a los pies del Cristo, donde se construirá también un mirador panorámico, entre otras intervenciones de mejora turística.
Pero además de recuperarse esas cruces de piedra en las plazoletas de descanso que se han previsto, el Ayuntamiento quiere reforzar el atractivo turístico de estos espacios con una combinación de elementos paisajísticos con otros vinculados al desarrollo de nuevas tecnologías.
Así, el Ayuntamiento ha publicado en estos últimos días la licitación de un nuevo proyecto de impulso turístico para el Cristo, que están directamente conectados con ese Vía Crucis que se pretende recuperar.
El objetivo fijado por el Consistorio es «es la implementación y puesta en marcha de una plataforma de realidad aumentada y de la producción de su contenido, es decir, los monumentos de los Cristos más altos del mundo y su entorno dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) en el municipio de Palencia, todo ello con el propósito de contribuir la generación de una singular experiencia inmersiva que incremente la notoriedad de la ciudad de Palencia como destino turístico y el incremento de las propuesta de turismo experiencia».
De esta forma, se pretende que todas esas cruces de piedra, «cuenten con algún tipo de código QR o sistema de acceso a información por Internet que permita conocer, no solo el Cristo del Otero, sino otros Cristos monumentales que pueden encontrarse en distintas partes del mundo. Se trata de utilizar tecnologías en tres dimensiones, con realidad aumentada, que suponga una experiencia inmersiva, que haga que la visita al Cristo del Otero merezca aún más la pena», explica el concejal de Cultura, Francisco Fernández.
Así se quiere contratar la implementación de una plataforma para poner en valor los Cristos monumentales del mundo. «La plataforma tendrá que basarse en la tecnología de realidad aumentada y el geoposicionamiento ya que se establecerá en diferentes en puntos al aire libre. La plataforma deberá ser gratuita para el turista, llegando de esta manera a más usuarios que puedan disfrutar de la realidad aumenta de los diferentes Cristos más altos del mundo».
Asimismo, deben elaborarse contenidos especiales para la aplicación informática y para la web del Ayuntamiento.
El contrato sale a licitación con un presupuesto de 67.629 euros y un plazo de ejecución de tres meses. Las ofertas pueden presentarse hasta el próximo miércoles.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.