La nueva cafetería del Salón arranca con cuatro celebraciones de carácter privado
La intención de la gerencia es completar la formación de más de una treintena de empleados antes de abrir sus puertas en julio
Una cena del Colegio de Médicos con alrededor de 150 asistentes para conmemorar la festividad de su patrona, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, servirá de ... puesta de largo este viernes 20 de junio de la nueva cafetería del Salón. Será uno de los cuatro eventos privados que estrenarán el nuevo espacio hostelero en lo que queda de julio. El espacio gastronómico está así más cerca de su ansiada apertura, que será oficial a mediados de julio.
El proyecto de Gastronomía La Puebla, promovido por el hostelero Víctor Ramírez, que está al frente de esta sociedad limitada, ha reconvertido el inmueble en un espectacular espacio de eventos y restauración que generará entre 35 y 40 empleos y que tiene capacidad para más de medio millar de comensales. En estas dos semanas, los trabajadores que van a atender el establecimiento están completando su formación total antes de la apertura oficial.
«Habrá cuatro espacios, dos interiores y dos exteriores. Una de las dos salas interiores será para el restaurante a la carta y brasas y la otra, para cocina informal, con una cristalera acústica de doce metros de largo. Ambas salas estarán comunicadas, de forma que pueda llegar a ofrecerse un evento a cubierto hasta para 600 personas de pie abriendo los laterales de todas las salas», explica Víctor Ramírez. «Los dos espacios exteriores serán uno el que da a la rotonda de la Huerta de Guadián y el otro, desde esa cristalera acústica de doce metros de largo en el parque del Salón hasta el estanque, con capacidad para 86 mesas y con baños y servicio de barra y cocina propios», añade Víctor Ramírez, promotor del proyecto y que regenta también el bar P21 de Palencia.
El hostelero se ha asociado con el reconocido chef Alberto Soto (del cercano restaurante Ajo de Sopas y también responsable del espacio gastronómico de la bodega Cepa 21 en Castrillo de Duero), que se encargará de decidir lo que se elabore y sirva en los dos restaurantes de la cafetería del Salón, que toma el nombre de Tocalé Jump (por el juego popular y 'jump', que es saltar en inglés). El nombre quiere evocar el juego de la rayuela, que el siglo pasado tenía trazadas nueve filas para saltar a la pata coja en el entonces rojizo suelo del parque del Salón.
La inversión realizada por el proyecto de emprendimiento es totalmente privada. Además, la empresa ha abonado más de 100.000 euros entre tasas municipales y en distintos apartados y permisos administrativos. El complejo ha estado inmerso en una gran remodelación desde hace más de año y medio, después de que la céntrica cafetería funcionara entre noviembre de 2006 y mayo de 2023 bajo la dirección de la sociedad Emimarfa, dirigida por el hostelero Emilio Martínez, que invirtió 480.809 euros en la construcción de la cafetería a cambio de explotarla durante 44 años y de pagar al Ayuntamiento un canon anual de 1.000 euros, dado que se trata de unas instalaciones municipales cuya gestión cedió el Ayuntamiento a cambio de su construcción.
Una parte muy significativa del presupuesto se ha dedicado a la instalación de un sistema de aerotermia para calefacción y aire acondicionado, que se complementa con varias placas solares para generar energía renovable, con una inversión que supera los 250.000 euros.
En agosto de 2023, el Ayuntamiento tramitó el cambio en la gestión, un proceso que culminó con la aprobación de la cesión del contrato a Gastronomía La Puebla, integrada en principio por cuatro hosteleros y al frente de la cual se quedó únicamente Víctor Ramírez, que ha asumido la gestión de establecimiento hasta noviembre de 2050, fecha en la que según el acuerdo de explotación, la instalación revertirá a la ciudad.
Las obras de conversión del espacio hostelero han ido avanzando entre las críticas de los detractores de la iniciativa por las dimensiones que ha tomado la construcción. El promotor, Víctor Ramírez, ha defendido en todo momento la legalidad de la cafetería, ya que el proyecto se basa en la subrogación legal de la concesión original otorgada por el Ayuntamiento de Palencia. Además, la ampliación del espacio ha pasado satisfactoriamente los filtros de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Palencia, «ajustándose a las modificaciones requeridas por dichas autoridades», ha explicado en reiteradas ocasiones, con numerosos documentos en su haber (solicitud de licencia de obras, registro de entrada de esa solicitud, de la documentación aneja, certificado de presentación de solicitud de licencia de obra, solicitud de licencia ambiental, registro de entrada de solicitud de licencia ambiental y la documentación aneja a esas peticiones, todas concedidas).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.