
Secciones
Servicios
Destacamos
En 2024 se registraron 322.034 nacimientos en España, lo que supone un aumento del 0,4% con respecto al año anterior y el primer ... incremento en diez años, según los datos provisionales publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Palencia se suma a la ligera recuperación de natalidad que se vive en el conjunto del país. En cabeza se sitúan Cantabria (con un avance del 13,31%) y Segovia (9,79%). Hubo 23 provincias donde la natalidad cayó, con Lugo, Orense y Pontevedra en cabeza. En Castilla y León, solo Soria tuvo menos nacimientos que en 2023.
En este último informe, Palencia sale mejor parada y sus datos ofrecen un soplo de esperanza, ya que frente a los 788 alumbramientos registrados en 2023 en Palencia (70 menos que el año anterior), la tendencia se invierte y la cifra sube en 40 y alcanza los 828 nacimientos en 2024.
Lejos de aquellos 2.471 nacimientos que anotaba Palencia en 1975, hace ya casi medio siglo, las cifras se mantuvieron en esos términos casi hasta 1985, cuando empezaron a situarse por debajo de los dos millares. Pero ya desde 2017, la estadística de nacimientos ha quedado por debajo del millar.
Se sigue observando un retraso en la edad de maternidad, indicador reflejado en el número de madres de 40 años o más, que ha crecido un 8,5 % en los diez últimos años. En términos relativos, mientras que en 2014 el 7,2 % de los nacimientos fueron de madres de 40 años o más, en 2024 ese porcentaje se elevó hasta el 10,4%. El 80 % de las madres, no obstante, tenían entre 25 y 39 años.
Por comunidades autónomas, los mayores incrementos en el número de nacimientos se registraron en Cantabria (13,3%) y Baleares (5,7%), mientras que los descensos más acusados se detectaron en Galicia, con una bajada del 4,4%, y en el País Vasco, con un 3,7%.
Pese al auge de los nacimientos, durante 2024 se estima que fallecieron en España 439.146 personas, un 0,7% más que en el año anterior, lo que deja un saldo vegetativo de la población (la diferencia entre nacimientos y defunciones) negativo en 114.937 personas.
El mayor aumento de defunciones el año pasado con respecto a 2023 se dieron en Cantabria (6,1%) y Castilla y León y Extremadura (5 %en ambas). El mayor descenso se registró en la ciudad autónoma de Melilla, con una disminución del 14%.
En Palencia, el número de fallecimientos bajó de los dos mil en 2023, algo que no ocurría en los últimos años, concretamente desde 2011, pero en el ejercicio pasado ha vuelto a subir de esa cifra, alcanzando las 2.207 muertes. En el informe publicado este miércoles por el INE con datos semanales, las cifras de las cinco primeras semanas de 2025 arrojan una cifra de 258 muertes en Palencia, 16 menos que en el mismo periodo de 2024.
El crecimiento vegetativo fue negativo en todas las comunidades excepto en Madrid, que tuvo un saldo positivo de 2.707 personas, Murcia (852), Baleares (237), y las ciudades autónomas de Melilla (370) y Ceuta (142).
Por el contrario, los saldos vegetativos más negativos se registraron en Galicia (-19.333), Castilla y León (-16.385) y Cataluña (-13.668).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.