Borrar
Suelta del lince Venadillo, este lunes en Astudillo ante los alumnos de Infantil del colegio Héroes de la Independencia de Torquemada. Brágimo /Ical

El lince de Castilla-La Mancha Venadillo se suma a los seis liberados en Astudillo

Es la primera cesión de ejemplares entre comunidades autónomas destinadas a nuevas áreas de reintroducción

El Norte

Palencia

Martes, 3 de junio 2025, 07:11

Astudillo acogió, por cuarta vez, la liberación de un lince ibérico, apodado como Venadillo, procedente de Castilla-La Mancha, que muestra la «solidaridad y cooperación» entre administraciones. Este hecho supone un «hito» en la estrategia nacional de conservación de esta especie, al permitir la «traslocación» de cachorros desde territorios de alta densidad hasta nuevas áreas de reintroducción. Así, se «constituye un complemento vital al funcionamiento de los centros de cría en cautividad», señalaron este lunes desde la Junta.

Al acto de liberación asistió el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones; y la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, María Mercedes Gómez Rodríguez. También contó con los alumnos de Infantil del colegio Héroes de la Independencia de Torquemada. La Junta agradeció la colaboración institucional del Gobierno manchego, «no solo por esta cesión, sino también por el apoyo, colaboración y asesoramiento de sus equipos técnicos, que desde el primer momento han estado trabajando con los responsables de Castilla y León para materializar este proyecto en Palencia».

Este ejemplar se une a los seis -cuatro hembras y dos machos- que ya se han liberado en este primer año del proyecto en Castilla y León. Esta puesta en libertad abre el camino a reforzar nuevas áreas de reintroducción, no solo con el apoyo de los ejemplares procedentes de los centros de cría en cautividad, como han sido estos seis linces, sino también a través de traslocaciones desde territorios de alta densidad de ejemplares o al límite de su capacidad ecológica y que, de otra manera, «supondrían dispersión a otros territorios o hábitats subóptimos con el alto riesgo de muerte por atropellos».

Este traslado, apoyado en un protocolo nacional en el marco del grupo de trabajo del lince ibérico, dependiente del Comité de Flora y coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, supone la «primera cesión de ejemplares entre comunidades autónomas destinadas a nuevas áreas de reintroducción y permitirá ampliar el número de ejemplares liberados en este primer año en el área de reintroducción del Cerrato Palentino, equilibrando así la distribución de sexos entre los ejemplares liberados».

Proyecto de reintroducción

Después del trabajo de más de dos años desarrollado por la Junta en los posibles territorios de reintroducción, el Cerrato de Palencia fue designado como el lugar idóneo para el programa de reintroducción. En ese espacio, en los alrededores de los términos municipales de Astudillo, Villalaco, Torquemada y Villamediana se describía una abundancia de conejo de 57 letrinas por kilómetro en las mejores 10.000 hectáreas propuestas.

Por otro lado, la valoración social ante la reintroducción en Palencia fue muy favorable, con el 93% de los encuestados a favor del proyecto, habiéndose conseguido cartas de apoyo o firmas de convenio por propietarios de terrenos o titulares de cotos en una superficie del 72% del área propuesta.

Con la reintroducción de la especie en el Cerrato, se produce un hito en la recuperación del lince ibérico en la Península Ibérica, siendo la primera área de reintroducción en la mitad norte peninsular, que se produce aproximadamente medio siglo después de la desaparición del lince de la meseta castellana.

Los seis linces liberados durante estos tres meses se encuentran en perfecto estado y permanecen en el área de reintroducción, realizándose un seguimiento continuo por los agentes medioambientales y técnicos adscritos al proyecto comprobando su correcta aclimatación a la zona.

En este periodo de tiempo es fundamental evitar molestias a los ejemplares, que podrían producir su dispersión de la zona, por lo que se solicita la colaboración y responsabilidad de vecinos y usuarios del medio natural para conseguir, entre todos, que este proyecto sea un éxito y permita la creación de una población estable de linces en el Cerrato Palentino.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El lince de Castilla-La Mancha Venadillo se suma a los seis liberados en Astudillo

El lince de Castilla-La Mancha Venadillo se suma a los seis liberados en Astudillo