Borrar
Las noticias más leídas del miércoles 9 de julio en El Norte de Castilla
El nuevo secretario general de CCOO en Palencia, Juan Carlos González, en una concentración del sindicato. Marta Moras

Juan Carlos González, secretario general de CCOO: «La democracia se ha quedado a las puertas de las empresas»

El sustituto de Luis González ensalza el valor de los sindicatos y afirma que la labor que realizan es mayor que las ayudas que reciben

Marco Alonso

Valladolid

Domingo, 23 de febrero 2020, 11:20

La enfermedad de un compañero le ha devuelto a la primera línea sindicalista provincial. Juan Carlos González afronta su tercer mandato como secretario general de Comisiones Obreras en Palencia después de la dimisión por causa de fuerza mayor de Luis González. Nacido en Cabezón de Pisuerga en 1962, a sus 57 años, lidera una organización a la que en Palencia están afiliados el 12% de los trabajadores. Corren malos tiempos para los sindicatos, que han visto caer su reputación con la misma virulencia que han ido perdiendo derechos los trabajadores, y González no elude a responder preguntas por la parte de responsabilidad de los sindicatos en esta deriva en la que navegan en un mar de desprestigio.

–¿Secretario provincial por obligación o por vocación?

–Yo estoy en el sindicato por vocación, pero en este caso soy secretario provincial por obligación. No tocaba, pero las circunstancias son de fuerza mayor. Lo siento enormemente por Luis, mi compañero, que es una persona muy preparada, con mucha capacidad de trabajo y muchos años de trayectoria sindical. Se nos va un recurso muy importante porque conoce perfectamente la organización y hacíamos un equipo bastante potente con el resto de miembros de la ejecutiva.

–Hombre, usted tampoco es un recién llegado al movimiento sindical...

–Claro que llevo muchos años y eso te aporta conocimientos, pero por mucho que quieras llegar a todo, es complicado. Lo he asumido sabiendo las dificultades que podía tener y que podía ser difícil encontrar un relevo para el puesto que estaba desempeñando antes, pero estamos hablando de 15 meses. Ya buscaremos un equipo más estable cuando acabe ese periodo transitorio.

–Si se le elige en el próximo congreso de 2021, casi se va a jubilar como secretario general...

–Si en el próximo mandato hay algún compañero que se quiere presentar a la secretaría general, no tendría ningún inconveniente en dar un paso atrás y ponerme a su disposición. No es lo mismo tener un cargo como este con 40 años que con 57. Además, no aspiro a estar en la dirección del sindicato toda la vida porque entiendo que, viendo la media de edad que tenemos todos, tiene que haber un relevo generacional que puede dar más dinamismo a la organización. Además, es necesario porque habrá un momento, como sucede en la Policía Local, que de repente nos vamos a jubilar la mitad.

–¿Por qué tienen tan pocos jóvenes en sus filas?

–Por todas las dificultades que hay. Especialmente, por la precariedad que hay en el empleo. En primer lugar, los jóvenes no saben si van a estar en la empresa mucho tiempo y, por lo tanto, es complicado que militen en el sindicato. En segundo lugar, no se arriesgan a participar en unas elecciones porque saben que tienen un contrato que les finaliza en unos meses y que en el momento que les vean en las listas, es muy probable que no se les renueve. Hay miedo porque la democracia se ha quedado a las puertas de las empresas. Por regla general, cuando un empresario ve que un trabajador quiere defender sus derechos, piensa que esa actitud es un riesgo. Por eso, para no poner en peligro el trabajo de nadie, solemos buscar gente joven con contratos indefinidos.

–Pero de esos no hay en el mercado laboral...

–No hay muchos, pero vamos sacando gente. Los jóvenes tienen ganas, pero tienen estas dificultades.

–¿Esa falta de relevo no se puede deber a que se han extendido ideas que señalan que los sindicatos viven de las subvenciones y están vendidos a la patronal?

–Hay cosas que no son verdad. Las subvenciones que recibimos los sindicatos no son tan importantes como se dice por ahí y muchas de ellas tenemos que justificarlas, tienen carácter finalista. Si no se justifican, hay que devolverlas. Es cierto que hay subvenciones nominativas que recibimos por estar en órganos de representación institucional en los que aportamos la representación de los trabajadores. Aunque la CEOE, la CPOE en el caso de Palencia, recibe lo mismo que UGT y CC OO juntos. Pero hablamos de cantidades irrisorias comparadas con lo que reciben los clubes de fútbol, la Iglesia u otras entidades. Nosotros participamos en negociaciones colectivas para trabajadores, estén afiliados o no, y tenemos que cobrar de alguna manera el gasto que eso genera. Las subvenciones que recibimos se han reducido en los últimos años y son insignificantes para la labor que hacemos.

«A nadie se le escapa que Comisiones Obreras coincide más con Podemos que con el PSOE»

–CC OO y UGT cada vez van más de la mano. ¿Qué diferencia hay entre votar a unos o a otros?

­–Originariamente salimos de núcleos diferentes. CC OO tradicionalmente se ha vinculado al Partido Comunista y la UGT, al Partido Socialista. Hoy no hay muchas diferencias entre las propuestas políticas de unos y otros, aunque tengamos diferentes puntos de vista en algunas cuestiones. En lo fundamental, no suele haber grandes diferencias. Entre los dos aglutinamos el 80% de la afiliación del conjunto de los sindicatos y se ha entendido, poco a poco, que el sindicato no tenía que ser correa de transmisión de ningún partido y ser autónomo con un único objetivo: la defensa de los trabajadores, dejando al margen los intereses partidistas. A nadie se le escapa que Comisiones coincide más con posiciones de izquierdas más cercanas a Podemos que al PSOE, pero hay afiliados que responden a la realidad social del país, puede haber gente del PP o de Ciudadanos, y nos tenemos que adaptar a eso. No podemos decir que somos el sindicato comunista porque podemos ofender a alguien.

–Vamos, que el rojo de CC OO ha desteñido en los últimos años por exigencias del guion...

–Creo que no tanto. Se puede ver así desde fuera, pero se puede ser firme y flexible al mismo tiempo. En una negociación no se puede pretender que una parte consiga todo y la otra, nada. ¿Qué si somos unos rojos desteñidos? Nosotros mantenemos los mismos principios estatutarios del principio. Somos una organización de masas, sociopolítica, internacionalista, de clase y defendemos a los trabajadores sin distinción.

–¿Cómo se puede ser una organización de clase cuando la conciencia de clase de la que hablaba Marx parece haber desaparecido por completo de la sociedad?

–Lo que sucede es que en esta sociedad el individualismo impera y en el uno contra uno con el empresario siempre pierde el trabajador, que es el más débil. La estrategia de los de 'arriba' siempre ha sido la de dividir y la de hacer entender a los trabajadores que se consigue más de forma individual que colectiva. La sociedad ha caído en el engaño, pero a nivel individual un trabajador está en inferioridad de condiciones frente al jefe. Tenemos que convencer a la gente de que de que la conciencia de clase consiste en la realización colectiva del grupo, de los trabajadores.

«La estrategia de 'los de arriba' siempre ha sido la de dividir a los trabajadores»

–Pero con es imagen negativa que tiene cierta parte de la sociedad de los sindicatos, es complicada la unión. ¿Renunciarían a la simbología en las protestas para atraer a más trabajadores?

–Puede ser que atrajéramos a más trabajadores, pero perderíamos nuestra identidad.

–¿Y qué es más importante la identidad de un sindicato o la de los trabajadores en conjunto?

–Se puede equilibrar. Pero cuando convocamos cualquier acto o movilización, vamos como organización, no a título individual. Por eso la organización se tiene que hacer ver, porque si no, se diluye. Esto nos ha pasado con la coordinadora de pensionistas, aquí en Palencia. No sabes quién convoca, qué se pretende, las posiciones que tienen, ni quién son y, sin embargo, sí querían el apoyo del sindicato. Pero cuando dijimos que íbamos con nuestra simbología, no les pareció bien.

–Y esa actitud no responde a una posición individualista por parte de los sindicatos. ¿Qué es más sustancial el que convoca o el motivo de la convocatoria?

–En algunos casos sí que hemos hecho dejación de la simbología, como en algunas convocatorias de la plataforma de mujeres. Pero creo que la simbología ni quita ni pone para la gente que se opone a que la usemos. Si CC OO participa en algo, lo hace porque se siente orgullosa de sus siglas, incluso hay afiliados de base que cuando decimos que hay que ir a alguna protesta sin banderas y pegatinas, dicen que no van.

–Y otros dirán que si hay muchas banderas, no van. Al final, la lucha obrera va a degenerar en pelea de banderas...

–Nosotros entendemos que nuestra simbología es importante. Cuando una manifestación aglutina a 5.000 personas, la gente tiene que ver qué fuerza tienen unos y qué fuerza tienen otros. Eso se ve solo cuando la gente lleva simbología. Decía antes que el prestigio de los sindicatos está bajo mínimos, pero la realidad de los datos dice otra cosa. Es verdad que hay mala prensa, pero en los procesos electorales de las empresas, los sindicatos de clase ganan peso en detrimento de los corporativos y sectoriales. No estaremos haciéndolo tan mal cuando la gente sigue confiando en nosotros, cuando representamos a más del 75% de los trabajadores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Juan Carlos González, secretario general de CCOO: «La democracia se ha quedado a las puertas de las empresas»

Juan Carlos González, secretario general de CCOO: «La democracia se ha quedado a las puertas de las empresas»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email