

Secciones
Servicios
Destacamos
El geoparque Las Loras acoge unos campos de ensayo que se están llevando a cabo con la colaboración del agricultor Luis Javier Calderón para facilitar la conversión de cultivos hacia un modelo más sostenible e impulsar la calidad y diferenciación del producto local. Así, hace unos días, se efectuó una nueva siembra de las variedades de patata adaptadas al cultivo ecológico que desde 2021 se están analizando en el marco de un proyecto financiado por la Diputación de Palencia a través de un convenio con el Itagra. «Una de las conclusiones del diagnóstico que realizamos hace algunos años sobre la situación del sector agroganadero en el Geoparque fue que el cultivo de la patata de siembra en nuestro territorio está pasando por un momento delicado, a pesar de que esta es una de las pocas zonas del país que está certificada para cultivar este tipo de alimento. Mientras tanto, el cereal sigue ganando terreno», explica el director científico del Geoparque Las Loras, José Ángel Sánchez.
Hace cuatro años se puso en marcha esta iniciativa que ya está empezando a arrojar algunos resultados. «Cada año se siembran entre 10 y 15 variedades de patata en ecológico para ver cómo es el desarrollo de cada planta, cuál es su productividad o en qué se diferencian unas variedades de otras», continúa Sánchez. «Las distintas condiciones climatológicas que se han dado en estos últimos veranos aseguran la obtención de mejores resultados», añade.
Aunque es la Diputación la que sostiene económicamente este proyecto, el organismo encargado de completar dicho estudio es el Centro Tecnológico Agrario y Agroalimentario de Palencia, pero no será hasta 2025 cuando se den a conocer las conclusiones. Lo que sí se ha hecho ya es una cata a ciegas para analizar las características organolépticas y valorar las cualidades de cada variedad. «Las personas que participaron en dicha cata eligieron la 'Jaerla' como la mejor patata de todas las que se están sembrando», apunta José Ángel Sánchez. Curiosamente, esta variedad apenas se cultiva porque no es tan productiva como otras.
Como parte de esta iniciativa, pionera a nivel regional, también se han desarrollado unas jornadas de formación en las que los agricultores y agricultoras del territorio han tenido la posibilidad de conocer otras formas de producir. Uno de los encargados de impartir dicha formación fue el propio Luis Javier Calderón, primer y único agricultor en Castilla y León en producir patatas de siembra certificadas como ecológicas a través de su empresa Patatas Las Tuerces.
Además, cada año se realizan unas jornadas en torno a la patata que consisten en la elaboración de diferentes platos con las patatas que se cultivan en Villallano y a los pies de Monte Bernorio. «Las tapas se pueden degustar en los bares y restaurantes que forman parte de la red de entidades colaboradoras del Geoparque», concluye el director científico del espacio declarado por la Unesco, al tiempo que afirma que «la propuesta tiene una excelente acogida».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.