Borrar
Fuente de la plaza San Juanillo. Antonio Quintero
La inversión de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible en Palencia se eleva ya a 2,6 millones

La inversión de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible en Palencia se eleva ya a 2,6 millones

La mayor parte del gasto se ha destinado a proyectos de obras y mejora de eficiencia energética

Lunes, 4 de junio 2018, 08:19

No le está resultando fácil al Ayuntamiento de Palencia poner en marcha la denominada Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI), que supone una inversión de 20 millones de euros hasta el año 2020, de los que diez proceden del Estado, a través de los fondos Feder, y el resto los tienen que aportar las arcas municipales.

Pero ya se sabe, los comienzos nunca son fáciles, y menos cuando se trata de la gestión de una cantidad tan elevada de dinero, que puede destinarse a un sinfín de necesidades, puesto que, aunque la Estrategia DUSI establece una serie de limitaciones y requisitos en cuanto a los objetivos, también se abre a ámbitos tan diferentes como la modernización electrónica, la eficiencia energética, la protección urbanística o la lucha contra la pobreza.

Sin embargo, todas las dificultades iniciales parecen ya haberse ido salvando y la Concejalía de Servicios Sociales, que gestiona este programa con financiación europea, ha comenzado ya a sacar adelante algunos de esos primeros proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida de los palentinos mediante la aplicación de nuevos sistemas tecnológicos o el desarrollo de obras que permitan proteger el entorno urbano desde un punto de vista del crecimiento sostenible. Así, estos primeros pasos suponen ya una inversión comprometida, en algunos casos ya en plena ejecución, de 2,6 millones de euros, de los que la mayor parte a la elaboración de proyectos de obras, aunque también al fomento de la movilidad urbana no contaminante y el control de las emisiones energéticas.

De esta forma, aunque desde el propio Ayuntamiento se reconoce un ligero retraso en la puesta en marcha del programa DUSI, también se destaca que la ciudad de Palencia es la que mayor adelanto lleva de toda España en el impulso de esta Estrategia, puesto que esta modelo de subvenciones se ha repartido por numerosas poblaciones de todo el país.

Este retraso, en el caso de Palencia, obedece a diferentes motivos. Por un lado, las dificultades en la aprobación de los presupuestos, que han ido alargando los plazos, y, por otro, la necesidad de adaptar muchos de los proyectos ya confeccionados a la nueva Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Asimismo, desde el equipo de gobierno municipal, se critica duramente a los grupos de la oposición por haber votado en la Junta de Gobierno Local o en el pleno contra algunas de las propuestas del EDUSI, lo que ha provocado que se tengan que redefinir esos proyectos y, además, adaptarlos a esa nueva Ley de Contratos, lo que ha conllevado retrasos de hasta cuatro meses en algunos de los casos.

En el área de la conservación del medio ambiente, ya se han puesto en ejecución actuaciones como la redacción de un plan para la regeneración urbana (42.350 euros), la restauración del Puente de Hierro (189.999 euros), la mejora del pavimento deportivo de Campos Góticos (67.890 euros), la rehabilitación de la fuente de San Juanillo (72.460 euros), el proyecto para la reforma de Los Jardinillos (130.000 euros) o la eliminación de los restos del Barredo Viejo para su transformación en parque, junto al pabellón Mariano Haro (639.451 euros), entre otras.

Pero la estrategia DUSI no solo centra sus esfuerzos únicamente en la mejora de las infraestructuras o la eficiencia energética, puesto que también se incide en la mejora de la administración electrónica, con el fin de que los trámites que deban cumplimentar los ciudadanos con el Ayuntamiento sean lo más accesibles y cómodos posibles.

Por ello, una serie de los proyectos que ya han dado sus primeros pasos hacen referencia precisamente a esta mejora tecnológica del Ayuntamiento, como la compra de nuevos equipos informáticos o la elaboración de un plan de transformación digital. Se trata de conseguir que la mayor parte de las demandas, consultas o solicitudes que cualquier ciudadano quiera dirigir al Ayuntamiento puedan hacerse de forma informática, sin necesidad de que se tengan que hacer de forma presencial en las oficinas municipales, como ocurre en estos momentos, la mayor parte de los llamados trámites burocráticos.

La renovación tecnológica permitirá además informatizar todos los expedientes de los diferentes servicios municipales, con lo que se garantiza una mejora de la transparencia en la información del Ayuntamiento.

En este sentido, las actuaciones de la EDUSI ya han arrancado con la renovación de loes equipos informáticos del Consistorio, con especial incidencia en la modernización de los servidores, por un importe que supera los 322.000 euros.

En cuanto a la movilidad urbana y la eficiencia energética, ya se han aprobado medidas como la implantación de un control para el acceso peatonal y la prioridad de los autobuses en los semáforos, que debe aplicarse en cuatro años, con un presupuesto de 379.434 euros. También se ha previsto la renovación de las luminarias con la instalación de la tecnología LED, por 411.815 euros, así como la renovación de la cúpula de las Eras de Santa Marina, en la que se instalarán paneles eléctricos, por 266.000 euros.

En el ámbito de la inclusión social, se están desarrollando un estudio sobre el sector del comercio (18.000 euros) y la construcción de una pista de baloncesto en francisco Vighi (76.446 euros). Pero además, se tramitan para los próximos meses, programas a largo plazo destinados la integración juvenil, especialmente en barrios degradados, o el envejecimiento activo.

Las áreas en las que se centra la estrategia DUSI son la modernización municipal mediante la apuesta por sistemas electrónicos de gestión que permitan la mejora del acceso y uso de los servicios públicos, para los que se han dispuesto 2,4 millones de euros. Asimismo, se trabajará en la promoción de una economía baja en carbono mediante el impulso de la movilidad eléctrica, el fomento del uso de la bicicleta, la información en tiempo real sobre el tráfico o la renovación de la flota municipal por vehículos respetuosos con el medio ambiente, para lo que se dispondrá de 6 millones.

La tercera de las áreas de trabajo será la protección del medio ambiente y la rehabilitación de espacios degradados mediante la elaboración de planes de rehabilitación y regeneración urbana o de un nuevo Plan de Riberas Urbanas, para poner en valor los activos naturales en el entorno del río Carrión. Para este apartado, se cuentan con 5,6 millones de euros».

La cuarta parte de la estrategia DUSI hace referencia a la regeneración física, económica y social de zonas desfavorecidas, el apoyo al sector comercial tradicional de la ciudad, los incentivos a la creación de nuevas empresas y a la generación de empleo a personas y colectivos en riesgo de exclusión. Para este apartado, hay también 5,6 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La inversión de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible en Palencia se eleva ya a 2,6 millones