Borrar
Reunión de representantes de Geoparques, celebrada recientemente en Granada. El Norte
Palencia

El Geoparque Las Loras, ejemplo de buenas prácticas en Kenia

Representantes del organismo keniata visitan los principales recursos y lugares de interés del territorio para conocer estrategias de puesta en valor del patrimonio geológico

El Norte

Palencia

Viernes, 22 de noviembre 2024, 10:29

Conocer de primera mano ejemplos de puesta en valor del patrimonio geológico. Ese es el motivo que ha acercado hasta el Geoparque Las Loras a Teopistor Sind y Grace Wambui, representantes del Servicio Geológico de Kenia. En su visita por el territorio, las geólogas keniatas han estado acompañadas de Carolina Martínez, Luis Carcavilla y Enrique Díaz, del CSIC-Instituto Geológico y Minero de España, y han podido descubrir los principales recursos y lugares de interés geológico y cultural del Geoparque Las Loras.

La bella ermita rupestre de Olleros de Pisuerga, el Centro de Recepción de Visitantes de Villadiego, el Espacio Patrimonio Peña Amaya del Ayuntamiento de Sotresgudo, el monasterio de Santa María la Real de Aguilar, la Cueva de los Franceses de Revilla de Pomar, la localidad de Orbaneja del Castillo o el Museo del Petróleo de Sargentes de la Lora han sido algunos de los rincones visitados por la comitiva. Los cicerones en este recorrido express han sido la gerente y el director científico del Geoparque Las Loras, Karmah Salman y José Ángel Sánchez, quienes han contado con la ayuda de las agentes de turismo que trabajan en la zona para ofrecer este completo itinerario.

«Les ha gustado mucho el territorio y los diferentes recursos turísticos y de recepción de visitantes que hay en él», afirma José Ángel Sánchez, quien también explica que el objetivo de la visita es tomar como ejemplo las buenas prácticas que se están llevando a cabo en diferentes lugares para proteger y poner en valor el patrimonio geológico, y tratar de replicar después algunos de esos modelos en el país africano. De esta forma, Sind y Wambui han continuado su viaje de trabajo durante estos días con la visita al Geoparque aspirante Corta Quebrada, ubicado en Cantabria.

De esta forma, el Geoparque Las Loras apuesta una vez más por estrechar los lazos y las redes con otros territorios que también quieren conservar su patrimonio inmaterial, cultural y geológico, promoviendo también su potencial turístico desde un punto de vista sostenible.

Karmah Salman, coordinadora de la red

Por otro lado, Karmah Salman, gerente del Geoparque Las Loras, será desde el 1 de enero de 2025 la coordinadora de la Red de Geoparques Españoles, nombre que a partir de ahora recibirá el Foro Español de Geoparques, un órgano que aglutina a los 17 espacios declarados Geoparque Mundial de la UNESCO en España. Tanto su nombramiento como el mencionado cambio de denominación han sido ratificados el marco de la reunión presencial anual de dicha entidad, celebrada recientemente en el Geoparque de Granada.

Salman asume este nuevo cargo con ilusión y defendiendo que «formar parte de una red significa también trabajar en equipo y compartir responsabilidades». La gerente del Geoparque Las Loras, que ha sido vicecoordinadora durante algunos años, explica que el «paso lógico» era pasar a la coordinación, «pero teniendo claro que se trata de un trabajo en conjunto con el resto de compañeros y compañeras de los Geoparques». Entre sus labores estará la de coordinar los trabajos y acciones dentro del Plan Estratégico Anual. «También me corresponderá darle visibilidad a este trabajo a nivel europeo y mundial como representante de la red española en los diversos foros y comités internacionales», apunta la coordinadora electra, que cogerá el testigo del actual coordinador, José María Barrera -del Geoparque Villuercas Ibores Jara (Extremadura)-, el próximo mes de enero.

El Geoparque Las Loras muestra así su compromiso con las redes española, europea y mundial de Geoparques y mantiene su apuesta por la promoción, difusión y protección de este tipo de espacios. Cabe mencionar, en este sentido, que España es el segundo país con mayor número de Geoparques, 17, a nivel mundial, solo por detrás de China. Todos ellos se agrupan en torno a la nueva Red Española de Geoparques, un espacio de colaboración y grupo de trabajo estable adscrito al Comité Nacional Español de Geoparques Mundiales de la UNESCO que fomenta la comprensión y puesta en valor de los mismos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Geoparque Las Loras, ejemplo de buenas prácticas en Kenia

El Geoparque Las Loras, ejemplo de buenas prácticas en Kenia