
Ver 32 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 32 fotos
El consumo de vino ha caído drásticamente en los últimos años, sobre todo entre la población joven. «Estamos por debajo de 8 litros per cápita ... y año y es un desastre para nuestro trabajo y para la producción de vino», señaló este jueves el director de la Escuela de Ingenierías Agrarias del campus de Palencia. «Hay un montón de factores a lo que es debido, pero tenemos que tratar de acercar los productos en una nueva comunicación con esos jóvenes», agregó. Y sobre ese lenguaje, sobre esa comunicación tan necesaria, versó la 'I Jornada Técnica de la cátedra Vitivinícola Carlos Moro: Captación de nuevas formas de comunicación en el mundo del vino a futuros consumidores y por nuevas generaciones', que contó con más de 45 matriculados.
«Queremos promover entre los más jóvenes la cultura del vino y también entender cómo ellos describen al vino. Muchas veces, los atributos con los que describimos al vino en las catas no es la forma que ellos utilizarían para hacerlo. Queremos poner en valor y vamos a hacer un estudio con los resultados», afirmó, por su parte, María del Álamo, directora de la cátedra vitivinícola Carlos Moro de Matarromera.
Noticia relacionada
¿Cómo acercarse a futuros consumidores y vender un producto cada vez menos demandado por las nuevas generaciones? Carlos Prieto García, de Marketing y Comunicación de Matarromera, señalaba que «hay que apostar por nuevos formatos para promover la cultura del vino» y puso como ejemplo cómo desde la bodega se apostó en 2020 por los podcast, al no poder llevarse a cabo ninguna actividad por la pandemia, y ya suman 55 programas con invitados como Carlos Latre o Lola Herrera.
Rememoró en el campus de Palencia cómo revolucionaron el mercado hace veinte años con los vinos sin alcohol y cómo al principio la gente ponía cara rara al probarlos y ahora de sorpresa. «Esto ha cambiado mucho», reconocía con orgullo. Los participantes en esta jornada tuvieron casi al término de la misma una cata (Emina Verdejo, Emina Rosé, Emina Pasión, Win Blanco, Win Tinto 12 meses y Win espumoso rosado) de vinos y vinos desalcoholizados para conocer el gusto de los jóvenes y cómo lo aprecian y describen ellos.
Los alumnos palentinos votaron por los caldos que más les habían gustado en la cata y salieron ganadores el Emina Pasión y Emina Rose, un tinto y un rosado, ambos con alcohol. Los participantes degustaron cada una de las copas y votaron, teléfono en mano, por sus favoritos.
Esta misma jornada, cata incluida, se llevó a cabo el lunes en el campus María Zambrano de Segovia y los resultados reflejaron «que los estudiantes prefieren el vino sin alcohol y el mejor puntuado fue un espumoso rosado», analizó Sonia Villanueva, directora técnica de Matarromera.
No faltaron en la cita del campus de La Yutera los influencers ni las redes sociales para llegar al público más joven. «Las marcas y empresas realizan las campañas de comunicación en entornos digitales y redes sociales», señaló Marta Laguna, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación del campus de Segovia, quien aseveró que «los influencers influyen».
La cátedra vitivinícola Carlos Moro de Matarromera, dependiente del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Valladolid y puesta en marcha el pasado mes de julio con el apoyo de las diputaciones de Palencia y Valladolid, tiene el firme objetivo de «mejorar, promover el conocimiento en el sector pero desde todos los ámbitos, desde el formativo, la investigación, la transferencia y comenzando en el viñedo hasta prácticamente preguntar al consumidor si le gusta lo que está bebiendo», aseveró María del Álamo.
Hizo hincapié, la directora de la cátedra, en el plan de actividades «ambicioso» que se está llevando a cabo desde este título. «Tenemos casi siete actividades diferentes, también tenemos cursos de formación para enólogos, proyectos de investigación para responder siempre las demandas del sector. Haremos también un estudio, centrándonos mucho en las bodegas de Castilla y León y, sobre todo, en las de Palencia y Valladolid, cuyas diputaciones nos están apoyando», añadió. Además, algunos estudiantes están realizando trabajos concretos en distintas bodegas. «Y vamos a sacar un premio para los mejores trabajos tanto de fin de Máster como de Grado para los que realicen trabajos de investigación en bodegas para resolver pequeñas necesidades que vayan aprendiendo», concluyó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.