Guardo y Hornillos reciben ayudas para recuperar el patrimonio minero
Las subvenciones de la Junta permitirán impulsar proyectos de dinamización turística en la antigua fábrica de Explosivos y en las minas de yeso
El Plan territorial de Transición Justa de España 2021-2027 incluye Castilla y León entre las zonas más afectadas por la transición a la neutralidad climática, a causa del cierre de minas de carbón y, fundamentalmente, por el desmantelamiento en curso de centrales térmicas de carbón. Se considera que las provincias de León y Palencia sufren mayor afección y en ellas existen instalaciones industriales de gran complejidad y envergadura que, por su singular ingeniería, por su presencia en el territorio y por lo que han supuesto para la memoria de los pobladores, han sido merecedoras de su consideración como bienes pertenecientes al patrimonio cultural de los territorios. La gran mayoría de estas instalaciones se encuentran hoy en desuso y corren el riesgo de desaparecer en pocos años.
Para ambas provincias, León y Palencia, se ha establecido una asignación de recursos financieros del Fondo de Transición Justa, destinados a la realización de acciones de recuperación para nuevos usos y turismo de los activos existentes en las cuencas mineras, generando empleo y actividad mediante el legado cultural, histórico y patrimonial de la minería. Y, asimismo, para la puesta en valor del patrimonio industrial minero y la recuperación de los paisajes, junto al aprovechamiento de la experiencia minera, industrial, energética y de ingenierías vinculadas a estos sectores para el uso alternativo de infraestructuras mineras de la zona.
Una de las claves de la moderna gestión del patrimonio cultural es la corresponsabilidad en su gestión; el cuidado y difusión de los valores del patrimonio cultural pueden y deben hoy considerarse actividades que competen a todos. En este sentido, las entidades locales se erigen en verdaderas protagonistas al asumir la protección y difusión del patrimonio cultural de las zonas en las que operan como una auténtica prioridad; su cercanía, su interés y su conocimiento del territorio les convierte en promotoras de iniciativas de gran éxito.
Por todo ello, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte aprobó la apertura de un plazo de presentación de proyectos estratégicos para la gestión y puesta en valor del Sistema territorial de patrimonio cultural industrial de las cuencas mineras de León y Palencia, en el ámbito del Plan Territorial de Transición Justa de España 2021-2027.
De los 21,2 millones de euros de los que está dotado el Sistema Territorial del Patrimonio Cultural Industrial de las Cuencas Mineras de León y Palencia, ya están asignados hasta el momento 16,3 millones de euros en proyectos que desarrollan diversas entidades locales.
El pasado 5 de junio la Junta aprobó la concesión de una primera serie de ayudas, dentro de los proyectos seleccionados, por un total de 7 millones de euros, para ayuntamientos y entidades locales de Fabero, en León y de Vado (municipio de Dehesa de Montejo), Cervera de Pisuerga, San Cebrián de Mudá, San Juan de Redondo (municipio de La Pernía), Brañosera y Barruelo de Santullán, en la provincia de Palencia.
A estas subvenciones hay que sumar las que ahora se aprueban destinadas a las seis entidades locales para el desarrollo de los proyectos que han sido seleccionados y que son: en la provincia de Palencia, los ayuntamientos de Guardo y Hornillos de Cerrato, mientras que en León, los ayuntamientos de La Pola de Gordón; Sabero; Valdepiélago y Cistierna.
El Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027 aporta el 70% de los fondos, mientras que la administración autonómica, por medio de los fondos propios de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte financia el 30%.
En cuanto al Ayuntamiento de Guardo, se destina una inversión de 3.361.424 euros para el proyecto 'Recuperación del espacio fabril vinculado con la antigua fábrica carboquímica Unión Explosivos Río Tinto, en Guardo'. La propuesta consiste en la recuperación de una parte importante del conjunto de inmuebles y del entorno de la factoría carboquímica, que fue construida a mediados del S.XX por la empresa Unión Española de Explosivos, posteriormente Unión de Explosivos Riotinto. El ámbito de actuación territorial sobre el que operaba este importante conjunto comprende toda la comarca que estuvo vinculada a las explotaciones mineras que surtían de materia prima a la fábrica, por lo que se corresponde con la comarca del Alto Carrión, incluyendo municipios como Velilla del Río Carrión, Santibáñez de la Peña y Mantinos, en la provincia de Palencia, y Cistierna, Valderrueda y Almanza, en la provincia de León.
Por su parte, las ayuda para el ayuntamiento de Hornillos de Cerrato se destinal al proyecto 'Adecuación de las minas de yeso para su uso turístico', con una aportación de 1.011.663 euros. El municipio de Hornillos de Cerrato, situado en el corazón de la comarca del Cerrato palentino, alberga uno de los paisajes mineros históricos más singulares de Castilla y León.
El resto de las ayudas para la provincia de León
Ayuntamiento de Cistierna, León.
Se destinan 328.801 euros para el proyecto 'Reforma y adaptación de edificio para Centro de Recepción del Museo del Ferroviario 'Museos Vivos', patrimonio cultural de Cistierna (León)'. El proyecto contempla la rehabilitación de un antiguo almacén ferroviario para su transformación en el Centro de Recepción del Museo del Ferroviario 'Museos Vivos', con el objetivo de crear un espacio funcional, accesible y tecnológicamente adaptado.
Ayuntamiento de La Pola de Gordón, León.
El proyecto 'Rehabilitación de la fábrica de la luz. Turismundo en Santa Lucía de Gordón, León' recibe 888.016 euros. La iniciativa consiste en la rehabilitación y reforma de la antigua central termoeléctrica de la Fábrica de la Hullera Vasco-Leonesa en la localidad de Santa Lucía de Gordón para convertirla en un edificio multifuncional que esté vinculado a la creación de empleo y dotación de servicios para toda la comarca de Gordón y, por extensión, a la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga.
Ayuntamiento de Sabero, León.
Se autoriza una inversión de 1.782.675 euros para el proyecto 'Recuperación patrimonial del conjunto histórico minero Herrera I en el Valle de Sabero y posterior puesta en valor mediante la Estación Biológica Cantábrica'. El objetivo es la recuperación integral del Pozo Herrera I, enclave histórico de la minería del carbón en España, y su puesta en valor mediante la creación de la Estación Biológica Cantábrica
Ayuntamiento de Valdepiélago, León. Un importe de 143.922 euros se destinará al proyecto 'Recuperación de la senda de los mineros y adecuación de las bocaminas de Aviados y Correcillas como centros de interpretación de la actividad minera'. Este proyecto tiene como finalidad la recuperación y valorización integral de la histórica Senda de los Mineros que atraviesa el municipio de Valdepiélago, conectando los núcleos de Aviados, Correcillas, Valdorria y Nocedo, en la montaña central leonesa. A través de la rehabilitación del trazado antiguo, la adecuación paisajística y el acondicionamiento para un uso turístico, cultural y educativo, esta actuación pretende convertir un legado minero, actualmente en desuso, en un motor de desarrollo sostenible, integrando patrimonio industrial, natural y cultural.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.