Borrar
Un grupo de linces. El Norte

Arrancan los estudios para la reintroducción del lince en el Cerrato

La Junta destinará más de 180.000 euros a completar este año los estudios para la comarca palentina y los Cañones del Duero en Zamora

El Norte

Palencia

Jueves, 9 de mayo 2024, 18:26

El Consejo de Gobierno ha autorizado en su reunión de este jueves un gasto de 183.625 euros, financiado a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation-EU, para la realización del estudio de variables no excluyentes en áreas potenciales de reintroducción del lince Ibérico en Castilla y León.

Según ha explicado el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, en 2023 se llevaron a cabo los estudios para detectar las zonas que pudiesen mantener unas condiciones generales mínimas para el establecimiento del lince ibérico en Castilla y León, que determinaron que existen dos zonas para ello, Cañones del Duero, en la provincia de Zamora, y El Cerrato, en Palencia, según recoge Europa Press.

Ahora se llevará a cabo en estas dos áreas el estudio y evaluación del resto de variables contempladas en el protocolo de selección de áreas de reintroducción del lince ibérico, las consideras como no excluyentes, a través de la realización de una serie de trabajos, como el estudio de valoración de la actitud social ante las reintroducciones y el seguimiento del número de carnívoros atropellados en vías pavimentadas y vías de ferrocarril.

También se prevé la determinación de la longitud de los tramos de carreteras y vías de ferrocarril con alto riesgo de atropellos, la cuantificación del número de canales y balsas de riego presentes en cada área, la búsqueda activa de eventos de trampeo de mamíferos y la evaluación del riesgo de interferencia con animales domésticos.

Otros de los trabajos son la obtención de datos sanitarios de la fauna que convive con el lince, el estudio de conectividad ecológica para evaluar la probabilidad de desplazamiento de ejemplares entre las diferentes poblaciones de lince ibérico y el establecimiento de convenios de custodia del territorio con propietarios de terrenos o cotos de caza.

De forma adicional, se realizará un trabajo de caracterización de las comunidades de mesocarnívoros y ungulados en las zonas propuestas de reintroducción, así como la repetición durante esta anualidad de los trabajos destinados al seguimiento de las tendencias de las poblaciones de conejo en las zonas propuestas de reintroducción «al fin de comprobar la evolución interanual de sus densidades».

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 328.000 euros cofinanciados con fondos FEADER para el diseño y elaboración de los instrumentos de planificación de especies amenazadas en Castilla y León y la actualización de los formularios de datos de los espacios de la Red Natura 2000.

En concreto, se actualizarán las fichas de registro administrativo para cada especie a escala autonómica y se desarrollará un inventario normalizado como herramienta necesaria para la gestión de dichas especies, «que será objeto de revisión y actualización continua».

Posteriormente, se elaborarán una serie de Planes de Recuperación y Conservación de especies amenazadas en Castilla y León que incluirán un inventario y diagnóstico para cada especie que abordará de forma resumida los requerimientos ecológicos, los antecedentes de gestión, el análisis de presiones y amenazas, el estatus de conservación, los condicionantes de gestión y la evaluación del estado de conservación de cada especie.

En los Planes de Recuperación y Conservación se incluirá una propuesta en la que se delimite cartográficamente el ámbito de aplicación de cada uno de ellos donde se aplicarán las medidas operativas de gestión y conservación que se definan en la programación de actuaciones, así como una propuesta de regulación en las áreas críticas de los usos, aprovechamientos o actividades que puedan generar afecciones significativas a las especies amenazadas.

También se contempla la redacción del Plan territorial de caza en zonas oseras y del Plan sectorial de turismo en zonas oseras como parte del desarrollo del nuevo Plan de Recuperación del oso pardo en Castilla y León.

Los trabajos a realizar también prevén la actualización de los formularios normalizados de datos de los espacios Red Natura 2000 de Castilla y León. Estos formularios son documentos estandarizados y específicos que se emplean para recopilar información detallada y necesaria relacionada con las 120 Zonas de Especial Conservación y las 70 Zonas de Especial Protección para las Aves que conforman la Red Natura 2000 en Castilla y León.

«La actualización de los contenidos de los formularios es clave para poder determinar la evolución de los valores que llevaron a la designación de estos espacios y alcanzar los objetivos de conservación», ha destacado el Gobierno autonómico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Arrancan los estudios para la reintroducción del lince en el Cerrato

Arrancan los estudios para la reintroducción del lince en el Cerrato
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email