Las 36 áreas de autocaravanas erigen a Palencia como la provincia mejor dotada de la región
Tanto la capital como los pueblos apuestan por el turismo itinerante como motor de desarrollo económico
El turismo itinerante se consolida en Palencia como una herramienta eficaz para la dinamización del medio rural. La capital y la provincia suman 36 áreas ... de servicio para autocaravanas, la cifra más alta de Castilla y León, gracias a una estrategia clara y sostenida en el tiempo por parte de muchos ayuntamientos y de la Diputación Provincial, que desde 2020 ha destinado 560.000 euros a la creación, ampliación y mejora de este tipo de instalaciones.
Una red que no solo posiciona a Palencia como un destino de referencia para los viajeros sobre ruedas, sino que también convierte a muchos de sus pueblos en lugares de acogida para un turismo en crecimiento, no estacional, de poder adquisitivo medio-alto y con un impacto directo en la economía local.
«Los pueblos tienen mucho interés en tener un área de autocaravanas. Saben que los viajeros itinerantes nos movemos mucho y allí donde paramos consumimos», asegura Santiago Alonso, presidente del Club Campista El Otero, que recorre la provincia con su grupo dos veces al mes.
Las cifras respaldan la apuesta. La capital palentina cuenta con tres áreas de autocaravanas, dos publicas y una privada, y la provincia presume de otras 33 repartidas por toda la geografía. La Diputación ha invertido más de 400.000 euros en 23 actuaciones para mejorar áreas existentes y ha destinado otros 160.000 euros para la creación de 16 nuevas áreas en 15 municipios. Este impulso no solo ha permitido ampliar la cobertura del territorio, sino que ha contribuido a que la mayoría de los municipios, incluso los más pequeños, puedan ofrecer un espacio seguro y adecuado para este tipo de viajeros.
«Palencia es un referente. Somos la provincia con más áreas de Castilla y León», confirma Santiago Alonso. Buena parte de este desarrollo ha contado con el asesoramiento del autocaravanista Ángel Cantera, en colaboración con el servicio de Turismo de la Diputación. «Tenemos 36 áreas repartidas por toda la provincia, gracias a la apuesta real de la Diputación y al interés de los pueblos por acoger este tipo de turismo», asegura.
Las áreas de servicio permiten el estacionamiento y la pernocta de estos vehículos, así como la carga de agua potable y la evacuación de aguas residuales. Elementos esenciales que, junto con la seguridad que ofrece una instalación municipal, resultan claves para estos viajeros. «No es lo mismo dormir en la calle que hacerlo en un área habilitada, iluminada y pensada para nosotros», insiste Alonso.
El auge del turismo itinerante en Palencia no es casualidad. A nivel nacional, las matriculaciones de autocaravanas se han multiplicado por siete en las dos últimas décadas, pasando de 50.000 a 350.000. Y este tipo de viajeros no se mueve solo en verano o puentes. Lo hacen durante todo el año, especialmente los fines de semana, lo que permite llevar visitantes a los pueblos incluso en temporada baja.
El turismo itinerante no es una moda pasajera. «La demanda es enorme y Palencia ha sabido estar a la altura», asegura Alonso. Muchos de los turistas extranjeros que acuden a la oficina de turismo de Palencia lo hacen en autocaravana, como apuntan desde la Diputación. De hecho, el 70 % de los usuarios internacionales que se acercan a pedir información viajan en este tipo de vehículos, sobre todo procedentes de Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda, Portugal y Bélgica. Pero también crece de forma sostenida el viajero nacional, cada vez más aficionado a este modelo de viaje flexible y autónomo.
Este perfil de turista se interesa por los productos locales, la gastronomía de cercanía, y gasta en comercios, bares y restaurantes. Por ello, la institución provincial ha reforzado su apoyo no solo económico, sino también promocional. Palencia ha llevado su modelo a ferias como FITUR o la BTL de Lisboa y ha editado material en cuatro idiomas para dar a conocer su red de áreas.
Pero, contar con un área de autocaravanas no solo atrae turistas. También sitúa al municipio en los mapas y guías especializadas del sector, lo que multiplica su visibilidad. Se trata de una herramienta clave para el posicionamiento en canales digitales, redes sociales y foros de usuarios. Además, se convierte en un valor añadido a la oferta turística, especialmente en lugares que no cuentan con infraestructuras hoteleras.
En muchos casos, estas áreas han sido impulsadas por los propios ayuntamientos. El último en subirse a este movimiento ha sido Autillo de Campos, donde se ha invertido cerca de 33.000 euros con ayuda de la Diputación para dotar de servicios un nuevo espacio. En total, Palencia suma ya 36 áreas repartidas por toda la provincia, incluidas las de la capital y otras de titularidad privada. De norte a sur y en todas las comarcas, la provincia ofrece una red viva, en constante evolución, que sigue creciendo al ritmo del interés de los pueblos y de la demanda de los viajeros.
Y es que, como insiste Alonso, el turismo itinerante se ha consolidado como una oportunidad real para los municipios pequeños, no solo como una fuente de ingresos, sino como una forma de abrir sus puertas al mundo. Y Palencia lo ha entendido. La provincia ha sabido articular una estrategia efectiva, que combina inversión pública, apoyo técnico y promoción especializada, para convertir su mapa en una ruta atractiva para los viajeros sobre ruedas. «Este turismo es libertad, cercanía, y conexión con el territorio. Y Palencia lo tiene todo para ser un destino de referencia», sostiene Alonso.
No duda de que cada área nueva es una oportunidad más de dinamizar el medio rural y conectar al visitante con la esencia de los pueblos. «Solo necesitamos un espacio donde vaciar y llenar los depósitos, dormir tranquilos y saber que somos bien recibidos. El resto, lo hacemos nosotros», concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.