
Aguilar de Campoo: La villa de las seis puertas y el paso a la montaña
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
El municipio del que es capital Aguilar de Campoo concentra la mayor muestra de arte románico con más de una veintena de templos y una historia que llega hasta Romael norte
Miércoles, 1 de julio 2020, 17:07
Aguilar de Campoo es uno de los municipios más extensos de la provincia de Palencia. Incluye en su término municipal las entidades locales menores de Barrio de San Pedro, Barrio de Santa María, Cabria, Canduela, Cordovilla, Corvio, Foldada, Lomilla de Aguilar, Matalbaniega, Matamorisca, Mave, Menaza, Nestar, Olleros de Pisuerga, Pozancos, Puentetoma, Quintanas de Hormiguera, Vallespinoso, Valoria, Villacibio, Villanueva de Henares y Villavega de Aguilar. La villa es rica en patrimonio monumental y el municipio concentra una de las mayores muestras del románico, presente en los templos y ermitas repartidos por muchos de estos pueblos.
Publicidad
En el caso de Aguilar pueden visitarse templos y conventos, restos de la muralla de la que se mantienen en pie cinco puertas, los restos del castillo que corona el cerro y a sus pies la ermita de Santa Cecilia con uno de los capiteles más representantivos del arte románico: La matanza de los inocentes. En la ciudad encontramos además la colegiata de San Miguel con su propio museo de arte sacro en su interior y el convento de Santa Clara.
A pesar de que gran parte de la muralla se ha utilizado como cantera, conserva algunos tramos y seis puertas, algunas como la de Reinosa, era el lugar en el que pagaban portazgo las mercancías procedentes del mar. Conserva una pequeña lápida escrita en hebreo aljamiado. La más imponte por su tamaño en la puerta del Paseo real, terminada en forma de almena y por la que da comienzo un paseo que acaba junto al monasterio de Santa María.
Noticia Relacionada
Aguilar de Campoo: «Cuando vengas, no encontrarás el momento de partir»
La más pequeña es la puerta de San Roque, junto al molino. Y al lado de monumentos y entradas, los palacios y las casas blasonadas, casi un centenar de escudos decoran las paredes con la siguiente ruta propuesta que comienza por el palacio de los marqueses de Aguilar para continuar por los de los Villalobos-Solórzano, la puerta del palacio de los Villatorre, la casa Escudo Zorrilla, la de los Siete Linajes y finaliza en el puente mayor.
Casi un centenar de escudos y blasones decoran las paredes más historiadas de la villa
En las pedanías iglesias como las de Villavega, Cordovilla, Menaza y Canduela o puentes de factura romana como el de Nestar que a punto estuvo de llevarse la última riada tres veinte siglos de uso. Olleros, Santa María de Mave o Vallespinoso son otros de los lugares para no perderse por los visitantes.
Publicidad
Qué visitar
-
Patrimonio Religioso: Iglesias y ermitas románicas y en la capital un monasterio premostratense y varios templos.
-
Civil: Conserva seis puertas de la muralla, un centenar de escudos y blasones y seis palacios y casas solariegas
-
De interés: Uno de los municipios más extensos de la provincia. Acumula un patrimonio histórico que comienza en los castros perromanos y tiene su máximo esplendor en el despliegue de templos románicos que adornan muchos de sus pueblos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión